Tras el éxito obtenido por Los Pumas en el Mundial de Francia, donde
consiguieron un histórico tercer puesto, muchos jugadores anunciaron que dejaban de vestir la
camiseta albiceleste. Entonces, el surgimiento de nuevos jugadores que reemplacen a quienes ya
dieron todo por el seleccionado nacional pasó a ser uno de los temas principales. En ese sentido,
hubo jugadores de esa camada que sugirieron quiénes serán los que ocupen su lugar en un futuro
cercano. Uno de ellos fue nada menos que el ahora ex capitán y medioscrum, Agustín Pichot, quien si
bien dejó abierta la posibilidad para jugar unos partidos más cerró la puerta. "Confiamos en
Nicolás Vergallo. El ya participó de muchas convocatorias con el equipo y está bien acomodado",
había dicho Ficha cuando comenzó a pensar en su retiro. Además, a la hora de destacar las virtudes
de su posible sucesor indicó: "Es muy fuerte y maneja bien a los forwards".
Vergallo debutó en Los Pumas el 3 de diciembre de 2005 ante Samoa. Pero para
llegar allí debió recorrer un largo camino. El medioscrum del Jockey Club y del seleccionado de
Rosario es de esos jugadores cultores del perfil bajo pero cuando se mete entre las líneas de cal
es otra persona. Se transforma. Su 1.69 metro es puro talento, improvisación y valentía. Si bien se
le puede criticar que no habla todo lo que debería dentro de la cancha, eso no opaca las otras
virtudes que lo hacen un jugador diferente.
—¿Cuándo empezaste a jugar al rugby?
—Fue para fin de año en la categoría Menores de 14. Tuve la suerte de
ingresar en un gran grupo de chicos que me recibió muy bien. Me acuerdo que a las dos semanas
tuvimos una gira por Mendoza. Arranque y no paré nunca más.
—¿Cuántos jugadores de esa camada llegaron a jugar en primera
división?
—A primera llegaron nueve, no todos juntos… Pero en el plantel
superior somos muchos más.╠
—¿Qué significa para vos que pasaste por todas las divisiones juveniles
llegar a vestir la camiseta de los seleccionados juveniles y mayor de la URR?
—Es un gran orgullo y una responsabilidad, de eso no tengas dudas. Cuando
me toca jugar en algún seleccionado siempre me acuerdo de mis amigos y cuando termina el partido
los voy a saludar. Es medio recíproco porque ellos me van a ver y yo juego para ellos.
—Además de la amistad, ¿qué te dio el rugby?
—Me enseñó a ser una buena persona, a ser responsable. Aprendí, entre
otras cosas, que no podés faltar porque les estás fallando a tus compañeros.
—Los valores que transmite el rugby a los chicos, ¿influyen en tu etapa de
formación?
—Claro que influyeron, más allá de que de grande cada uno hace su camino.
De chico te enseñan a ser unido, responsable y educado. Son todos valores que te sirven para ser
una buena persona.
—¿Pensabas en jugar en Los Pumas cuando recién empezaste?╠
—En los primeros tiempos no. Después no sé si lo soñé pero se fue dando de
a poco. Si te ponés a ver cómo fue mi carrera para llegar a Los Pumas fue bien paso a paso: M19 y
M20 con los seleccionados de Rosario, M19 y M21 con Los Pumitas, Argentina "A" y después recién Los
Pumas. No fue pegar el gran salto.
—¿El esfuerzo es sinónimo de la carrera de Nicolás Vergallo?
—La verdad que sí. Pero más allá de esforzarme, todo lo que hice fue
porque me gustaba. Disfruto mucho entrenar y mucho más jugar.
—Si tuvieras que darle un mensaje a un chico que está por elegir un
deporte para practicar, ¿qué le dirías?
—Que se arrimen al rugby sin miedo. Yo empecé de grande y me recibieron muy bien. Hacés
amigos para toda la vida. De afuera parece que es deporte agresivo, pero no es así. Uno se
acostumbra a los golpes y a medida que lo jugás te das cuenta de que es un hermoso deporte para
practicar.