La Liga Nacional B Interregional de hockey, que desde el jueves se disputará en Rosario en ambas ramas, tendrá del lado femenino tres representantes locales: Jockey A, Duendes A y Universitario, que la encararán con el objetivo que en realidad tienen casi todos: lograr el ascenso a la élite, a la Liga Nacional A, privilegio que tendrán los finalistas. De lo contrario, mantener la categoría será la meta. Jockey A y Duendes A llegan muy bien posicionados teniendo en cuenta lo que vienen haciendo en el Torneo del Litoral, el certamen doméstico que tiene al verdiblanco como líder y al verdinegro como escolta junto a Provincial. Y a Universitario un poco más relegado en las posiciones, pero asumiendo un año en el que el recambio se hizo sentir en los resultados. Sin embargo, los tres equipos tienen un denominador común: jugarán con todo. Así lo explicaron sus entrenadores.
Los campeonatos regionales (instancias previas a la Liga B o A), e incluso las propias ligas son torneos que la mayoría define como demoledores. Que los equipos deban afrontar seis partidos en cuatro días es un despropósito que los afecta, ante todo, físicamente. Pero que repercute inmediatamente en lo anímico y resiente lo hockístico a medida que se acumula el cansancio. Sin embargo, el prestigio que implica ganar un campeonato de índole nacional, pelearlo o simplemente mantener la categoría refleja la importancia que le asignan los clubes. Pero al menos hasta que la Confederación Argentina no replantee estos formatos, son lo que hay.
Las partes lo entienden a la perfección y por eso, sin demasiadas pretensiones, José Luis Oro, entrenador de Duendes A, no tiene problemas en señalar que estos torneos "son las piernas, el corazón y la cabeza". "Estos campeonatos son para eso, mucho más para decir no hay. Obviamente el objetivo de todos es estar arriba y vamos a hacer todo lo posible por lograrlo. Pero son torneos que se basan en las piernas, el corazón y la cabeza, eso de dos partidos por día, al otro día a las 8 de la mañana... La experiencia me dice que no sabés con qué te podés encontrar", remarcó.
Teniendo en cuenta este marco, Duendes A, por ejemplo, afrontará el certamen con nueve juveniles, proponiendo más recambio y sumando "lo máximo posible".
Las chicas del Fantasmita integrarán la zona A junto a La Salle de Córdoba y La Salle de Santa Fe (es el único grupo con tres equipos, las otras tres zonas tienen cuatro). En este sentido, Oro dijo: "Lo que es seguro es que serán partidos muy físicos, después hay que ver los cruces".
Jockey A, muy bien en el torneo local volviendo a la punta el fin de semana, intentó estos días recuperar a varias jugadoras que venían lesionadas, para tratar de tener el plantel completo para la liga. Y con respecto a las intenciones, Leopoldo González Uriarte, su entrenador, contó: "Las expectativas son altas, siempre intentamos poner la vara lo más arriba posible, aunque estos torneos son muy especiales porque a veces un detalle, un minuto, un gol, una pelota, te definen ir para arriba o para abajo. La idea es tratar de pasar la zona y pelear por un lugar en las semifinales, lo que nos dejaría con posibilidad de ascenso y mantener la categoría. Eso como objetivo de mínima. Y el de máxima es ganar el torneo".
Hace un par de semanas Jockey B ganó el Regional A (NEA) y logró el doble salto de categoría, ascendiendo a la Liga A. A la pregunta sobre si ese hecho puede influir a modo de presión para las chicas del A, el DT señaló que "para nada, desde el club se trata de que los dos equipos sean competitivos. Si el B logró el ascenso, bienvenido, estamos muy contentos con ese resultado. No lo tomamos como una presión extra".
Más allá del resultado final, González Uriarte remarcó que para su equipo "lo más importante es seguir dándoles partidos y ritmo a las chicas frente a clubes de otras federaciones, lo que siempre suma, aporta, te da otro tipo de competencia. Esto también nos sirve para seguir enfrentando el torneo local que nos encuentra en buena posición (primeros), tratando de llegar a fin de año de la mejor manera posible y tratando de cumplir los objetivos".
El verdiblanco estará en la zona D con Universidad de San Juan, San Martín de Tucumán y Universitario de Bahía Blanca.
A diferencia de otros años, Universitario llega con otro andar a la liga. A nivel local no tiene el protagonismo que desea, el transitar irregular se topa con el recambio, pero siempre tiene con el torneo un vínculo especial. "Estamos en un año de recambio importante y el objetivo, para nosotros, sigue siendo el juego. El objetivo principal es mejorar en el juego, jugar bien el máximo tiempo posible. Después iremos viendo cómo se va desarrollando la liga. Por supuesto que uno sale siempre a ganar, pero sabemos que el momento nuestro es el minuto a minuto y tenemos que estar en foco con eso", explicó el entrenador Ernesto Lucero. Y agregó: "En cuanto a lo numérico intentaremos clasificar en la zona entre los dos primeros".
Uni ingresará a la zona B, con Mar del Plata, Popeye e Independiente.
En la zona C, sin conjuntos locales, estarán Alemán, Tucumán Rugby Club, Bigornia y Andino.
El torneo, con 15 equipos, se jugará en las canchas de los rosarinos involucrados más el estadio Mundialista. Los dos primeros ascenderán a la Liga A, 3º y 4º mantendrán la categoría y el resto descenderá a su Campeonato Regional A respectivo. Será un torneo de exigencia extrema.