La Cámara Federal porteña sobreseyó a todos los procesados de la causa por presunto lavado de dinero en los pases en el fútbol argentino, y apartó de la investigación al juez federal Norberto Oyarbide al declarar nula su pesquisa, a la que cuestionó de manera específica por incluir "datos desconectados" y escuchas telefónicas "incomprensibles".
Se trata de la causa en la que había sido llamado a indagatoria el polémico presidente de Independiente, Javier Cantero, por irregularidades en el pase de algunos jugadores; y en la que Oyarbide estaba tras las transferencias de 444 jugadores, entre los que se destacan Sergio Agüero, Javier Mascherano, Ezequiel Lavezzi, Clemente Rodríguez, Pablo Zabaleta, Fabricio Coloccini y Mariano Andújar.
Para la Sala I de la Cámara, lo realizado por Oyarbide fue un "compendio de datos totalmente desconectados entre sí" con "transcripciones de escuchas telefónicas que, en su mayoría resultan ser incomprensibles; listados de documentación que mencionó pero no analizó; nombres de empresas cuya actividad no se explica y por afirmaciones genéricas".
Oyarbide basó su imputa- ción -según la Cámara- en "su- cesiones de nombres cuyo sen- tido se desconoce, documentos cuya relevancia ha permanecido inexplorada, y la reiterada enunciación de un prolongado prefacio con aspiraciones de imputación son los únicos aspectos que el decisorio apelado logra transmitir".
"Un conjunto de constancias que, aun- que acumuladas al le- gajo, son incapaces de ser consideradas "probanzas" por una única y sencilla razón: la inexistencia de un hecho histórico que las aglutine", según el fallo de los jueces Jorge Ballestero, Eduardo Fa- rah y Eduardo Freiler.
También la Cámara le reprochó al juez que cometiera los mismos errores que hizo en el caso Schoklender, del cual fue apartado también por errores en la investigación; y los pases del fútbol ahora serán investigados por el magistrado Julián Ercolini.
Norberto Oyarbide investigaba a "importantes clubes del fútbol argentino, dirigentes y representantes" que "utilizarían a la empresa Alhec Group para ingresar dinero al país provenientes de pases de jugadores, de los pagos realizados por clubes del exterior, generando así la presunta defraudación al propio club de fútbol".
No obstante, para la Cámara lo hecho por Oyarbide hasta ahora "demuestra un grave y preocupante desapego a las reglas que rigen el procedimiento penal, pues en toda su extensión omite definir cuáles serían los hechos concretos sobre los cuales versa".
"En la investigación se alude a toda una asociación ilícita sin preocuparse por definir su dinámica. Se menciona además que se habría cometido el delito de lavado de activos de origen ilícito sin especificar qué bienes habrían sido sometidos a tal maniobra, en virtud de qué operación ilícita concreta y a través de qué medios", reprochó la Cámara con sólidos argumentos.