Los responsables de la organización de los Juegos Suramericanos de Playa 2019 visitaron ayer La Capital para distinguir al diario por el acompañamiento del evento deportivo, que alcanzó una enorme trascendencia y que consolidó a Rosario como la "ciudad del deporte".
El director ejecutivo de los Juegos, Diego Sebben, quiso cerrar oficialmente el torneo con la entrega al director general de La Capital, Sergio Ceroi, de un juego de las medallas con las que se premiaron a los deportistas, como también la réplica de la antorcha olímpica, las que pasarán a formar parte del Museo del Diario.
"Quisimos terminar nuestro periplo aquí porque el diario fue una pieza clave, porque consideramos que merece el oro, ya que Ovación fue fundamental en la difusión permanente para que toda la información inherente a los diferentes deportes llegue a todos los rosarinos", dijo Sebben, quien asistió acompañado por el subsecretario de Comunicación Social municipal, Martín Boix; el director de marketing de la competencia, Sebastián Todaro, y el ya reconocido Guazú, mascota de los Juegos de Playa 2019.
Sebben también adelantó que la ciudad ya comienza a preparar los III Juegos Suramericanos de la Juventud 2021, que tendrán una mayor magnitud debido a que participarían 14 países en 33 modalidades de 30 deportes, a priori con un programa similar al de Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018.
"Estos Juegos de la Juventud tendrán una magnitud muy superior a los de playa y se desarrollarán en gran parte en el Parque de la Independencia", especificó con entusiasmo el funcionario.
En cuanto al desarrollo de las diferentes competencias internacionales, durante el encuentro Sebben y Ceroi coincidieron en la importancia que tiene para la ciudad por su impacto turístico, comercial, cultural y en el desarrollo de la infraestructura deportiva.
Con respecto a la producción que demandó la realización de los Juegos de Playa, se puso en valor que todo haya sido realizado por proveedores locales. "Muchas de las cosas fueron ofrecidas desde otros países, pero priorizamos a la ciudad en los diferentes rubros y todo se hizo acá. Además de haber generado ocupación para 1.200 personas en forma directa y 2.500 de manera indirecta", dijo el director ejecutivo del evento.
"Fueron cuatrocientos días consecutivos de trabajo en la organización de los Juegos de Playa y la verdad es que cumplimos todos los objetivos", señaló Sebben.
El director general de La Capital agradeció el reconocimiento y ratificó el compromiso del diario para seguir acompañando la organización de los eventos deportivos de la ciudad.
Sebben avisó que la de ayer fue la última aparición pública de Guazú, "quien ahora será devuelto a su hábitat natural", expresó metafóricamente el funcionario, que destacó la popularidad de la mascota e informó "que se intensificarán en la provincia acciones educativas y de gestión para ayudar a preservar al aguará guazú, una especie que está en riesgo de extinción".