Pasillo contra Central: la AFA suspendió por dos fechas a los jugadores de Estudiantes y por seis meses a Verón

El organismo se expidió luego de que los jugadores del Pincha se dieron la vuelta como gesto de protesta al título de campeón de liga entregado al Canalla. La sanción a los futbolistas corre a partir del próximo torneo

18:27 hs - Jueves 27 de Noviembre de 2025

El tribunal de disciplina de la AFA castigó duramente a Estudiantes, aunque sus sanciones también sembraron polémica. Por un lado, inhabilita al presidente Juan Sebastián Verón pero por otro, los jugadores implicados en el pasillo de espaldas a sus colegas de Central, fueron sancionados pero para el próximo torneo.

Los coletazos del título otorgado por la AFA a Central, el comunicado posterior de Estudiantes y el posterior pasillo de los jugadores pinchas ante sus colegas canallas, derivó en una dura sanción.

Por un lado, Juan Sebastián Verón fue suspendido por 6 meses para toda actividad vinculada al fútbol. Por el otro, los once jugadores titulares ante los canallas fueron sancionados con dos partidos, pero a cumplir en la próxima competencias.

Qué dice el fallo de la AFA

Captura

Verón fue duramente sancionado, porque ahora no podrá ejercer el cargo de presidente de Estudiantes hasta mediados del año próximo. Eso expresó el boletín 6797 dado a conocer en la tarde este jueves.

Para los jugadores, en cambio, si bien fueron castigados por el tribunal de disciplina, la aplicación de las sanciones serán para el próximo torneo, con el argumento que "la sanción resulte proporcionada y no afecte la integridad de la competición en curso".

O sea que, en lo estrictamente deportivo para el torneo Clausura en curso, en que Estudiantes jugará cuartos de final en Santiago del Estero ante Central Córdoba, el técnico Eduardo Domínguez podrá seguir disponiendo de todos los jugadores menos Mikel Amondarian, que recibió una fecha por su expulsión en el partido.

Y el capitán Santiago Núñez, además no podrá portar la cinta por los próximos tres meses.

Además, el club deberá pagar el valor de 4.000 entradas generales a modo de multa económica.

La defensa de Estudiantes y las respuestas del tribunal

En los argumentos que volcó Estudiantes en su descargo, dijo que la postura de los jugadores en el pasillo fue orden directa del presidente Verón, avalado por la comisión directiva. Y que la expresión formaba parte de la libertad de expresión, negando que con ello se incite a la violencia.

Y sostuvieron además que la conducta de los jugadores fue "indeterminada" y que no se previeron castigos en a norma de "Homenaje a los clubes campeones", publicada en el boletín 6625.

La respuesta del tribunal de la AFA citó al artículo 12 del Código Disciplinario, referido al juego limpio, se basó también en considerados de Futbolistas Argentinos Agremiados donde dejó claramente establecido su desacuerdo a lo que hicieron los jugadores de Estudiantes, concluyendo que se trató de un hecho "inmoral y reprobable".

A su vez, el tribunal argumentó que Estudiantes tenía la posibilidad de expresar su disconformismo por otros canales institucionales, y no usar lo que consideró un acto de "humillación" hacia el adversario.

También acentúa el poder de Verón para impartir la orden de darle la espalda a Central, lo cual despeja la opción de improvisación de la medida. Y castigó a los jugadores porque no se encontraban en situación de no poder rebelarse contra la autoridad del club.

Y el tribunal también se refirió al descargo de Estudiantes, referido a las expresiones del tesorero de la AFA, Pablo Toviggino en su cuenta de X, donde al referirse al pasillo que el Pincha debía hacerle a Central lo hizo en términos descomedidos hacia Verón.

En ese sentido, el tribunal sostuvo que, aunque las expresiones vertidas en redes sociales sean desafortunadas, son irrelevantes para juzgar las acciones de los jugadores y el club. De nuevo, sostuvo que había canales institucionales para volcar la protesta.

Asimismo, negó que el acto de los jugadores pinchas no haya generado violencia. Si bien admitió que no fue "física", sí especificó que resultó "simbólica", inclusive en el hecho de soltarles las manos a los niños que acompañaban a los jugadores para darse vuelta. Por eso sostuvieron que "los dejaron momentáneamente solos y desatendidos en un contexto de máxima exposición". Este argumento, sostuvo, refuerza la gravedad de lo sucedido.

Y es más, el tribunal afirma que podían haberle dado hasta 30 fechas de suspensión, pero atendió el hecho de que fue una orden del club, por lo que considera a la sanción "moderada".

Y afirma que el tribunal también tenía el deber de no "distorsionar" la competición en instancias definitorias, algo que sostienen que está en el propio Código Disciplinario.