La espera bien vale la pena. Merece que haya paciencia mientras se aguarda una respuesta a la propuesta que hizo Newell’s para quedarse con Luis Amarilla. Si se lo consigue, el tiempo empleado y el esfuerzo realizado, incluido el económico, habrá tenido sentido. Depende de que Vélez exprese su conformidad a la cifra de alrededor de un millón de dólares que le propuso el club del Parque por la mitad del porcentaje del pase del nueve y también a la forma de pago, una cuestión que parece que es en donde existen diferencias aunque factibles de resolver.
La definición del tema está del lado de Vélez. El dinero ofrecido por Newell’s es una cifra que sería del agrado de la entidad de Liniers, interesada en desprenderse del atacante de 26 años, con quien tiene contrato hasta junio de 2022. Los plazos de pago son en donde surgen ciertas divergencias, aunque nada determinante para que no sea posible un acuerdo que satisfaga a las partes.
El fin de semana, una alta fuente del club deslizó que se espera una respuesta para este martes o miércoles. Por el devenir de las negociaciones, es evidente que la resolución llegará en los plazos que señaló, aunque no adelantó qué es lo que puede suceder.
En cambio, otra persona vinculada al club dijo que era optimista, aunque siempre conservando la mesura. Si tiene expectativas es porque Amarilla quiere jugar en el fútbol argentino, Newell’s le da esa posibilidad y Vélez comienza a encontrarse sin muchas alternativas. Hace unos días se cayó el pase del guaraní a Nacional de Montevideo. Además al nueve no le seduce Minnesota, que está interesado en contratarlo. Es que el DT del seleccionado paraguayo, Guillermo Barros Schelotto, que lo convocó para la nueva serie de las eliminatorias, pretende que siga jugando en una liga competitiva, como puede ser la Argentina.
Newell’s se estiró más de lo que tenía previsto en un principio, considerando que la intención era traer al delantero a préstamo. Vélez no está dispuesto a cederlo si no es a través de una venta. Así fue que la lepra se decidió por hacer un esfuerzo económico importante, llegando al límite de posibilidades, pero sin poner en riesgo la tesorería del club, tal cual deslizó un directivo rojinegro sobre la oferta que se le acercó a Vélez.
No brindó cifras, pero trascendió que es de aproximadamente un millón de dólares por la mitad del pase. Toda una apuesta de Newell’s para contar con el que terminaría siendo el refuerzo más trascendente del actual mercado de pases. Ese dinero es la mitad de lo que Liga de Quito debía pagarle a Vélez en diciembre para retener al atacante, tras jugar allí a préstamo en 2021 y anotar 15 goles en 31 partidos. Ahora la dirigencia velezana está dispuesta a bajar sus pretensiones. En las próximas horas se conocerá si hasta el monto que le ofertó Newell’s.
Maxi Silvera, de Cerrito de Uruguay, que interesaba en Newell’s, se fue a Juárez de México, un mercado más seductor. Pero Amarilla desea jugar en Argentina y Newell’s fue con todo para conseguirlo.
Otro en los planes
Juan Manuel García es un nombre que nunca dejó de dar vuelta en la órbita de Newell’s, aunque ahora lo hace con mayor intensidad. El atacante de 29 años, libre de Unión, interesa en el Parque y la idea es que se sume a préstamo, más allá de si se concreta o no la incorporación de Luis Amarilla. Desde un primer momento se consideró traer a dos atacantes.
García quedó libre de Unión porque no hubo acuerdo en la renovación del contrato. El último año, el delantero jugó en el equipo tatengue 36 partidos (18 de titular) anotando 11 goles. Sobre el fin de 2021 anotó un gol en el clásico contra Unión (3-0) y una tripleta (1 de penal) contra Atlético Tucumán (3-0).
García llegó a Unión en 2020. Antes estuvo en Arsenal (2018/2020), Ferro Carril Oeste (2017/2018), Brown de Adrogué (2013 /2015 y 2016/2017) y San Martín de San Juan (2016).