Son unas 800 mujeres de más de 30 años que dedicaron o dedican su vida al básquet. Y vendrán de 13 provincias a Rosario para jugar el Campeonato Argentino de Maxi Básquet Femenino, entre el próximo lunes y hasta el sábado 13 julio, en distintas canchas de la ciudad aunque la sede del torneo estará en el club Temperley (Ayacucho 2153).
Varias pasaron los 70 años de edad, de hecho Argentina es el único país en el mundo que contempla esta categoría (+70). Pero además están las que cruzaron la barrera de los 80, como la entrerriana Yolanda Ventos, quien supo integrar por varios años la selección nacional: una visitante de lujo (ver aparte). Ninguna de todas ellas se resigna a dejar de jugar, son mujeres sin edad y están dispuesta a demostrarlo en la cancha.
Una de las organizadoras del torneo e integrante de la Asociación Rosarina de Maxi Básquet (Aromaba) es María Beatriz Girgenti, quien le contó a Ovación algo de la historia del Maxi básquet femenino en la ciudad.
"En Rosario el Maxi se jugaba básicamente en tres clubes: Caova, Tiro Suizo y Provincial, aunque las que eran del Rojo actualmente entrenan en una escuela. En 2006 nos organizamos, fuimos sede del primer nacional, luego lo volvimos a realizar en 2014 y ahora por tercera vez. Somos unas 50 mujeres, fundamentalmente de zona sur y República de la Sexta. La única categoría que no tenemos es la de más de 65, tampoco tenemos campeonato local, por eso cada quince días nos cruzamos con las mujeres de Paraná", explicó Girgenti, quien confesó que comenzó a encestar recién a los 30 años.
La jugadora y directiva explicó que el reglamento de Maxi es igual que el de Rosarina o la Liga Nacional con la única diferencia que en lugar de jugar los partidos durante los cuatro cuartos, las jugadoras pueden jugar como máximo tres cuartos.
"Esto es para proteger la salud de las deportistas en edad madura, aunque quiero aclarar que muchas perdimos con los años velocidad en el juego pero no técnica, y mantenemos el ímpetu y la pasión misma que sentíamos a los 20 años", remarcó.
Las destacadas
Rosario tiene dos jugadoras destacadas: una, la mayor de todas, de 70 años, es Marta Rodríguez (en la foto de algunas de las locales es la que sostiene el cartel que dice "Rosario").
"De muy chiquita jugaba con jugadoras mayores en el club Ciclón porque no había mini basquet en mi época, sólo primera. Jugué siempre que pude: Hice un parate cuando me casé y embaracé, pero cuando mis hijas comenzaron a jugar en Tiro Suizo, con algunas madres nos organizamos y comenzamos a jugar también ", recordó Marta, marcando así uno de los primeros pasos del Maxi en Rosario, de hace 28 años.
"Eramos 15 madres _continuó_, algunas habían jugado, otras se animaban por primera vez. Y ya no dejé más, el básquet es mi pasión, en este deporte encontré mi lugar y en eso debo agradecerle al club Tiro porque cobijó a mis hijos mientras yo trabajaba, para las mujeres siempre es más complicado, quedan muchas buenas jugadoras en el camino por no poder repartirse entre lo doméstico y familiar y lo deportivo", dijo la más veterana de las locales, quien se define como "muy activa y poco amante de las actividades calmas" y que además habla de la entrerriana Yolanda Ventos como "La Reina Madre de este torneo".
La otra jugadora destacada de Rosario es la ex seleccionada, de 61 años, Gladys "Chachi" Gallardo.
"Sus orígenes en el básquet fueron en Asturiano. Es excelente, tiene un estado físico impresionante, juega de 3 pero está en toda la cancha: el año pasado jugando el regional en Entre Ríos quedó sólo ella con dos compañeras, contra el equipo de Paraná, y una de sus compañeras estaba lesionada y en esa situación desfavorable Chachi se robó el partido, es buenísima y buena persona además", describió Girgenti antes de retratar también a todas sus colegas.
"El perfil de las mujeres del Maxi Básquet es variado, de distintas clases sociales y edades. Pero todas logramos algo: jugar a como dé lugar; esta categoría pudo jugar nacionales, formar su selección y competir en Mundiales y Panamericanos", dijo Girgenti.
La selección de Maxi Básquet , a cargo de Germán Zalloco, competirá a fines de julio en Finlandia. Este año no hay rosarinas aunque dos de ellas, Girgenti y Ana Massagli, viajaron este año a jugar en la Liga Mundial en Kaunas (Lituania) y el equipo que salió segundo
La organización del torneo nacional la Asociación Rosarina de Maxi Básquet (Aromaba) y coordina la Federación femenina de Maxi Básquet (Ffmar).
Para más información contactar la página web: http://argentino.ffemar.com.ar y el Twitter @ffemar 38.