La pandemia del coronavirus modificó cierto hábitos y obligó a emplear nuevas técnicas para continuar desarrollando las diversas funciones. En la industria del fútbol alteró toda la estructura, claro está. No sólo en materia profesional sino en el ámbito más puro como es el amateur. Y en esa sintonía, el actual coordinador de captadores de Central, Rafael Maceratesi, le explicó a Ovación cómo trabaja el representativo de Arroyito para seducir y sumar a nuevos talentos a las inferiores ante la inactividad que genera el Covid-19. La idea“Lo que hizo este parate masivo fue acelerar el proyecto que teníamos, es decir el de comunicarnos vía remota con profes y entrenadores de clubes, no sólo de la región sino además de otras provincias. es abrir las puertas y generar un vínculo directo y que sean el primer filtro ante la necesidad que tengamos. Luego sí se convocarán a los chicos seleccionados para verlos en el campo, donde se hará una evaluación más exhaustiva y minuciosa”, le explicó Rafa a Ovación. “Hacemos un trabajo interdisciplinario y acorde a los tiempos que corren”, acotó antes de destacar: “Nuestro club tiene la vara alta, por lo tanto apuntamos a seguir manteniendo el nivel”.
¿Cómo encara Central el proceso de captación al no haber actividad y no saber cuándo volverá el fútbol?
Venimos trabajando prácticamente desde inicios de año, más allá de que los planteles están armados. Lógico que esta pandemia nos llevó ahora a plasmar la estrategia de convocar a captadores de distintos lugares para tejer un vínculo y poder tener así la prioridad de sumar a algún jugador llegado el caso. Por eso el domingo (ayer) hicimos un convocatoria virtual y reunimos a casi 80 personas de la zona y provincias como Catamarca, Chaco, Corrientes, San Luis, La Rioja, Córdoba y Mendoza, entre otras, para comentarles el proyecto, generar capacitación y volcar el conocimiento en esta área. Hasta tuvimos la grata sorpresa de contar con la presencia del presidente Di Pollina, que le dio más seriedad al encuentro virtual. Sinceramente encontramos una gran recepción y eso nos permite seguir trabajando sobre ciertas cuestiones de ahora en más.
¿Lograron sumar información de algunos chicos ya?
Sí, porque esta fue la segunda reunión que hicimos. La anterior fue el mes pasado y ya armamos una base de datos y tenemos información de varios chicos. El objetivo es sumar datos de acá en adelante, así cuando se levante la cuarentena obligatoria y podamos volver al trabajo convocaremos a los chicos para evaluarlos personalmente. A eso le sumamos que queremos lograr tener la prioridad a la hora de captar un juvenil. Central es una marca fuerte.
¿Y cómo elegirá Central a los jugadores teniendo en cuenta las necesidades de cada categoría?
En el marco de la necesidad que tendrá cada categoría y que solicitará Hugo Galloni, que es el coordinador general. Luego nos basaremos en el captador, que será el primer filtro. Por eso estamos generando lazos profesionales en este aspecto. Después sí iremos a ver al chico en su club de origen. De ahí lo traeremos a la ciudad deportiva para probarlo junto al resto de los que fueron seleccionados, donde serán supervisados por toda la cúpula del club para achicar el margen de error. A eso le agregamos que el chico sabrá que en Central se le hizo una evaluación seria y tuvo tiempo para mostrar sus cualidades. El fichaje no será sencillo porque tenemos la vara alta ante la buena calidad de materia prima que hay en cada divisional.
¿Cómo llegaron a las provincias?
Gracias a las distintas filiales que tiene Central en todas las provincias. En ese sentido quiero destacar que oficiaron de nexo y nos permitió llegar de manera directa. Tuvieron un rol importante en este sentido.
Al ser cada vez más competitivo el torneo de juveniles, ¿a jugadores de qué edades apuntan esencialmente o en su mayoría?
Si bien miramos desde la categoría 2004 para abajo, lo cierto es que en los más chicos es donde de busca la materia prima. Estamos hablando, en líneas generales, de jugadores para las categorías de novena a séptima, pese a que miramos y evaluamos todo lo que tenemos a mano. Porque no sólo observamos a los chicos del interior, ya que en Rosario tenemos un grupo específico que también se dedica a la búsqueda de nuevos proyectos.
¿Y qué te llevó a dedicarte a esta área, ya que la mayoría apunta al profesionalismo como primera meta?
Tuve una chance de trabajar con Juan Pizzi cuando comenzó, pero luego no se dio. Es una rama que me encanta y vengo desarrollando desde hace como diez años en el club de mi pueblo Atlético Elortondo. Me gusta armar equipos de trabajo. Cuando me convocaron de Central, el año pasado, le presenté un proyecto a Iván Moreno y comencé a trabajar en noviembre. Y la verdad es que se armó un lindo clima en inferiores, en el que todos podemos opinar, volcar nuestros conocimientos y cumplir nuestras funciones, porque Galloni y Moreno nos dan mucha libertad.