La vida de Luciana Aymar como deportista fue, literalmente, de película. Ella fue la bandera del hockey argentino por más de 15 años y la intérprete más grande que tuvo (y tiene hasta hoy) su disciplina a nivel mundial. La compararon con Diego Maradona y la apodaron Maga, porque nadie hizo con un palo y una bocha, lo que ella sí hizo a puro brillo. Hoy, a casi 5 años de su despedida como deportista y capitana de Las Leonas, los reconocimientos siguen. Es que el legado de Lucha no caduca. Y difícilmente lo hará alguna vez. Ahora entonces, le llegó la ocasión de verse en un museo, ser una de las dos grandes figuras en él, junto a Lionel Messi. Lucha y Leo nacieron en Rosario y se convirtieron en los más grandes de sus disciplinas. ¿Qué otra ciudad o provincia tiene ese privilegio? El flamante Museo del Deporte Santafesino así lo entendió también y por eso los puso en ese lugar destacado a los que obliga la historia. Ella lo conoció ayer y fue parte de una recorrida íntima, familiar, en la que Lucha se encontró con Lucha pero en una dimensión diferente, inédita.
Pasadas las 19, la doble campeona mundial, múltiple medallista olímpica y ocho veces mejor jugadora del mundo, entre tantos lauros, llegó al nuevo espacio de Ayacucho al 4800 para visitar el Museo del Deporte. Y se emocionó entre sus afectos más cercanos.
Tras toda una vida dedicada al deporte, al que amó con locura, a Lucha la homenajearon de muchísimas maneras. En actividad y tras ella. Tiene un libro, una película que todavía puede verse en la plataforma de Netflix y tres espacios íntegros de hockey que llevan su nombre en Rosario. Son las canchas de Fisherton y Jockey, donde se inició y donde más creció como jugadora, respectivamente. Aunque quizás sea el Estadio Mundialista de la ciudad, el mejor reconocimiento posible. Ese lugar, donde ella misma levantó la Copa del Mundo que significó el segundo título ecuménico de Las Leonas, no podía menos que llamarse Luciana Aymar. Nadie se expresó mejor en el hockey.
La Maga ahora está en un museo que ayer mismo conoció y que es una invitación a recorrer la historia de una de las deportistas más grandes que dio el país. Allí, entre un tótem, objetos que le pertenecieron y un holograma de su vestuario el Museo Santafesino invita también a pasar por el mundo Aymar, una de sus piezas de colección.
Litoral varones, a semis
El Campeonato Argentino de Selecciones Mayores organizado por la Confederación Argentina, que tiene lugar en Mendoza, entrará hoy en la recta final, con las semifinales en ambas ramas. Y en una de ellas con Litoral, que logró meterse en la de caballeros y hace rato es protagonista en este certamen. De hecho en 2017 fue el campeón.
El equipo conducido por Gabriel Basterra había ganado 8 a 0 el jueves a Santiago del Estero, en el inicio de la Zona A, pero sufrió la paliza, con idéntico resultado ayer en la segunda jornada, ante Buenos Aires, equipo plagado de Leones. Así, los chicos definieron su suerte al vencer a Entre Ríos en la tarde/noche, por 5 a 0 (goles de Sebastián Morlan, Lucio Tartaglini -2-, Franco Harte y Esteban Astegiano).
Litoral fue 2º en su grupo y por eso enfrentará hoy a las 16 a Mendoza (1º del B) mientras que Buenos Aires lo ganó y hoy se medirá con Córdoba, a las 14.
Para el seleccionado femenino, la realidad fue muy distinta. La "caída" en el "grupo de la muerte", como lo definió el entrenador José Luis Oro, no permitió soñar demasiado. El conjunto rosarino sufrió ayer ante Buenos Aires por 4 a 0 con goles de Las Leonas Paula Ortiz y Victoria Granatto (2), además del de Carolina Gluch. Como en el primer día de competencia habían vencido a Santa Fe 2 a 1 y perdido con Mendoza 2 a 0 terminaron terceras en su grupo, se quedaron sin semifinales y hoy a las 12 enfrentarán a Misiones, para buscar el 5º lugar.