Será cuestión de suerte. Aunque en el sorteo que se realizará el viernes en Paraguay, al menos ya se sabe que Newell's no integrará grupo con los campeones argentinos (Arsenal y Vélez), tampoco con Boca, ni con los brasileños Palmeiras y Atlético Mineiro. Claro que sí le puede tocar Corinthians (el último campeón de la Copa) o Fluminense, también los uruguayos de Nacional o Peñarol, quizás la U. de Chile y tal vez algún mexicano, como Toluca. Esto de arranque, en la fase de 8 grupos de cuatro equipos cada uno, después llegará el turno del equipo dirigido por el Tata Martino de clasificar entre los dos primeros y llegar lo más lejos posible.
Todo dependerá de cómo salgan las bolillas. La expectativa irá creciendo a medida que se repartan las 8 iniciales de los cabezas de serie, las 8 siguientes y entonces sí llegará el turno de alegrarse o poner gesto serio, según el grupo dónde caiga.
Los rojinegros estarán en el bolillero 3, con los xeneizes, los representantes 3 y 4 de Brasil y los 2º clasificados de Venezuela, Perú, Ecuador y Colombia (ver infografía). Una de las características del sorteo es que equipos de un mismo país no podrán estar en el mismo grupo (se repiten los del bolillero 1). Sólo podría suceder que coincidan tras la disputa de la fase inicial (seis partidos) y surjan del bolillero 4, como por ejemplo podría pasar que Tigre cayera en el grupo de la Lepra. Así, los cabezas de serie que le pueden tocar a Newell's son:
Brasil 1: Corinthians, el último campeón de la Libertadores, también del Mundial de Clubes. Sin dudas el más complicado.
Brasil 2: Fluminense, campeón del brasileirao.
Ecuador 1: Barcelona, campeón 2012. Tradicional equipo de Guayaquil, complicado por la altura.
Colombia 1: Independiente Santa Fe, campeón Apertura 2012.
Venezuela 1: Deportivo Lara, campeón 2012.
Perú 1: Sporting Cristal, campeón 2012.
Del bolillero 2 le tocarán los equipos 1 y 2 de los países limítrofes, una ventaja si se tiene en cuenta que no demandarán largos viajes.
Uruguay 1: Nacional, el campeón y viejo rival rojinegro, quien le ganó la Libertadores en 1988.
Uruguay 2: Peñarol, subcampeón, conjunto de estirpe copera.
Paraguay 1: Cerro Porteño, campeón Apertura 2012 y tradicional equipo guaraní, de vasta experiencia en esta competencia.
Paraguay 2: Libertad, campeón Clausura 2012. La particularidad es ser el equipo que dirigió Martino.
Chile 1: Universidad de Chile, campeón Apertura 2012, equipo de prestigio que obtuvo la Sudamericana 2011 pero que ya no dirige el casildense Jorge Sampaoli, ahora DT de la selección trasandina.
Chile 2: Huachipato, campeón Clausura 2012, una incógnita porque no tiene un gran historial y menos experiencia copera.
Bolivia 1: The Strongest, bicampeón anual. Justamente rival leproso en la Copa 2006.
Bolivia 2: San José, segundo.
Del bolillero 4 los únicos ya clasificados son los mexicanos Toluca y Xholos de Tijuana. Los restantes 6 equipos saldrán de los choques entre los equipos 3 de cada país, el 5 de Argentina (Tigre) y el 5-6 de Brasil (Gremio y San Pablo).
Será cuestión de suerte. Igual, ni tener el grupo más accesible garantiza un buen inicio copero.