Quedan 4 fechas del torneo. Se está jugando la Copa Sudamericana. Están a la vista las semifinales de la Copa Argentina. Y de las tres competencias dependen las clasificaciones para los torneos continentales de 2016: la Libertadores y la Sudamericana. Dos competencias que reunirán el próximo año a 12 o 13 equipos de los 30 que juegan en primera división, aunque los dos últimos ya no tienen chances matemáticas y están casi descendidos. ¿Los rosarinos? Central tiene grandes chances de jugar la Libertadores. Esto para Newell’s es prácticamente imposible (ni por Liguilla), en cambio de no mediar una caída abrupta (significaría quedar abajo del 21º puesto) sí peleará por ingresar a la Sudamericana.
Exiten muchas combinaciones, las que se irán puliendo fecha a fecha por la lógica de las eliminaciones (por puntajes y por partidos definitorios).
Lo más sencillo, aunque en realidad no lo es tanto, está en la clasificación a la Libertadores. Y serán 6 los representantes argentinos: 4 que avanzarán directo a la fase de grupos y 2 al Repechaje.
River ya tiene su nombre inscripto en la fase de grupos como Argentina 1 en el 2016 por ser el último campeón de esta competencia.
Boca, San Lorenzo, Central y Racing son los candidatos a campeón y subcampeón, y avanzarán como Argentina 2 y Argentina 3.
La plaza Argentina 4 será para el ganador de la Copa Argentina (pueden ser Boca, Central, Racing o Lanús) o para el perdedor de la final si el campeón ya clasificó en los puntos anteriores. También tendrán chances los perdedores de semifinales si xeneizes y canallas clasifican por los ítems ya mencionados, en este caso el paso al frente lo conseguirían los de Avellaneda por mejor posición en el torneo de primera división.
Y restarían los dos conjuntos para la fase inicial o Repechaje. El equipo 5 será el vencedor de la Liguilla Pre Libertadores, que la disputarán 4 equipos: del 3º al 6º puesto del torneo, aunque podría avanzar el 7º (si River termina más arriba) y hasta el 8º o 9º (si Boca, Central o Racing avanzan por Copa Argentina). Se enfrentarán en semifinales el 3º v. 6º y el 4º v. 5º (un solo partido en cancha del mejor ubicado y penales en caso de empate) y el ganador de la final (ida y vuelta) irá a la Copa.
En tanto, Argentina 6 será el mejor clasificado de la actual Sudamericana, siendo los candidatos River, Independiente, Huracán y Lanús. Si el equipo que obtiene ese lugar ya tiene la clasificación le dejará la plaza al que lo siga (en todos los casos, si los clubes finalizaron en la misma etapa logrará la plaza el mejor ubicado en el torneo argentino).
Si está complicado hasta acá, ni hablar de las variables para clasificar a la Sudamericana. Acá vale una aclaración importante: ningún equipo podrá jugar las dos competencias continentales a la vez (salvo River, en caso que obtenga la actual Sudamericana), por lo que se deben ir descartando a los clasificados para la Libertadores.
Serán 6 los que obtendrán el pasaporte. Aunque podría aumentar a 7 si uno de los argentinos (River, Independiente, Huracán o Lanús) es campeón de la actual edición.
El lugar como Argentina 1 será para el vencedor de la Supercopa Argentina, que enfrentará al campeón del actual torneo y de la Copa Argentina que se está jugando. Si es un mismo equipo lo reemplazará el mejor ubicado en la tabla del torneo de primera división actual.
El perdedor de la final de la Liguilla Pre Libertadores será el equipo Argentina 2.
Los otros cuatro conjuntos surgirán de la Liguilla Pre Sudamericana, para la que clasificarán los ubicados del 7º al 18º del actual torneo argentino (entre ellos hoy se ubica Newell’s, por ahora 15º aunque ocuparía uno, dos o tres puestos arriba dependiendo de los descartes por clasificaciones anteriores), que se irán prolongando a los ubicados en los puestos sucesivos si ya consiguieron su pasaje por las plazas anteriores, inclusive por clasificación a la Libertadores.
La Liguilla Pre Libertadores comenzará con llaves a un partido (en cancha del mejor ubicado) con penales en caso de igualdad. Chocarán 7º v. 18º, 8º v. 17º, 9º v. 16º, 10º v. 15º, 11º v. 14º y 12º v. 13º. Los 6 vencedores se ordenarán (de acuerdo a las posiciones del torneo actual) del 1 al 8 porque se sumarán los dos perdedores de las semifinales de la Liguilla Pre Libertadores. En este caso, con cruces a doble partido, y los ganadores tendrán los cuatro cupos.
Claro, a esto habrá que seguirlo fecha a fecha para ir descartando chances y combinaciones. Siempre se pueden ir haciendo especulaciones (ver aparte), la realidad irá sellando los pasajes de cada equipo para cada competencia internacional de 2016.
Proyecciones si el torneo finalizara hoy
¿Qué pasaría si el torneo hubiera finalizado hoy?
A la Libertadores: River por el título 2015. Boca como campeón (58 puntos). San Lorenzo subcampeón (54). Central (52) por la Copa Argentina (si la gana o la pierde en una final con Boca). Independiente como mejor de la Sudamericana (otros candidatos: Huracán y Lanús) porque River acá no cuenta.
Pre Libertadores: Racing (49), Belgrano (43), Banfield (43) y Tigre (42).
Liguilla Pre Sudamericana: Estudiantes (42), Quilmes (39), Lanús (38), Unión (38), Gimnasia (37), Newell’s (33), San Martín (32), Sarmiento (30), Aldosivi (30), Temperley (29), Olimpo (29) y Argentinos (29).
Caso Newell’s: clasificar a la Pre Libertadores es casi imposible, aunque los números aún dan porque podría finalizar con 45 puntos, pero para eso tiene a 8 equipos adelante que casi no deberían sumar. No entrar a la Pre Sudamericana también sería improbable porque le lleva 6 unidades a quien hoy quedaría afuera (Def. y Justicia, 27) y las proyecciones no parecen “amenaza”.
Caso Central: la única manera de quedar out de la pelea por ir a la Libertadores sería un quedo total. Que pierda en semis de la Copa Argentina ante Racing o una final con Lanús, siempre que no sume más en el torneo y lo pasen Tigre o Estudiantes.