El vicepresidente 1º de Rosario central, Luciano Cefaratti, destacó hoy que la semana próxima debería salir una declaración planteando una nueva elección de presidente de la AFA, luego del escándalo producido anoche cuando los votos dieron un empate entre los candidatos Luis Segura y Marcelo Tinelli en 76 votos, cuando en realidad los asambleístas habilitados para sufragar eran 75.
En declaraciones al programa "El primero de la mañana", que se emite por La Ocho, el vice canalla contó que "la verdad es que fue un papelón. La conclusión final de la noche es que fue un bochorno. Pero realmente fue un error involuntario. Quienes estaban controlando el escrutinio eran tres personas de Inspección General de Justicia y otras tres personas, de los cuales dos estaban alineados con uno de los candidatos y la restante con el otro. Pero por más burdo y gracioso que parezca pensar que se pegaron dos papeles, fue la realidad. Y hasta nosotros no lo entendíamos ni creíamos. Pero sí, se dio de esa manera. Esto no favorece a ningún candidato, porque el papelón fue para ambos".
Acerca de cuáles serían los pasos a seguir, Cefaratti indicó que luego de la asamblea estuvieron reunidos con Marcelo Tinelli y allí "cada uno expresó su punto de vista. Por mi parte le manifesté que no era serio plantear una lista de unidad, que esto tejía un manto de duda e incertidumbre y que generaba muchísimas especulaciones de parte de todo el mundo del fútbol. Nuestra posición era que las elecciones debían darse nuevamente. Esto se volvió a charlar y al menos la postura de anoche fue esta. La postura es generalizada y hoy nos reuniremos nuevamente y el miércoles próximo va a tener que haber una comunicación formal para delinear el futuro de cara al nuevo comicio".
Consultado sobre la posible intervención del presidente electo Mauricio Macri proponiendo una posible lista unidad, el dirigente indicó que "me parece que hubo un rumor pero que fue más que nada periodístico. Pero me parece que esto no tuvo asidero".
Cuando se le preguntó si esta situación debería marcar un punto de inflexión en el tema de la elección del presidente de la AFA, evaluó que "me parece que fue atípico todo y nadie se lo esperaba, pero sí habría que evaluar otro mecanismo de votación. Pero sea cual fuera el resultado, y en un fútbol argentino tan sospechado de tantas cosas, y con el mecanismo que sea, el manto de sospecha va a estar siempre. Pero coincido en que se puede evaluar otra forma de elección. Aunque no creo que ese sea el principal problema. Había seis personas controlando esa situación y nos resultaba a todos sorprendente cómo podía haber pasado".
Sobre cómo lo había visto a Marcelo Tinelli, Cefaratti indicó que "lo noté preocupado y sorprendido. Indudablemente que lo que sentía él lo sentíamos todos, con el agravante de que él era uno de los candidatos y el que tenía que hablar con la gente. Y en un día tan especial como el día de ayer, con conflictos en la Conmebol, con pedidos de captura de dirigentes, que pase esto la verdad es que era un papelón y me parece que él lo entendió de ese modo".
En cuanto a las amenazas y pintadas a dirigentes que avalan el proyecto de Marcelo Tinelli, el vice auriazul dijo que "lo que se conoce en forma oficial son los trascendidos de que alguien pudo haber tenido una presión, una amenaza. Era un rumor que había, se hablaba del presidente de Central Ballester, del de Excursionistas. Evidentemente hay intereses ocultos que operan detrás de este tipo de situaciones y seguramente en las próximas horas tendremos novedades".
Consultado sobre si lo había sorprendido que fuera tan justa la elección, Cefaratti subrayó que "la verdad que no. En los días previos lo hablaba con Tinelli y con otros dirigentes del sector. Y más allá de que ellos tenían un boca de urna más optimista, a mí siempre me dio la sensación de que estaba peleado voto a voto y que iba a ver mucha gente que iba a manifestarse a favor de un sector y que luego en el cuarto oscuro iba a tomar otra decisión. Y me parecía que esto iba a pasar en los dos sectores. Y de hecho así fue, porque en ambos sectores esperaban una mayor cantidad de votos. Entonces, la supuesta 'lealtad pública' que algunos habían manifestado indudablemente era contraria".