Llegó el momento de ellas. Ahora sí, la postergadísima Copa Libertadores femenina que debía jugarse en 2020 y que fue pospuesta por la pandemia por el Covid-19 , es un hecho. En Buenos Aires, que será sede por primera vez en su historia, los mejores equipos del continente empezarán a desandar el camino en la búsqueda del campeón. Con Boca y River como representantes locales, el mayor certamen de Sudamérica pondrá primera desde las 17, con transmisiones en vivo de los conjuntos argentinos. Una verdadera celebración para el fútbol de la región que busca crecer pese a todas las desigualdades y dificultades. Con el faro supermotivador de la Copa Intercontinental. Sí, es que el campeón tendrá la gloria de la Libertadores pero también la oportunidad de ir por una meta aún mayor ante el Olympique de Marsella, campeón de la Champions League.
Desde el 5 de marzo y hasta el 21, 16 equipos distribuidos en cuatro grupos se verán las caras en las canchas de Deportivo Morón y Vélez. Se trata de Corinthians (Brasil, actual campeón), Ferroviaria (Brasil), Avaí Kindermann (Brasil), Boca, River, Universidad de Chile, Chile Santiago Morning, Santa Fe (Colombia), América de Cali (Colombia), El Nacional (Ecuador), Club Libertad-Limpeño (Paraguay), Sol de América (Paraguay), Universitario (Perú), Peñarol (Uruguay), Atlético S.C. (Venezuela) y Deportivo Trópico (Bolivia).
https://api.scraperapi.com/?api_key=1e0f56943452409b556fd540b2fa059c&premium=true&url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2Foembed%3Furl%3Dhttps%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLibertadoresFEM%2Fstatus%2F1367142725972205568
Tras la fase de grupos, los dos mejores avanzarán a la Fase Final, programada con cuartos, semifinales y final. En relación a los equipos argentinos, Boca ingresó como campeón del torneo local (pese a que no terminó por la pandemia ganó esa plaza, era el líder indiscutido) y River por ser subcampeón del Torneo Transición, el que se jugó este año y también con formato especial por el coronavirus y tras largos meses de inactividad.
El Torneo de Transición le daba al campeón el lugar en la Libertadores 2020 (ésta) y fue Boca. Como Boca ya estaba clasificado, el boleto pasó para el segundo: River.
Esta Copa Libertadores, que lamentablemente no tendrá público, es un hecho histórico para el fútbol femenino de la región porque es la primera vez que tendrá lugar en Argentina. Estaba programada para hacerse en Chile en marzo de 2020, no pudo ser por la pandemia y AFA la pidió. Nunca la ganó un equipo argentino. Por otro lado, se estima que la Copa Libertadores perteneciente a 2021 se juegue en octubre (todo por definir).
Los encuentros de los equipos argentinos se verán en vivo por la señal estatal DeporTV con equipos de transmisión protagonizados exclusivamente por mujeres. También las fases definitivas.
Boca dará el puntapié inicial
Boca, actual campeón del fútbol femenino argentino jugará este viernes en el partido inaugural frente a Santiago Morning de Chile, en el estadio José Amalfitani de Vélez. Las Gladiadoras, cabezas de serie del grupo B, enfrentarán al equipo chileno desde las 19.30.
River, subcampeón argentino, que integra el grupo C, hará su debut el sábado ante Sol de América de Paraguay en el estadio de Deportivo Morón.
https://api.scraperapi.com/?api_key=1e0f56943452409b556fd540b2fa059c&premium=true&url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2Foembed%3Furl%3Dhttps%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLibertadoresFEM%2Fstatus%2F1367520213802049537