El coronavirus le dio una estocada casi letal al futuro de Jaguares. Al menos el inmediato. Hay dudas, muchas dudas y también certezas. Si de por sí el parate de la actual temporada del Súper Rugby colocó a la franquicia argentina en una situación grave, lo que viene no es mucho mejor y, es más, podría ser más complicado.
Si bien la Unión Argentina analiza junto a Sanzaar diferentes escenarios y alternativas de competencia para cuando pase la pandemia, lo que suceda en ese entonces es una verdadera incógnita.
Ayer la UAR sacó un comunicado explicando la situación actual a causa del Covid-19. “Dado el dinamismo y la complejidad de la situación, la UAR, junto a sus socios de Sanzaar, se encuentran analizando diferentes escenarios de competencias en vistas al 2021. La evolución de la pandemia nos sigue desafiando a buscar alternativas y cualquier decisión será tomada en conjunto con todos los miembros”, señaló la página oficial de la UAR, lo que abrió una serie de suposiciones y conjeturas.
Lo cierto es que la pandemia alteró todos los planes y en el hemisferio sur, Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica ya tienen soluciones para sus coyunturas. Argentina es la única que quedó fuera de juego y en una situación riesgosa. Hoy por hoy no hay competencia para Jaguares y esto genera muchos dolores de cabeza. Es el único de los cuatro del hemisferio sur que no tiene fecha de vuelta a los entrenamientos grupales. Sudáfrica dio luz verde para la vuelta al trabajo de los deportes de contacto, mientras que Nueva Zelanda y Australia ya tienen fecha para empezar a jugar (ver aparte). Esto, sin dudas, es un combo explosivo para los argentinos.
Buscar alternativas
En este contexto hay cosas concretas: el Súper Rugby como lo conocíamos hasta ahora no va más con el formato que tiene, por lo que la búsqueda de alternativas es la prioridad.
Por eso urge que Jaguares tenga un lugar en el mundo. Una idea es que se instale en algún país para desarrollarse. Sudáfrica es el más viable y los antecedentes de Pampas, por ejemplo, cuando jugaron la Vodacom, es el mejor ejemplo, pero esto es algo que hoy por hoy es muy difícil de llevar a cabo debido a la convulsión que sufre el planeta. En el caso de que esto no ocurra, los dirigentes tendrán que ver qué competencia tendrá Jaguares para mantenerse en movimiento.
Paralelamente, el hecho de no jugar hace que no se generen ingresos por sponsors, lo que también pone en jaque las arcas de la UAR que, entre otras cosas, tiene que asumir los compromisos contractuales con los jugadores.
Jerónimo de la Fuente, capitán de Jaguares, aclaró la situación del equipo y desmintió los rumores que habían surgido de una posible disolución. “No hay por ahora información oficial de que algo se haya cambiado y cuando la haya seguramente la UAR será la que lo comunique. Lo que sí nos dijeron a los que somos más viejos y tenemos otro tipo de contrato es que si teníamos alguna oferta de Europa que la analicemos, que no iban a hacer nada para impedir que nos vayamos”.
Aún con los jugadores más caros liberados, Jaguares no se disuelve. De última pondrá jugadores con menos experiencia provenientes de Ceibos o Argentina XV pero sigue. Así la UAR podrá hacerle frente a sus gastos económicos, ya que los contratos de los que recién empiezan no son tan altos, mientras baraja y da de nuevo.
No obstante, que los rugbiers que se desempeñan en Jaguares desembarquen en Europa en masa no es tan fácil. Primero hay que ver en qué situación queda el Viejo Mundo tras la pandemia y cómo se empieza a mover el mercado. Cuando arranquen los torneos en Francia e Inglaterra seguramente las cosas van a cambiar, pero mientras tanto... El panorama no es alentador por lo que será fundamental el trabajo que realice la UAR para encontrar soluciones a unos Jaguares que, por el momento, no tienen rumbo ni un lugar donde encajen.