La reacción que tuvieron Kylian Mbappé y el técnico de Paris Saint-Germain, Christophe Galtier, a la petición de que el club use el tren en lugar en lugar de avión privado para sus desplazamientos cortos generó duras críticas en Francia. La risa del delantero y la manera burlona del DT no cayeron para nada bien y despertaron críticas entre los franceses en un momento de campaña contra la contaminación en el mundo.
Galtier y Mbappé se rieron de la sugerencia de un directivo de la empresa estatal ferroviaria SNCF, Alain Kraskovitch, para que el club use más el tren en trayectos cortos, ya que el ferrocarril se adapta a sus necesidades en términos de "seguridad, rapidez, servicios y eco-movilidad".
Cuando Galtier fue consultado durante la conferencia de prensa previa al encuentro de Champions League de este martes, a las 16, ante Juventus, el DT se miró con Mbappé y este último estalló en carcajadas, hasta el punto de que tuvo que bajar la cara para que no se viera cómo se tapaba la boca, lo que contagió a parte de los asistentes.
Galtier, mientras tanto, trató de conservar la seriedad, pero no pudo del todo. "Perdone, me temía que íbamos a tener esta pregunta. Para ser sinceros, esta mañana hemos hablado con la empresa que organiza nuestros desplazamientos y estamos mirando si podemos pasarnos al carro de vela", contestó con ironía.
Las redes sociales se activaron rápidamente y se llenaron de críticas. También aparecieron videos en los que se ve a otros equipos de alto nivel y con estrellas en sus planteles usando el tren, como Milan o Juventus, o Liverpool en Inglaterra.
"Qué ejemplo para los jóvenes y quienes les admiran. Payasos"; "La sobriedad energética es para la plebe. Pobres tipos"; "Es una pena responder de forma absurda y condescendiente", "No es un tren sino una cesta de ensalada lo que se merecen estos dos", fueron algunos de los tantos comentarios críticos hacia el delantero y el técnico.
https://twitter.com/brutofficiel/status/1566844945226506241
La propuesta de Kraskovitch había sido apoyada por la ministra de Deportes, Amélie Oudéa-Castéra, quien puso como ejemplo a Betis y su cooperación con la compañía ferroviaria estatal Renfe. El pasado viernes había sido la ONG antiglobalización Attac la que había cargado contra Lionel Messi dentro de una campaña en las redes sociales contra los vuelos privados, ya que "de junio a agosto Messi ha realizado 52 vuelos con su avión privado, es decir, 1.502 toneladas de CO2 (dióxido de carbono). Es tanto como un francés en 150 años".
El debate se inscribe en el generado por varias ONG por todo el mundo en las últimas semanas sobre el nivel de contaminación que generan los aviones privados en relación a las pocas personas que transportan.