Podría decirse que en el hockey local las chicas de Universitario tuvieron su revancha o bien que pudieron cortar con una sequía de ocho años. Lo cierto es que tras derrotar a Jockey Club A por la mínima diferencia las académicas se consagraron campeonas del torneo organizado por la Asociación de Hockey del Litoral (AHL) finalizado recientemente y como dice el refrán “mataron dos pájaros de un tiro”, ya que pudieron sacarse el sabor amargo de la derrota sufrida ante Duendes en 2022 y además festejar con una vuelta olímpica como lo habían hecho en 2015 por última vez.
La final, disputada en el estadio Luciana Aymar, fue un partido cerrado, muy peleado y muy medido donde el gol de córner corto de Delfina Persoglia le otorgó el premio mayor a la gente del barrio Las Delicias.
Paula Mutti Stegmann, la capitana, analizó el logro conseguido y a la hora de hablar de las características del equipo expresó: “Universitario es un equipo que se construyó en un proceso de varios años en el cual se fueron incorporando jugadoras de distintas camadas lo cual lo hace un equipo heterogéneo en cuanto a la edad. Se caracteriza por ser un equipo muy aguerrido y muy unido, tanto dentro como fuera de la cancha. Es un equipo que constantemente intenta transmitir una actitud de lucha y de búsqueda de sus objetivos, lo que le permite tener claro hacia donde apuntar cuando las cosas no salen. Es, además, un equipo que tiene muy en claro los valores del club”.
En cuando a lo mejor que mostró el equipo, la líder contó que “como en cualquier equipo hay momentos en los que se juega mejor que en otros, pero Uni siempre juega sin renunciar a lo que nosotros consideramos que es nuestro juego y a lo que nos gusta jugar. Así el equipo mejoró mucho su nivel de juego, sobre todo en esta última etapa, y terminó el torneo jugando muy bien”.
Otro aspecto que destacó la capitana fue “la unión del grupo, lo que hace que sea un placer venir a entrenar y dejar un montón de cosas de lado por el hockey”.
No obstante si hubo algo que realzó Mutti fue “la madurez que tuvo el equipo, lo que nos permitió afrontar partidos difíciles como lo son las definiciones de manera tal que podamos sacar lo mejor de uno en situaciones difíciles con rivales difíciles”.
Ahondando en el tema, recalcó “tenemos tres finales más jugadas encima desde diciembre del año pasado hasta ahora. Es un equipo que sigue jugando muy bien al hockey, pero que aprendió a jugar finales, que sabe cómo imponerse en finales, que sabe cómo manejar los tiempos. Y eso solamente se aprende jugando. Jugar finales se aprende solamente jugándolas”.
En la otra columna, en lo que tiene que mejorar, Mutti se sincerizó y contó que “uno de los desafíos es tratar de ser un equipo más constante en el tiempo, pero sin renunciar a nuestra forma de juego”.
“La temporada fue más que positiva”, evaluó la capitana quien inmediatamente subrayó: “Volvimos a obtener la fase 1 de la Liga Nacional y jugamos muy bien la fase 2, más allá de que no se nos terminó dando y quedamos a un paso de jugar contra los mejores equipos del país. También jugamos las instancias definitorias de la Copa Santa Fe y del torneo local, por eso creo que el balance es súper positivo, donde el crecimiento y la madurez del grupo fue lo que nos permitió lograr nuestro objetivo”.
En un juego de diferencias en relación a la final perdida el año pasado, Mutti explicó que el partido decisivo “lo encararon de una forma mucho más madura”, y confesó: “Les dije a las chicas que pensemos y hablemos de hockey, no de emociones porque éstas iban a estar de cualquier manera y si nos sobrecargábamos de emociones eso no nos iba a permitir pensar. Creo que realmente esa fue una de las claves”.
Acerca de que si hubo alguna influencia por la derrota del 2022, dijo que “es difícil determinar si influyó o no, lo que sí creo es que esa final nos marcó. Habíamos tenido un año de hockey muy bueno y el nivel necesario como para poder lograr el campeonato, pero no se nos dio. Lo que sí nos aportó esa final, más allá de haberla perdido, fue una forma distinta de ver el hockey, de disfrutar otras cosas y también nos dio madurez”.
Finalmente a la hora de hablar de las claves por las cuales Universitario gritó campeón, la capitana las centró en tres pilares: “El principal pilar es el grupo, que tiene en claro que cosas tolera, avala y permite y qué cosas no. Eso nos permitió tener reglas clara y una convivencia muy buena lo que hizo que lo que al principio era un grupo de compañeras terminó siendo un grupo de amigas. Otro pilar fueron los cuerpos técnicos, el anterior, con Ernesto Lucero, y el actual, con Charlie Young, que siempre permitieron tener una puerta abierta al diálogo y nos incitaron a ser mejores. Todo el tiempo nos llevaron a más y el grupo capitalizó todo eso. También fue muy importante todo lo que nos rodea, el club, sus dirigentes, nuestras compañeras de otras divisiones, nuestras familias, en definitiva todo lo que nos permitió seguir manteniéndonos en el mayor nivel que podíamos”.