La empresa había pedido autorización para registrar la marca, pero los abogados de Ginóbili se opusieron argumentando que es “el jugador argentino más importante de baloncesto y de actual desempeño en Estados Unidos”, por lo que “las marcas 'Manu' y 'Manu Ginóbili' gozan de reconocida trascendencia, trayectoria y prestigio”. En ese contexto recordó que “creó la Fundación Manu que, a través de donaciones, ayuda a distintas instituciones”.
El fallo de primera instancia, firmado por el juez Roberto Torti y que ahora quedó firme, reconoció que “resulta indiscutible el conocimiento que se tiene en el país respecto de los valores deportivos” de Ginóbili.
Pero advirtió que “ese público conocimiento del personaje no resulta determinante, sin más, para establecer que sus marcas también son notorias”.
“Manu no es seudónimo ni apodo sino que es una forma abreviada -que se usa en familia como designación afectiva de los nombres Manuel, Manuela, Emmanuel o Emanuel- y que, técnica o gramaticalmente, se lo designa como hipocorístico”, resumió el juez.“ ”En consecuencia, nadie puede apropiarse de su exclusivo empleo“, añadió.
Ginóbili apeló la decisión, pero la Sala Tercera de la Cámara, con las firmas de los jueces Graciela Medina y Ricardo Recondo, declaró “desierto” el recurso, con lo que el fallo quedó firme.
Ginóbili deberá, además, pagar las costas del juicio, que sólo en honorarios de los abogados supera los 110 mil pesos.