Sigue el juego para el fútbol femenino de la ciudad. Mientras varias actividades deportivas van cerrando el año, las muchachas de la redonda siguen en actividad. Para muestra bastan tres botones. Las técnicas y jugadoras del club Defensores Unidos, de barrio Ludueña, están haciendo "malabares" para poder formar la escuelita en 2019: hay 24 jugadoras, dos entrenadoras, cancha, una subcomisión de mujeres y ganas de jugar. Sólo les falta reunir fondos. El sueño de ellas es jugar en la Asociación Rosarina de Fútbol (ARF), que este año tuvo a 20 equipos en disputa y el que viene seguirá creciendo: promete tener más de 30 planteles.
La segunda muestra de que el fútbol femenino aún no entró en receso, es la prueba de jugadoras para el equipo de primera de Newell's, que se realizará el próximo sábado, a las 8.30 en el Centro de Entrenamiento Jorge Griffa (ex Bella Vista, de Perón 8100).
Y la tercera, viene de reconocimiento para Virginia Gómez, la jugadora de la selección argentina y capitana de Rosario Central (el equipo que ganó este año los campeonatos Apertura y Clausura y también fue campeón en 2017), será distinguida por el Concejo municipal, el domingo próximo durante la premiación de la 11ª edición del maratón canalla. En las fiestas, las chicas no se detienen.
Vilma "Vicky" Cáceres nació hace 41 años en Goya, Corrientes, pero se crió prácticamente en barrio Ludueña. Allí aprendió a patear la pelota, se convirtió en jugadora (fue parte del equipo de Rosario Central) y este año unas 20 chicas del barrio le pidieron que las entrene. "Me animé, con el apoyo de Mary Núñez, quien es técnica oficial. Trato de trasladar mi experiencia de jugadora y seguir aprendiendo. Yo me crié en una villa y sé qué es eso: quiero que las chicas jueguen bien, pero también que estudien y se expresen bien", le contó a Ovación.
Juntas consiguieron entrenar en una canchita del barrio, luego en un polideportivo municipal y empezaron a golpear las puertas de clubes barriales en búsqueda de más comodidades y seguridad.
Llegaron a Defensores Unidos y les abrieron las puertas. "Nos dieron una cancha, remeras, shores prestados y jugamos en la Liga San Cayetano, porque para participar en la Rosarina no nos alcanza la plata", dice la técnica del equipo aurirrojo, antes de confesar que cocinan y venden de todo para poder seguir jugando.
"Muchas chicas abandonaron la escolaridad y no tienen trabajo. Es importante que jueguen porque es un proyecto. Terminaron el año 24 jugadoras, de entre 8 y 36 años, y queremos seguir: formar una escuelita, construir un vestuario con baño especialmente para ellas", proyectó Cáceres.
En función de esas ideas, el sábado realizarán una cena a beneficio del grupo, a la canasta, en el club (Iguazú 13 bis), a 15 pesos la silla.
"Premiaremos a las chicas que hicieron esfuerzos no sólo deportivos: como una nena que nos mostró la libreta llena de 8 y 9", adelantó la técnica. "Y posiblemente contemos con la presencia de la técnica de Central, Rosana Gómez. Con ella jugamos hace años juntas, está haciendo un buen trabajo en su club, queremos nos aconseje y contagie experiencias sobre la importancia de entrenar y jugar al fútbol siendo mujer y a pesar de todas las resistencias".
El Concejo distingue a la capitana canalla
Virgina Gómez será declarada "deportista distinguida" a propuesta del vicepresidente del Concejo, Roberto Sukerman. El acto será el próximo domingo a las 10.30 en el Gigante, durante el maratón.
Quieren sumar futbolistas
"Presentarse con botines, medias, canilleras y ropa deportiva (no con indumentaria de otros clubes de AFA". Así se lee la invitación de la prueba de jugadoras que Newell's realizará el próximo sábado en el predio Griffa. Las leprosas presentaron este año en la ARF un sólo equipo y para el 2019 van por más.