La definición sobre el formato que tendrán los torneos del fútbol argentino para la próxima temporada recién se conocerá después del Mundial de Qatar, ya que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) realizaría una asamblea el 21 de diciembre.
La AFA definirá después del Mundial el formato de los torneos del 2023.
La definición sobre el formato que tendrán los torneos del fútbol argentino para la próxima temporada recién se conocerá después del Mundial de Qatar, ya que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) realizaría una asamblea el 21 de diciembre.
Hay un consenso amplio por parte de los dirigentes de reformar los campeonatos luego de que concluya la actual competencia, la que mantuvo reglamentariamente los dos descensos establecidos para la Liga Profesional.
Entre el fundamento que mayoritariamente los dirigentes esgrimen para modificar la competencia de la primera división, y que por añadidura también implicaría un cambio sustancial en la Primera Nacional, es que sostener la actual edición de torneos es inviable en términos económicos.
El presidente de la AFA, Claudio Tapia, escuchó de manera recurrente de sus pares durante las tres reuniones de consultas que hizo al respecto la frase: "Bajo este esquema no podemos seguir".
Tapia hizo esta ronda de encuentros con los dirigentes de los 28 clubes que intervienen en la liga para construir un consenso general y así llegar a la asamblea sin sobresaltos para que se apruebe el nuevo formato de campeonatos.
Claro que Chiqui Tapia debió registrar el descontento popular y de otros ámbitos, entre ellos económicos y gubernamentales, sobre la posibilidad de anular los dos descensos en este 2022, razón por la cual confirmaron que las pérdidas de categoría ya estaban establecidas reglamentariamente y que se mantendrían.
La opinión de las empresas televisivas que tienen adquiridos los derechos para la transmisión de los partidos también es un elemento de peso a la hora de resolver el formato, y en ese recorrido habría un principio de consenso entre todas las partes sobre una idea de competencia.
La idea es que en el primer semestre de 2023 se juegue la Copa de la Liga, similar a las anteriores, con dos zonas con misma cantidad de equipos por lado, una fecha interzonal con los clásicos y eliminación directa a partir de cuartos de final con los mejor clasificados.
Para la segunda etapa, se jugaría un torneo con los 20 equipos (10 por zona) mejor posicionados en la disputa de la Copa de la liga, con el sistema de todos contra todos, mientras que los otros ocho o diez (los últimos cuatro o cinco de cada grupo) se sumen a los primeros 10 de la Primera Nacional para jugar un torneo, también de todos contra todos, y así establecer a los diez equipos que disputarán la próxima temporada de la Liga Profesional y los diez u ocho que integrarán la divisional del ascenso.
La duda en cuanto a la cantidad de equipos en la Liga Profesional se suscitó porque la idea del nuevo formato gira en torno a 30 equipos, pero al confirmarse los descensos de 2022 el número es de 28, es por ello que se prevé como alternativa que sean cuatro los que asciendan desde la Primera Nacional. Este es uno de los puntos que todavía no está claro entre los dirigentes.
La reestructuración para 2023 alcanzaría a todas divisionales del fútbol argentino y, por ese motivo, el sistema todavía está en análisis.
Por Pedro Peretti / Productor Agropecuario (*)