La televisión no solo está instalada en el fútbol de las máximas categorías sino que ahora en las diferentes ligas del interior. Algunas de las que recurrieron a esa medida son la Liga Cañadense y la Liga Departamental San Martín, donde hay productoras que se encargan de las transmisiones vía streaming a un valor casi similar a una entrada y comparten ganancias con los dos clubes o uno -según los convenios- y la organizadora de los campeonatos.
En el último tiempo había transmisiones de encuentros a través de las redes sociales donde algunas personas podían seguir a los equipos, pero con el paso del tiempo los directivos de los clubes de las ligas detectaron que podrían recibir un ingreso y, seguramente, no quisieron quedarse al margen de un negocio que con los años puede ir incrementándose.
De esta manera surgieron algunas productoras que se encargan de televisar determinados partidos de una fecha y llegar a las casas de los hinchas que evitan concurrir a las canchas. En el último tiempo la presencia de público fue mermando y no es el que se observaba en otros tiempos de gloria de los clubes. El fútbol grande, con River y Boca a la cabeza, acapararon la atención y restó la concurrencia de hinchas.
streaming futbol regional 01.jpg
Portal Pellegrinense
Entre la cancha y la televisión
Esta nueva modalidad intenta llevar los encuentros a la cancha con el pago de un monto que ronda los cuatro mil pesos, que sumados al 15 por ciento de impuestos asciende a cerca de 4.600 pesos. Y los eventos pueden ser adquiridos a través de la página Passline, la plataforma de tickets con el mayor catálogo de eventos en línea.
En la San Martín, con asiento en San Jorge, el 40 por ciento de las ganancias es para la productora, un 50 que se reparten entre los clubes que participan de un encuentro y el 10 restante va a las arcas de la liga. En toda esta repartija no aparece la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) -tal como le reconocieron a Ovación desde la entidad-, algo que habrá que ver si se queda afuera o pide algún porcentaje en un futuro.
>>Leer más: El fútbol, cada vez más codificado: ¿cuánto cuesta ver los partidos por TV?
Reparto de ganancias
En el caso de la Cañadense, el reparto de lo recaudado por la televisación se divide en partes iguales entre los encargados de la transmisión en vivo y el club anfitrión, según trascendió.
Un detalle a tener en cuenta también es que hay entidades que cuentan con sus canales propios y realizan las transmisiones de los partidos de su equipo a través de YouTube.
En la Liga Totorense, como otras más que compiten en la provincia, también tienen el sistema de televisación codificado al que el usuario puede acceder a determinado partido pagando el valor de una entrada.
La televisión codificada que llegó a las ligas está dando sus primeros pasos y es algo que parece que se va a instalar con el paso del tiempo. Y, además, llegará a muchos hinchas o seguidores de los distintos campeonatos desde cualquier parte del mundo. Por lo pronto la AFA no interviene en el reparto de los ingresos, aunque si todo avanza como se espera quizás ponga atención para no quedar al margen del negocio.