La cuenta regresiva para la puesta en marcha del rally Dakar 2010 Argentina-Chile, la competencia más difícil del mundo, comenzó ayer y ya está todo listo para su inicio.
La cuenta regresiva para la puesta en marcha del rally Dakar 2010 Argentina-Chile, la competencia más difícil del mundo, comenzó ayer y ya está todo listo para su inicio.
La competencia se pondrá en marcha el 1º de enero, con una gran fiesta frente al Obelisco, donde se espera una gran concurrencia de espectadores después del éxito obtenido en la edición 2009.
La gran ceremonia de largada se realizará en forma simbólica el viernes con la presentación de los 370 vehículos (motos, cuatriciclos, automóviles y camiones) que tomarán parte de esta prueba.
La actividad oficial comenzó ayer con el funcionamiento del denominado “Village Dakar”, que funciona en el predio ferial La Rural de Buenos Aires, que podrá ser visitado por el público desde hoy hasta el viernes. Los aficionados podrán apreciar en detalle a cada uno de los vehículos que participarán de la carrera, además de ver los trabajos sobre las máquinas durante las últimas revisiones técnicas previas a la largada. También los protagonistas de la carrera firmarán autógrafos, habrá juegos y espectáculos durante toda la jornada.
La gran ceremonia de largada y fiesta del Dakar será el 1º de enero en el Obelisco.
Las motos, cuatriciclos, autos y camiones, tras la partida, transitarán por pleno centro porteño y Buenos Aires vivirá una jornada al 100 por ciento de este Dakar, con el sonido de los autos haciendo vibrar a todos los fanáticos, quienes disfrutarán de un espectáculo de más de cinco horas que incluirá varias animaciones e invitados especiales.
Uno a uno, los 370 vehículos pasarán por la rampa de largada instalada a metros del Obelisco y partirán de inmediato hacia el primer campamento ubicado en Colón. El segundo día pasarán por Venado Tuerto. En la ciudad del sur santafesino está previsto un mega operativo de seguridad para facilitar la circulación de los vehículos por la ruta Nº 8. Luego de cerrar la primera etapa en Colón (provincia de Buenos Aires), la competencia continuará hasta Córdoba, para seguir hasta La Rioja y llegar a Fiambalá, el punto culminante de la primera parte de la competencia por suelo argentino.
Quieren pararlo
Organizaciones ecologistas chilenas interpondrán hoy una acción judicial para frenar la realización del Rally Dakar por el país trasandino, según anunció el coordinador de Acción Ecológica, el abogado Luis Mariano Rendón. “Es inaceptable que se ponga en grave riesgo el patrimonio arqueológico del país, que contiene información de un gran valor para reconstruir el pasado de esta tierra”, dijo Rendón. El recurso alegará que la anterior edición de la carrera dañó seis sitios arqueológicos del norte chileno.
Por Matías Loja
Por Carina Bazzoni