Eduardo López: "No hay una oposición seria en Newell's"
El presidente de Newell’s no es un dirigente de fácil abordaje. Dice que cultiva un bajo
perfil, aunque es consciente de que por su función y por el estilo con el que ejerce el cargo, su
nombre ocupa un lugar en la opinión pública. Si bien accede a una charla abierta, muestra un
comportamiento dispar durante el diálogo que mantuvo a solas con Ovación.
8 de septiembre 2008 · 01:00hs
Eduardo López no es un dirigente de fácil abordaje. El presidente de
Newell’s dice que cultiva un bajo perfil, aunque es consciente de que por su función y por el
estilo con el que ejerce el cargo, su nombre ocupa un lugar en la opinión pública. Si bien accede a
una charla abierta, muestra un comportamiento dispar durante el diálogo que mantuvo a solas con
Ovación. Se explaya con gusto y naturalidad en los temas que mejor controla, como todo lo inherente
a la vida institucional, política y deportiva del club que preside. Pero cuando las preguntas
intentan bucear más allá de las fronteras, sus respuestas se tornan lacónicas y trata de evitar el
espacio para la repregunta. Incluso, por momentos, el intercambio de palabras se hace ríspido. Y el
tenor se hace confrontativo, al punto de imaginar que la entrevista puede terminar antes. Pero no.
— ¿Por qué se oculta y siempre busca que la gente le tenga miedo?
—No me oculto y tengo una cultura de bajo perfil. Tampoco busco
que me tengan miedo y no creo que me tengan miedo como usted dice.
— ¿Qué imagen cree que la gente tiene de usted?
—No sé.
— ¿Se siente poderoso?
—No.
— ¿Por qué dicen que López incide en las decisiones de la
Justicia, de los medios, en el gobierno provincial, que tiene mucho poder y es dueño de todo?
—López no es dueño de nada. Soy un ciudadano común. Vivo en mis
oficinas, no asisto a reuniones sociales, no ando por ningún lado y tampoco tengo poder.
— ¿Tiene las mismas ganas que el primer día que asumió o siente
que tantos años como presidente de Newell’s lo desgastaron?
—No, Newell’s no puede des gastar ni quitar ganas. Es un
sentimiento, lo llevo adentro y mientras pueda aportarle cosas a la institución, ahí voy a estar.
—Pero debe legitimar su gestión. ¿Habrá elecciones en diciembre?
—Espere, no se equivoque, mi gestión es legítima. En cuanto a lo
electoral, este es un año donde estatutariamente están programadas las elecciones para el segundo
domingo de diciembre.
— ¿Finalmente se podrá votar en Newell’s?
—La comisión directiva y las autoridades del club estamos haciendo
lo que corresponde a nivel estatutario para que el segundo domingo de diciembre se produzca el acto
electoral.
—Hay movimientos de hinchas en torno a los comicios. ¿Cómo
visualiza políticamente a Newell’s?
—Lo veo sin una oposición firme y sin alguien que aparezca del
otro lado con pretensiones serias.
—Rafael Bielsa dijo hace unos días que nunca actuó en su contra
cuando era canciller del país, pero que le gustaría confrontar electoralmente con usted. ¿Ve viable
esa posibilidad?
—Si reúne las condiciones para presentarse en las elecciones me
parece bárbaro y sería muy bueno que de una vez por todas podamos contar los votos.
—En Newell’s hace tiempo que no hay elecciones. ¿Tiene miedo de
confrontar en las urnas?
—Eso no es verdad. Desde que nosotros estamos se llamaron a
elecciones en el 97 y hubo una sola lista opositora que se presentó con los tiempos vencidos. En el
2000 hubo elecciones y el recuento de votos fue tapa de La Capital. En el 2004 también hubo una
sola lista y no consiguieron los avales para presentarse. Se produjeron todos los actos para llegar
al conteo de votos y en ninguno de los casos la oposición presentó una lista que reúna las
condiciones. Espero que esta vez sumen los avales necesarios (unos 1.254) y conformen una lista en
regla.
—En las elecciones de 2004 hubo un planteo y la Justicia le dio la
razón a la oposición sobre los avales, pero el oficialismo le impidió presentarse mediante
artilugios estatutarios y en la limitación de la cantidad de avales.
—Están mal informados. La Justicia no le dio la razón a la
oposición. Dijo que los avales eran falsos. Lo que sí determinó es que presentar avales falsos no
era delito. Hay una diferencia muy grande entre lo que es el contralor administrativo para los
avales y una persecución penal que la Justicia entendió que no era delito. Lo concreto es que la
Justicia y los peritos probaron que los avales eran falsos. Incluso, Newell’s contrató
también peritos y la cantidad de avales falsos indicaban que no habían reunido la cantidad
necesaria.
—Pero usted siempre impone trabas para evitar los comicios.
—Las exigencias no las pongo yo. Este estatuto lo heredamos y no
fue modificado en ese aspecto.
— ¿El estatuto es el mismo con el que usted fue elegido
presidente?
—Es el mismo salvo cuatro o cinco cuestiones relacionadas con la
actualización que reclama AFA. Lo esencial del estatuto no se cambió.
— ¿Por qué el hincha de Newell’s no puede hacerse socio?
—Fue una decisión que tomó la comisión directiva por las
presentaciones que realizó la oposición en 2004. Se resolvió cerrar el ingreso de socios para que
no dijeran que el registro se tocaba o modificaba. Es el mismo registro del 2004.
— ¿Seguro que no hubo maniobras para anular a la oposición?
—No hay, no hubo ni habrá. Esta comisión no necesita de maniobras.
Quiero que se presente una lista opositora y luego contar los votos. Me interesa saber cuántos son.
— ¿Es cierto que en la última asamblea integrantes de la oposición
sufrieron aprietes de barrabravas y que no pudieron ingresar para manifestarse libremente?
—Eso es falso y son excusas. Indefectiblemente cualquier acto
donde nosotros podamos contar voluntades la oposición no se presenta. Cada vez que hay una asamblea
o una elección siempre aparece algo que los lleva a no estar. En esa asamblea no hubo ningún
apriete y eso estuvo controlado por Fiscalía de Estado. Tampoco hay denuncias. En la última
asamblea quedaron 30 personas que dijeron ser socios pero no reunían las condiciones estatutarias
para ingresar.
—A ese grupo que no pudo participar nadie le avisó que debía tener
la cuota de abril paga.
—Se presume que un socio debe conocer el estatuto y sus
obligaciones. A ustedes se les ocurre que alguien pueda participar de la vida política de un club
sin tener la cuota al día. Yo no lo escuché nunca.
—Si no le cobran la cuota es muy difícil que puedan estar al día.
—Eso tampoco es cierto. Todo socio que quiera pagar su cuota va al
club y la paga.
— ¿Cuántos socios están en condiciones de votar en diciembre?
—La junta electoral todavía no realizó la depuración del registro.
En 2004 hubo cerca de 18 mil socios y en estos cuatro años hay gente que alcanzó la mayoría de edad
y la antigüedad necesaria. Sería un padrón de 18 ó 20 mil socios.
— ¿El oficialismo se presentaría con los mismos integrantes?
—Aún no se habló de eso y todavía no hay una lista. Además hay
tiempo hasta 30 días antes de la fecha programada para las elecciones para presentar las listas.
— ¿Usted será candidato?
—A mí nadie me ofreció ser candidato a presidente, pero si me lo
ofrecen sería cuestión de charlar un poquito.
Los rumores sobre su salud actual
López no le esquivó a una pregunta de índole personal: los rumores sobre su
salud actual: “Estoy perfecto. Hace años que no voy al médico. Todo lo que se habla de mi
salud forma parte de la campaña de desprestigio de esa gente que se dice oposición de
Newell’s”.