Diputados avanzan en la modificación del financiamiento para los deportistas de alto rendimiento

El proyecto reinstala la obtención de recursos a partir del 1 por ciento de lo recaudado del servicio de telefonía celular e internet. El gobierno nacional se opone

Martes 21 de Octubre de 2025

El deporte argentino de elite se fue desfinanciando, entre otras razones, desde que el gobierno nacional de Mauricio Macri modificó la ley 26.573, también conocida Ley Enard (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo), en el punto referido al ingreso de los recursos. Nada cambió durante la presidencia de Alberto Fernández.

Pero ahora, en el Congreso Nacional, se dio un paso importante para reestructurar la forma de financiamiento. lo que incrementaría considerablemente el dinero para los deportistas, que de 14 millones de dólares pasaría a unos 70 millones, según cálculos estimativos

Este martes, en reunión conjunta de las comisiones de Deportes, Comunicaciones e Informática y Presupuesto y Hacienda, se emitió un dictamen de mayoría con la unificación de los cuatro proyectos que establecen modificaciones a la Ley 26.573, vinculadas a la administración de los recursos del Enard.

La fuente de recursos para los deportistas

El proyecto contempla que el Enard reciba 1 por ciento que recaudan las empresas TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), en concepto de abono del servicio de celulares y de internet.

Lo recaudado servirá para becas, giras, concentraciones, entre otras cuestiones.

Esta era la forma de financiamiento con la que nació la ley en 2009, modificada durante la presidencia de Macri, estableciendo que el dinero para los deportistas de alto rendimiento saliera del presupuesto del Estado nacional.

>> Leer más: Anuncio inminente de la continuidad de Franco Colapinto en la Fórmula 1 con Alpine

El dictamen será llevado al recinto y tendrá que ser aprobado por ambas Cámaras. Si se consigue, el Enard (integrado por representantes de la SSecretaría de Deportes de la Nación y el Comité Olímpico Argentino) recuperará su autonomía.

Tendrá una fuerte oposición de los legisladores que responden al gobierno nacional.

Por lo pronto, el subsecretario de Deportes de la Nación, Diógenes de Urquiza, manifestó que el gobierno de Milei se opone al proyecto y, en su círculo más cercano, dijo que buscarán vetarla en caso de sancionarse.