Diez países presentaron hoy las líneas generales de sus proyectos para albergar los mundiales de fútbol de 2018 y 2022, en un acto en el que la estrella inglesa David Beckham y el portugués Luis Figo acapararon la atención.
Diez países presentaron hoy las líneas generales de sus proyectos para albergar los mundiales de fútbol de 2018 y 2022, en un acto en el que la estrella inglesa David Beckham y el portugués Luis Figo acapararon la atención.
La Fifa elegirá el 2 diciembre de 2010 las sedes de los dos campeonatos que seguirán a Sudáfrica el año que viene y a Brasil en 2014.
Muchos países han lanzado candidaturas para las dos citas, aunque la regla no escrita de alternancia entre continentes sugiere que el torneo de 2018 será en Europa y el de 2022 en Asia.
Japón se postuló para la organización de los dos mundiales, pero un portavoz de la candidatura, Tetsu Hirai, afirmó que están considerando retirarse de la carrera por el 2018 ante el convencimiento de que el campeonato se disputará en algún país europeo.
Inglaterra, Rusia, Estados Unidos, Australia, Holanda y Bélgica, Japón y la llamada candidatura ibérica, presentada de forma conjunta por España y Portugal, aspiran tanto al 2018 como al 2022. Indonesia, Qatar y Corea del Sur lo hacen sólo para 2022.
Las presentaciones, que consistieron en la proyección de un video y la entrega de documentación por parte de los diferentes comités, tuvieron lugar unas horas antes del sorteo del Mundial de Sudáfrica en la mansión colonial de Leeuwenhof, a los pies de la imponente Montaña de la Mesa (Table Mountain) de Ciudad del Cabo.
Aunque el presidente de la Fifa, Joseph Blatter, manifestó que no estaba a favor de las candidaturas conjuntas, tanto Figo como Hierro señalaron que lo importante es presentar un proyecto sólido.
Bélgica y Holanda es la otra candidatura conjunta del grupo de aspirantes. Los países repiten la fórmula que en 2004 les permitió albergar la Eurocopa.
"Creo que tenemos opciones”, explicó el ex jugador holandés Ruud Gullit, quien se desplazó a Sudáfrica. “Somos dos países accesibles y organizamos la Eurocopa con gran éxito”.
Rusia también parte con posibilidades, mientras que Australia y Estados Unidos esperan superar el teórico favoritismo europeo para 2018 y sino pelear la nominación de 2022.
De hecho, Australia presentó uno de los vídeos más atractivos, con la actriz Nicole Kidman explicando las bondades de su país y el éxito reciente en la organización de los Juegos Olímpicos del 2000.
Japón se uniría así a Indonesia, Qatar y Corea del Sur, cuyas opciones aumentarían notablemente si la sede elegida para el 2018 es finalmente europea.