Ecuador, 1993. La última vez que Argentina logró una Copa América. Una pila de años sin consagraciones del equipo albiceleste que, por supuesto, incluye mundiales. Una extensa lista de entrenadores y una muchísima más extensa de futbolistas que siempre buscaron y nunca pudieron. Entre el 12 de junio y el 12 de julio de 2020 habrá una nueva posibilidad, luego de que se conociera el fixture del certamen continental que se realizó en la noche del martes, en Cartagena, Colombia. El equipo de Lionel Scaloni jugará el partido inaugural en cancha de River (la final será en Colombia, el otro país organizador), frente a Chile, el mismo equipo de aquel recordado encuentro por el tercer puesto en la Copa América de Brasil, en el que fueron expulsados Lionel Messi y Gary Medel. Será una nueva chance para Argentina, pero en especial para un Messi al que cada vez le va quedando menos hilo en el carretel y el que a esta altura de su carrera necesita romper el maleficio con la camiseta de la selección. Argentina integrará el grupo A, junto a Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Australia. En el B están Brasil, Ecuador, Perú, Venezuela, Colombia y Qatar.
Fueron 26 años de sinsabores, en los que las tristezas largamente se impusieron sobre las alegrías. Es cierto, en el medio se contó con la chance de cuatro finales (2004, 2007, 2015 y 2016), pero el destino siempre le jugó en contra al equipo argentino. Por eso las esperanzas que se renuevan en este nuevo formato de disputa, en el que habrá dos países organizadores.
Algunos meses antes de ese inicio de competencia ante Chile por Copa América ya se habrá puesto primera también en las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Qatar 2022, en lo que será el gran desafío de Scaloni y su equipo. Pero claro, la obtención de un título en un puñado de partidos, en este caso la Copa América, siempre será una tentación.
Como siempre ocurre, la cara que se toma como visible y al mando del nuevo desafío es la de Messi. El rosarino, estrella de Barcelona y flamante ganador del Balón de Oro (el sexto en su carrera) es la gran cuenta que tiene pendiente. La Pulga sabe mejor que nadie que el fin de su carrera se está acercando y que en cada competencia que afronte con la casaca albiceleste la presión será mayor.
La Copa América servirá como real banco de prueba para la renovación que está llevando adelante Scaloni. Es que muchos emblemas ya quedaron en el camino y lo que se vive por estos tiempos es la aparición de otros jóvenes talentos, a los que el técnico oriundo de Pujato está tratando de ensamblar para lo que será, obviamente, el gran objetivo: Qatar 2022.
Las selecciones participantes fueron divididas en dos zonas por una cuestión geográfica (sí se sorteó entre Australia y Qatar, los dos seleccionados invitados por la Conmebol) y el rival del debut cuenta con la particularidad de que se topó con Argentina en instancias finales en los últimos años. De hecho ambos equipos disputaron el tercer puesto este año en Brasil. En las 28 veces que se enfrentaron, Chile nunca pudo vencer a Argentina en los 90 minutos, pero pese a ello le ganó las finales en Chile y Estados Unidos (esta última por la Copa del Centenario de la Conmebol).
A los demás rivales Argentina los conoce hasta el hartazgo, a excepción por supuesto de Australia, el seleccionado con el que el equipo de Alfio Basile dirimió cara a cara el ingreso al Mundial de Estados Unidos en 1994.
Justamente Basile fue el conductor de la última Argentina campeona de la Copa América allá por 1993, en Ecuador, cuando un doblete de Gabriel Batistuta le permitió festejar en la final frente a México.
Más de un cuarto de siglo después hay nueva copa. Y ya hay fixture. En la inauguración el equipo de Scaloni jugará en el Monumental de Núñez, el gran desafío será ver a la selección argentina también en el partido de cierre, en el Metropolitano de Barranquilla, pero esta vez alzando un trofeo que viene tirando gambetas desde 1993.
Los cinco estadios en Argentina
Además del Monumental de Núñez, los otros estadios argentinos que serán sede de la Copa América son: Mario Alberto Kempes (Córdoba), Malvinas Argentinas (Mendoza), Ciudad de La Plata (Buenos Aires) y Unico (Santiago del Estero).