Eduardo Coudet cumplirá mañana ante Palmeiras sus primeros 50 partidos como entrenador de Rosario Central, una cifra que puede parecer menor, pero no es así, porque con ese medio centenar de encuentros ingresará en el listado de los 15 directores técnicos que más dirigieron al equipo canalla.
En esa nómina de top 15, el primero es Angel Tulio Zof con 607 partidos dirigidos y luego se escalonan Carlos Griguol (254), Miguel Russo (222), Fermín Lecea (186), Edgardo Bauza (151), Enrique Palomini (148), Pedro Marchetta (101), Miguel Ignomiriello (100), Juan Bautista Piotto (75), Alfredo Fogel (60), Jim Lopes (54), Ariel Cuffaro Russo (52), Angel Labruna (52) y Emérico Hirschl (52).
Es por ello que cuando llegue junio el Chacho bien podría estar en el top ten de este escalafón, porque si Central llega a los cuartos de final de la Copa Libertadores, indefectiblemente Coudet dirigirá al menos 12 partidos más antes de que termine este semestre entre el torneo local y la Copa, y superará la línea de Alfredo Fogel (60 partidos) para meterse entre los diez que más veces se sentaron en el banco auriazul.
Pero de este dato estadístico se desprende que el Chacho hasta ahora estableció una marca de acuerdo a la cantidad de partidos dirigidos, ya que logró el 66 por ciento de los puntos disputados. Y por ende es el DT más efectivo en la historia del club si se toman los 49 partidos, ya que ninguno de los 14 entrenadores mencionados en el primer párrafo hizo semejante desempeño en sus primeros 49 cotejos.
Su campaña hasta ahora se compone de 27 triunfos, 16 empates y solamente 6 derrotas, arrojando un alto porcentaje de efectividad.
Sin dudas que estos números sirven hasta ahora como un resumen matemático que mensura la campaña que desarrolla Coudet como conductor táctico canalla, que exhibe una resultante cuantitativa importante, pero que no mensura el aspecto cualitativo de un estilo que le permitió a Central distinguirse en las competencias de las cuales es protagonista.
Por supuesto que hay una deuda histórica que gravita, y mucho, en los hinchas canallas, que es la necesidad de logros. Porque en el fútbol la medición más trascendente se hace en títulos, conquistas, logros importantes que se convierten en estrellas, y es ahí donde el trabajo de Coudet pretende reflejarse.