Alrededor de 250 policías buscaban esta noche a la niña Candela Rodríguez, desaparecida hace ocho días, en el barrio Costa Esperanza, situado en la localidad bonaerense de Billinghurst, en el partido de San Martín.
Alrededor de 250 policías buscaban esta noche a la niña Candela Rodríguez, desaparecida hace ocho días, en el barrio Costa Esperanza, situado en la localidad bonaerense de Billinghurst, en el partido de San Martín.
Los agentes, pertenecientes a diferentes reparticiones de la fuerza de seguridad, revisaban “casa por casa” el asentamiento con el apoyo de perros rastreadores y un helicóptero.
Si bien la Justicia ordenó allanamientos en dos viviendas específicas, los policías seguían esta noche la búsqueda en buena parte del barrio, establecido en un perímetro de diez manzanas y que limita, en dos de sus partes, con un canal a cielo abierto en el que desembocan aguas domiciliarias y un basurero de la CEAMSE.
El comisario mayor José Fabián Pagge, jefe de la Superintendencia de Zona Norte de la policía bonaerense, declaró que Candela “podría estar” en el barrio, según surgió de varios llamados realizados al número 911 y que fueron evaluados por los investigadores que integran el llamado Comité de Crisis.
“Este lugar fue señalado como punto donde puede estar (Candela), estamos en la zona de influencia”, expresó, por su parte, el comisario Antonio Briceño al canal TN.
El barrio Costa Esperanza es considerado uno de los asentamientos más grandes del Conurbano y se estima que viven allí 45 mil personas.
Pasadas las 23, y en la puerta de la vivienda de la familia Rodríguez, en la localidad de Hurlingham, el fiscal Marcelo Tavolaro, a cargo de la investigación judicial del caso, confirmó que el operativo en San Martín fue dispuesto tras “una serie de informaciones” recibidas al 911 “respecto de personas que dicen haber visto a Candela”.
“Para tener la certeza de si está o no, hemos dispuesto empezar este operativo. Hay buena predisposición de la población del barrio, todos ofrecieron su ayuda y han abierto las puertas de sus casas para inspeccionarlas”, comentó el fiscal a la prensa.
Tavolaro dijo que “todas las hipótesis tienen el mismo grado de seriedad”, y señaló que tiene en sus manos “algunas líneas” de investigación a partir del entrecruzamiento de “miles de llamadas” telefónicas.
Por su parte, el jefe de la policía bonaerense, comisario Juan Carlos Paggi, destacó que han recibido “más de 2.200” llamados con datos posibles sobre el paradero de Candela y que todos “han sido chequeados”.
Además, resaltó que desde el momento de la desaparición de la niña fueron efectuados “más de 800” registros domiciliarios todavía sin resultados exitosos.(DyN)