Ambos clubes cierran el año con propuestas culturales: los auriazules con una original exhibición de fotos y los rojinegros con el cierre de múltiples talleres de arte y movimiento. Esto demuestra que los hinchas aman sus camisetas, pero además palpitan y expresan sus colores siempre: vivan donde vivan y estén donde estén.
Los talleres de todo el año
Con fines educativos y la idea de difundir la historia institucional se realiza cada año la muestra anual del departamento cultural de Newell's. Allí se da cuenta de todo lo realizado en el año entre adultos y 150 niños que concurren a distintos talleres (acrobacia, guitarra, teatro, fotografía, tela y acrobacia, entre otros).
"Una de las actividades más importantes que realizamos desde hace seis años es el Newell's Tour: visitas guiadas por el club en las que contamos nuestra gloriosa historia. Unas 3.000 personas por año las realizan, entre ellas muchas que viven en distintas partes del país y del mundo", precisó la secretaria de cultura y museóloga, Gabriela Bodo.
Pero además, en el club del Parque se inauguró el 10 de julio de este año una biblioteca avalada por la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip), un espacio que usan los socios y también los jugadores juveniles que viven en la pensión rojinegra. Rápidos de reflejos, quienes integran la comisión de cultura ya lanzaron una actividad. "Realizamos el primer concurso literario bajo el título «Historias y vivencias de mi club», recibimos más de veinte producciones".
Se estipularon tres categorías (niños hasta 12 años; jóvenes hasta 21 años y adultos). La de adultos fue la más numerosa y los ganadores fueron: Marcela Solari, primer puesto con el cuento "Será eterno"; Martín Carzo fue segundo con su obra "En la cortada" y el tercer puesto fue para Pablo Presas, un hincha que vive en Buenos Aires, quien se enteró del concurso por la página oficial y viajó exclusivamente para recibir el galardón. Participó con el cuento "Los 8 minutos más largos de la historia".
También la plástica tuvo lugar dentro de las actividades. Un hincha que actualmente reside en Ushuaia realizó una obra que participó de la futura muestra de la AFA, titulada "Fútbol, pasión y cultura". El autor es Maximiliano Venturini (foto), quien tituló la obra de acrílico y lápiz, sobre madera: "En cada momento, en toda mi vida". El cuadro se expuso junto a otros de 17 clubes durante el mes de noviembre en el hall de la sede de la AFA, en calle Viamonte (Caba), y ahora se expondrá en la biblioteca del club Platense.
Además, el departamento Cultural de Newell's le preparó un homenaje a Diego "Pomelo" Mateo por los 250 partidos jugados en la primera y está preparando su museo. "Actualmente se exhibe una colección de álbumes de figuritas que van de 1940 a 1980.
"De todo esto daremos cuenta mañana. Todos los talleres mostrarán lo aprendido en el año y los alumnos del taller de fotografía cubrirán el encuentro y expondrán su producción el próximo año. Las visitas cerrarán con los chicos que acuden al complejo infantil del club, Malvinas Argentinas", anunció Bodo.
Con anteojos auriazules
Entre las múltiples actividades de la secretaría de cultura canalla hay una que se destaca por su originalidad y carácter internacional. Se trata del proyecto fotográfico “Un Mundo Auriazul”, que por segundo año consecutivo sumó a gran cantidad de hinchas. El certamen fotográfico fue ideado por tres simpatizantes auriazules (Lucía Rotania, Luis Vignoli y Guillermo Malazzo), quienes comenzaron a compartir por facebook las producciones propias y de otros hinchas, hasta que la pasión se les fue de las manos. La propuesta es sencilla: hay que enviar fotos de cualquier parte del mundo con los colores del club. La consigna es “Canalla. Ponete los anteojos auriazules” y apunta a que el centralista se sume con imágenes cotidianas, de viaje o tomadas en contextos insólitos, que contengan rastros o detalles azules y amarillos.
Vignoli explicó la lógica de la muestra de este modo. “La imagen típica es la de sacarse una foto con la camiseta en el lugar donde uno viaja, pero esto es otra cosa. No deben ser fotos obvias. El video de un músico callejero centralista en Praga, que es reconocido por un turista rosarino porque estaba tocando la marcha de Central, fue un disparador”.
Saber qué le pasa al canalla cuando viaja y ve los colores azul y amarillo es el tema. “Uno puede irse lejos, pero hay cosas que se llevan adentro”, dijo Vignoli. Y algunos ejemplos son una línea de colectivos auriazules en Michigan o el vagón de un tren en Cusco (foto).
Para participar hay que enviar entre una y cinco imágenes en las que la presencia de los colores azul y amarillo tengan protagonismo. Las fotografías se reciben en: [email protected], hasta el 12 de diciembre, pero luego del cierre se pueden seguir enviando para la muestra de 2016. La participación en el concurso es gratuita y está dirigida a todas las personas mayores de 12 años, que tengan su identidad real y ubicación de contacto vía e-mail. Además pueden participar canayas de todo el mundo: de hecho, el ganador del 3° premio de la muestra de 2014 fue para Roberto Guardado, de la ciudad de San Luis Potosí (México).
El jurado del concurso estará formado por Vignoli y Juan Carlos Forcaia, además del diseñador gráfico Javier Armentano y el conductor radial Chino Nosky. Se entregarán cinco galardones: tres premios y dos menciones. El primero será una casaca firmada por todo el plantel y el técnico. El segundo premio, una casaca alternativa también firmada por el equipo. El tercer premio, una recorrida por el Gigante de Arroyito. Y las dos menciones son plateas para el primer partido del torneo 2016.