Central tendrá 4 de 6 partidos de visitante buscando repetir lo bueno que hizo en el Gigante
La buena campaña de Central tiene sus puntos fuertes distribuidos en varios aspectos. Sin dudas la fortaleza que logró jugando de local (se mantiene invicto) es uno de ellos, pese a que más de una vez dejó escapar chances de sumar de a tres.
2 de noviembre 2011 · 01:00hs
La buena campaña de Central tiene sus puntos fuertes distribuidos en varios aspectos. Sin dudas la fortaleza que logró jugando de local (se mantiene invicto) es uno de ellos, pese a que más de una vez dejó escapar chances de sumar de a tres. No es malo lo hecho fuera del Gigante, pero sí hay una diferencia notoria. Porque de los 18 puntos disputados en condición de visitante, el equipo de Pizzi sumó 8 (44,44 por ciento). ¿Por qué este análisis? Porque Central deberá disputar seis encuentros más hasta el inicio del receso (la 19ª fecha, ante Desamparados, se jugará en febrero de 2012) y cuatro de ellos (Huracán, Atlético Tucumán, River y Chacarita) serán viaje de por medio. De todas formas, este no parece ser un dato que preocupe al entrenador, quien apuntó que "no vamos a modificar nuestra forma de jugar".
Ovación ya dio cuenta en su edición del lunes de que el equipo necesita fortalecerse jugando de visitante, donde ganó dos partidos, empató dos y perdió los dos restantes. Es que después de aquella victoria ante Defensa y Justicia (primera fecha) sólo se volvió a sumar de a tres frente a Boca Unidos (7ª). En el medio: empate ante Atlanta (3ª) y Deportivo Merlo (11ª) y derrotas contra Gimnasia de Jujuy (5ª) e Independiente Rivadavia (9ª).
Ayer la reflexión corrió por cuenta del propio técnico. "La idea de ganar siempre no va a cambiar por más que juguemos de local o de visitante".
Este razonamiento resulta mucho más fácil de entender haciendo un recorrido por las apuestas del DT cada vez que el equipo tuvo que viajar. Porque todos los sistemas utilizados contaron con la misma estrategia como sustento: ir en busca de los tres puntos. También el modo hizo a la cuestión. Es que las disposiciones tácticas nunca variaron y hubo banca de parte del técnico en relación a lo que se venía mostrando.
Las innovaciones tácticas se dieron cuando el equipo tuvo que mostrarse puertas adentro y después sí eso se reafirmó afuera. Así sucedió de Defensa y Justicia a Gimnasia (LP) (del 4-4-1-1 al 4-4-2), de Independiente Rivadavia a Quilmes (al 4-2-3-1), y de Deportivo Merlo a Ferro (al 4-1-3-2).
Y lo que ocurra ahora (al menos para el choque del sábado ante Huracán) no parece ser la excepción. Porque Pizzi tiene en mente jugársela por el esquema que hizo debutar contra Ferro.
"Tendremos que revertir la matemática y mejorar en eso", tiró Matías Lequi sin tapujos al ser consultado sobre el tema. Igualmente el defensor entiende que "en un fútbol tan parejo como el de hoy" no resulta trascendental jugar de local o de visitante.
El convencimiento de parte de los protagonistas de terminar el año bien arriba es una realidad. Igual Pizzi aclara: "Va a ser complicado lograrlo no sólo por eso. Esta parte del torneo pasa a ser más compleja porque viene con el trajín de tres meses de competencia". Pero a ese convencimiento, el equipo deberá aportarle una mayor eficacia cada vez que haya que mostrarse fuera del Gigante. Y para lograrlo, como dijo Lequi, no habrá otra que revertir las matemáticas.