"Acá en Brasil es casi todo normal"

El kinesiólogo rosarino Juan Pablo Fiorenza trabaja en Paranaense y relató desde Curitiba cómo afronta la pandemia del coronavirus. "No hay cuarentena, pero nos cuidamos igual", dijo
12 de mayo 2020 · 04:00hs

Brasil es uno de los pocos países del mundo que gestiona de manera polémica la pandemia. El gobierno de Jair Bolsonaro tiene una visión particular, pese al constante avance del coronavirus. “Se puede decir que acá es casi todo normal”, afirmó el kinesiólogo rosarino Juan Pablo Fiorenza en el inicio de la entrevista con Ovación. El profesional que trabaja en Atlético Paranaense aseguró además que “no hay ni hubo cuarentena. Pero nosotros nos cuidamos igual”. El ex integrante del cuerpo médico de Central relató desde Curitiba cómo afrontan el Covid-19 y confesó: “Hoy (por ayer) volvimos a entrenar en cuatro grupos tras casi dos meses. Lo hicimos en el estadio y salió todo muy bien. Tomamos todos los recaudos y apelamos a un exhaustivo protocolo preventivo. Esperemos seguir así”.

   Fiorenza aseguró que toma los recaudos necesarios para moverse dentro del radio que habitualmente frecuenta. El kinesiólogo se mostraba feliz tras reencontrarse con el plantel para realizar trabajos de campo. “En este tiempo todo era vía remoto. Por suerte hoy (ayer) salió todo muy bien”, expresó Juan Pablo, quien reside en Curitiba junto a su esposa Belén y los pequeños hijos Juan y Ana.

collor de mello fue condenado a casi nueve anos de prision por corrupcion

Collor de Mello fue condenado a casi nueve años de prisión por corrupción

Matheus Martins y Andre festejan elm tercer gol brasileño.

Sub-20: Brasil jugará ante Israel y Colombia con el ganador de Inglaterra-Italia

    “En Brasil no hubo una orden de hacer cuarentena como en muchos países. Recién ahora el uso de máscaras es obligatorio, como también el distanciamiento social. Cuando vas al supermercado hay medidas de seguridad. Te toman la temperatura y además hay una persona que te indica qué carrito debés agarrar. Las cajeras tienen un acrílico que impide tener contacto directo además”, detalló el kinesiólogo rosarino. “Sólo hay clases virtuales desde primer grado para arriba. No están permitidas las grandes aglomeraciones. Pero dentro de todo, la vida es normal acá”, sostuvo.

¿Cómo es la situación en Curitiba?

Normal te diría. Nunca tuvimos una cuarenta como hay en Argentina o en otros países del mundo. En realidad, acá se puede salir a caminar, ir al súper o hacer alguna rutina física. Toda actividad al aire libre está permitida. Lo que sí pasó en su momento fue que muchos comercios cerraron de manera provisoria porque hubo gente que decidió no salir por prevención. Y como mermó el movimiento los negocios decidieron hacer un paréntesis por un par de días. Más allá de eso, los colegios, universidades y todo lo que tiene que ver con el deporte no funciona. La única decisión que tomó la administración gubernamental fue prohibir las grandes aglomeraciones.

¿Esa decisión la tomó el Estado o las prefecturas?

El presidente Jair Bolsonaro pidió que no se cerrada nada. Pero dio libertad a las prefecturas estaduales que decidan qué desean hacer. En nuestro caso hay grandes parques que tienen estacionamiento, pero no pueden ir en autos. Sí pueden acercarse a pie, tomando distanciamiento social de dos metros entre sí como medida protocolar. Otro tema es el de los restaurantes, que desde hace dos semanas deben cumplir con ciertas normas como mesas separadas, los comensales deben entrar y salir con los barbijos o máscaras puestas. Sólo deben sacársela a la hora de comer, nada más. A eso hay que sumarle que deben higienizarse las manos con alcohol en gel.

¿Y en tu casa hicieron cuarentena?

Sí, y fue por decisión personal desde el 15 de marzo, que fue cuando el club nos dio vacaciones por 30 días cuando se cortó el fútbol. Desde ahí venimos tomando medidas preventivas. Al principio sólo salíamos para ir al súper, pero desde hace 25 días venimos saliendo un poquito a caminar con barbijos, que es obligatorio para toda la población.

¿Tomaron vacaciones hasta qué fecha en el club?

Justo hoy (por ayer) comenzamos a trabajar. Se dividió al grupo en cuatro con dos horarios diferentes. Las rutinas se harán en el estadio y serán de lunes a viernes. Esta semana será clave para ver cómo seguirá la situación. Todo dependerá de los casos de Covid-19 que haya acá también. Lógico que durante las vacaciones, cada jugador debió hacer un plan de trabajo, que fue seguido vía remoto.

¿Hicieron test de coronavirus?

Por supuesto. El club los realizó el sábado pasado y no hubo casos positivos, por suerte, en ninguno de los que formamos parte de Atlético Paranaense.

¿Está preparado el sistema de salud para un contagio masivo?

Se está trabajando en la prevención. Por ahora está todo bien a diferencia de lo que pasa en San Pablo y Río de Janeiro, que el sistema está colapsado debido a los millones de habitantes que tienen esas dos grandes ciudades del país.

¿Cómo tomaron que Flamengo quiso acelerar el proceso de volver a entrenar y tuvo muchos infectados?

Las autoridades paranaenses tomaron nota de que Flamengo tuvo más de 20 casos de coronavirus entre jugadores y personal del club. Algo similar pasó en Porto Alegre, donde Inter y Gremio arrancaron la semana pasada y luego tuvieron varios infectados. Incluso el gobierno estadual les prohibió volver a entrenar. Acá se tratará de evitarlo en la medida en que se pueda. Por eso hayo un protocolo a cumplir, pero también sabemos que todo irá dependiendo de lo que suceda con la pandemia en esta región.

¿El club les pidió o les hizo una quita de porcentaje en los sueldos?

Las autoridades expresaron la necesidad de bajar por los próximos tres meses, es decir junio, julio y agosto, un 25 del sueldo a todo el personal del club para no despedir a nadie. Obviamente todos aceptamos sin dudar. Ante esta especial situación primó el sentido común y la racionalidad. Eso sí, a los que menos perciben no se les tocarán los haberes para que no sientan tanto ese impacto y se les mantendrán los puestos hasta diciembre, ya que varios clubes despidieron personal por la pandemia. A eso le sumo que si el fútbol regresa en breve nos reintegrarán la quita.

¿En Brasil ven cerca la vuelta del fútbol, sobre todo porque Bolsonaro parece que así lo desea?

No. Hay una presión para que vuelva pero es más que nada económica y la ejercen los clubes grandes. Pasa por ahí el tema, porque tienen que asumir gastos millonarios por los altos salarios que tienen en los respectivos planteles. Por eso también hay una diferencia abismal entre los clubes. Pero en realidad no se habla de una posible fecha de vuelta. A eso hay que sumarle que hay un dilema en la actualidad. Es si sigue el torneo estadual, ya que se frenó a mitad de campeonato, o arranca el Brasileirao de lleno y también resta ver bajo qué formato. Todo está en veremos, esa es la verdad.

Ver comentarios

Las más leídas

Empalme: crónica de un demencial ataque con un muerto y dos heridas

Empalme: crónica de un demencial ataque con un muerto y dos heridas

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu

Arrestan en Buenos Aires al acusado de estafar a una constructora de Rosario

Arrestan en Buenos Aires al acusado de estafar a una constructora de Rosario

Los estrenos de junio en Netflix, Amazon Prime, HBO Max, Disney+ y Apple TV

Los estrenos de junio en Netflix, Amazon Prime, HBO Max, Disney+ y Apple TV

Lo último

Incendio en la casa de una familiar del militante social asesinado en barrio Itatí

Incendio en la casa de una familiar del militante social asesinado en barrio Itatí

Axel Kicillof quiere reunirse con mujer que lo interrumpió en un acto en Brandsen

Axel Kicillof quiere reunirse con mujer que lo interrumpió en un acto en Brandsen

El tiempo en Rosario: sigue alta la humedad y el calor se resiste a retroceder

El tiempo en Rosario: sigue alta la humedad y el calor se resiste a retroceder

Por demoras en la llegada de los 0 km, largan a la calle colectivos viejos

La idea es garantizar las frecuencias con unidades antiguas que a veces son incómodas o se rompen. Sigue habiendo quejas por demoras de noche

Por demoras en la llegada de los 0 km, largan a la calle colectivos viejos

Por Nicolás Maggi

Incendio en la casa de una familiar del militante social asesinado en barrio Itatí
POLICIALES

Incendio en la casa de una familiar del militante social asesinado en barrio Itatí

El pensamiento de Mariátegui: la educación como herramienta del cambio social

Por Matías Loja

Exclusivo Suscriptores

El pensamiento de Mariátegui: la educación como herramienta del cambio social

Hubo cerca de 2.500 femicidios en ocho años en el país
La Ciudad

Hubo cerca de 2.500 femicidios en ocho años en el país

Nación pagó el anticipo y llegó el alivio a la obra del Monumento a la Bandera
La Ciudad

Nación pagó el anticipo y llegó el alivio a la obra del Monumento a la Bandera

Balearon una capilla en el barrio Ludueña: afirman que se escucharon 15 disparos
Policiales

Balearon una capilla en el barrio Ludueña: afirman que se escucharon 15 disparos

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Empalme: crónica de un demencial ataque con un muerto y dos heridas

Empalme: crónica de un demencial ataque con un muerto y dos heridas

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu

Arrestan en Buenos Aires al acusado de estafar a una constructora de Rosario

Arrestan en Buenos Aires al acusado de estafar a una constructora de Rosario

Los estrenos de junio en Netflix, Amazon Prime, HBO Max, Disney+ y Apple TV

Los estrenos de junio en Netflix, Amazon Prime, HBO Max, Disney+ y Apple TV

La AFA echó del arbitraje a Diego Abal por sus decisiones en el VAR

La AFA echó del arbitraje a Diego Abal por sus decisiones en el VAR

Ovación
Heinze: Nunca pensé que íbamos a tener muchas chances
Ovación

Heinze: "Nunca pensé que íbamos a tener muchas chances"

Heinze: Nunca pensé que íbamos a tener muchas chances

Heinze: "Nunca pensé que íbamos a tener muchas chances"

En Junín, Newells obtuvo ante Sarmiento un punto que no dejó más que eso

En Junín, Newell's obtuvo ante Sarmiento un punto que no dejó más que eso

Ortiz, lo mas sólido y lo mejor de un Newells opaco en Junín

Ortiz, lo mas sólido y lo mejor de un Newell's opaco en Junín

Policiales
Incendio en la casa de una familiar del militante social asesinado en barrio Itatí
POLICIALES

Incendio en la casa de una familiar del militante social asesinado en barrio Itatí

No hay elementos de prueba que liguen  a los acusados con la muerte de Orellano

"No hay elementos de prueba que liguen a los acusados con la muerte de Orellano"

Manifestación en reclamo por un joven padre asesinado en barrio Itatí

Manifestación en reclamo por un joven padre asesinado en barrio Itatí

Prisión perpetua para un ex policía por asesinar de un balazo a su pareja

Prisión perpetua para un ex policía por asesinar de un balazo a su pareja

La Ciudad
El tiempo en Rosario: sigue alta la humedad y el calor se resiste a retroceder
LA CIUDAD

El tiempo en Rosario: sigue alta la humedad y el calor se resiste a retroceder

Por demoras en la llegada de los 0 km, largan a la calle colectivos viejos

Por demoras en la llegada de los 0 km, largan a la calle colectivos viejos

Una remera que diga: inauguran una muestra en base a la cultura de los 90

"Una remera que diga": inauguran una muestra en base a la cultura de los 90

Buscan sumar 56 kilómetros de ciclovías a la red permanente

Buscan sumar 56 kilómetros de ciclovías a la red permanente

El banco de los Brics  votará en agosto la incorporación de la Argentina
Economía

El banco de los Brics votará en agosto la incorporación de la Argentina

El BCRA limita la venta de dólares oficiales para pagar deudas provinciales
Economía

El BCRA limita la venta de dólares oficiales para pagar deudas provinciales

Droguerías y farmacias se suman a los controles sobre lavado de activos
La Ciudad

Droguerías y farmacias se suman a los controles sobre lavado de activos

El procurador Barraguirre aconsejó mantener el voto joven en Santa Fe
Política

El procurador Barraguirre aconsejó mantener el voto joven en Santa Fe

El Central compró 54 millones de dólares y sumó 18  ruedas con saldo positivo
Economía

El Central compró 54 millones de dólares y sumó 18 ruedas con saldo positivo

Manifestación en reclamo por un joven padre asesinado en barrio Itatí
Policiales

Manifestación en reclamo por un joven padre asesinado en barrio Itatí

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu
La Ciudad

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu

Sortean camisetas de Central y Newells para Rocco, un nene con leucemia
La ciudad

Sortean camisetas de Central y Newell's para Rocco, un nene con leucemia

Fuerte protesta de Amsafé contra el plan que sumó una hora más de clase
La ciudad

Fuerte protesta de Amsafé contra el plan que sumó una hora más de clase

Internaron en un psiquiátrico a un hombre investigado por abuso sexual
La región

Internaron en un psiquiátrico a un hombre investigado por abuso sexual

Carlos Kaufmann asumió como senador provincial en reemplazo de su padre
Política

Carlos Kaufmann asumió como senador provincial en reemplazo de su padre

El gobierno lanzó un nuevo Plan Especial de Pago para cancelar deudas provinciales
Economía

El gobierno lanzó un nuevo Plan Especial de Pago para cancelar deudas provinciales

Arrestan en Buenos Aires al acusado de estafar a una constructora de Rosario
POLICIALES

Arrestan en Buenos Aires al acusado de estafar a una constructora de Rosario

Murió tras 22 años en coma una víctima israelí de un atentado suicida
Información General

Murió tras 22 años en coma una víctima israelí de un atentado suicida

Estados Unidos: Joe Biden se cayó durante un acto en Colorado
Información General

Estados Unidos: Joe Biden se cayó durante un acto en Colorado

El llamativo homenaje de dos paleontólogos argentinos al Dibu Martínez
Ovación

El llamativo homenaje de dos paleontólogos argentinos al Dibu Martínez