Vinieron para quedarse o la colonización rusa en Entre Ríos. Con motivo de la emigración de
colonos rusos a la provincia de Entre Ríos nos ha llegado la siguiente nota: "Los colonos rusos
residentes entre nosotros han venido para quedarse. No sólo no pretenden ausentarse de ningún modo
sino que, además, llaman a sus familiares para participar de la colonización en esta provincia. Los
rusos ocupan el primer lugar entre los inmigrantes internados en Entre Ríos, y como síntoma del
bienestar de esta colonización es de destacar que sus depósitos en cajas de ahorros, en los bancos
y en las casas de comercio son los más importantes de diez años a esta parte. En toda la provincia
existen 2.000 familias rusas, de las cuales 500 son propietarias de terrenos, y después de los
italianos y los españoles son los que figuran con mayor número de propiedades. Las 17.474
propiedades rurales se dividen así: 8.800 son argentinos; 3.752 son italianos; 991 los españoles;
900 los rusos; 735 los franceses; 588 los orientales; 420 los suizos; 129 los ingleses y 1.159 de
otras nacionalidades. El resto de aquellas familias rusas son arrendatarias, y su situación no es
tan próspera como la de los colonos italianos por falta de hábitos de economía y por la dirección
menos acertada en la explotación de la tierra; pero no obstante esto, la mayor parte ha pagado sus
deudas y casi la totalidad del resto las ha amortizado. En el pasado y en el presente año ha habido
mucha demanda de tierras nuevas por parte de los colonos rusos para ser sembradas, y el comercio de
esta provincia, los acopiadores de cereales y los dueños de campos están contentos al afirmar que
no ha trascendido en absoluto que haya familias de aquella nacionalidad que pretendan ausentarse
del país y que, por el contrario, colonos nuevos de esa nacionalidad han venido a establecer
relaciones para radicarse en esta provincia definitivamente". (1907)