Sobre el patrimonio arquitectónico

Polémica en puerta. En Rosario hay unos 1.300 inmuebles protegidos, pero el autor de este texto afirma que ese catálogo es subjetivo y no contempla los intereses de sus propietarios.
18 de enero 2017 · 00:00hs

Hace algunos años, muchos, mi padre quería comprar una casa entre bulevares. Alentado por un amigo que pensaba en el futuro y se encontraba en la misma búsqueda, tuve la oportunidad de acompañarlos a ver una. Era de una sola planta y a simple vista no decía nada, lo que en la mirada de un arquitecto sería una auténtica caja de zapatos sin ningún tipo de valoración estética. En la misma cuadra y a solo unos metros, otra casa con llamativos detalles y ornamentos también tenía un cartel de venta. Inquieto por la diferencia, pregunté por qué no veíamos también esa. La respuesta fue contundente y casi obvia: "Porque es más cara". Insistí, acotando que vivir ahí sería mucho más lindo. El amigo de mi padre debió pensar lo mismo, al punto que días después se convirtió en su propietario.

Pero ese día por primera vez mi padre se detuvo a darme una breve pero ejemplificadora explicación, que obviamente su amigo desoyó: "No busco una casa para que vivamos, quiero comprar una propiedad que cuando necesite aflojarle al trabajo valga lo mismo o más que hoy. Lo que se dice una inversión patrimonial que me de tranquilidad y cuando decida venderla, una vejez más digna. La otra casa es muy linda pero también antigua, eso significa que necesita mantenimiento y con el paso de los años eso será cada día más costoso. Llegará el momento en que la caja de zapatos valdrá lo mismo que la gran mansión, ya que lo único que importará es el terreno y lo que pueda construirse en él, que es en definitiva lo que le da verdadero valor". Lo que no sabía mi padre, y mucho menos su amigo, es que varios años después la casa que eligió valdría no ya lo mismo, sino mucho más que la gran casa. Mi padre feliz y su amigo decepcionado.

Resulta que nadie contaba con que alguna vez los inmuebles que tuvieran valor agregado, producto de su arquitectura, no iban a poder tocarse o modificarse, con lo cual su valor inmobiliario se vería disminuido significativamente.

La Municipalidad de Rosario, al igual que innumerables ciudades de todo el mundo, elaboró un catálogo con aproximadamente 1.300 inmuebles que, por naturaleza, es subjetivo como la arquitectura misma. Esto último no es peyorativo, es real: lo que para un arquitecto tiene valor para otro tal vez no, por lo cual no se plantea un desacuerdo con el listado sino con las consecuencias negativas que la aplicación de la norma desprende.

El primer dato controvertido es que la ordenanza carece de perpetuidad, ya que en cualquier momento el listado o el contenido normativo (como ya ha ocurrido) puede ser modificado en todo o en parte, o incluso derogado.

El concepto de imperpetuidad es lo que convierte a la norma en perversa, ya que lo que para algunos funcionarios hoy es de valor patrimonial, para otros (o tal vez los mismos, como también ha ocurrido) más adelante deje de serlo. En consecuencia, lo que hoy vale mañana no, y viceversa.

Pero más allá de la realidad y la subjetividad con la que el municipio se maneja, el concepto de "Valor Histórico Patrimonial Arquitectónico" se esgrime como de dominio colectivo, por el cual esos inmuebles y su destino son del conjunto de la sociedad y por lo tanto de todos. Pero claro, si bien todos disfrutamos de sus beneficios culturales, el mantenimiento del inmueble y el menosprecio económico que le otorga su catalogación son de exclusivo cargo y perjuicio del propietario.

Entiendo por supuesto que la identidad urbanística y cultural de una ciudad se basa fundamentalmente en su conformación y transformación física a lo largo de su historia, y que la misma debe exhibirse y conservarse. Pero la pregunta es cuántos inmuebles debemos mantener para mostrar una determinada expresión arquitectónica que represente un momento de nuestro derrotero y si, en consecuencia, podemos perjudicar a un vecino sin resarcirlo por el menosprecio económico que le ocasiona la apropiación colectiva de su inmueble y la interferencia sobre la propiedad privada.

Podrán decir que cada obra arquitectónica es única y, salvo que se copie, irrepetible. Es cierto, pero si estamos hablando de patrimonio histórico de la ciudad, en el cual queda de manifiesto las distintas expresiones públicas y privadas que conformaron nuestra trama urbana, podemos decir que la caja de zapatos también debe preservarse aunque más no sea como muestra legitima que permita exaltar a la gran casa.

Otro dato llamativo es que por un lado nos desgarramos las vestiduras en defensa de la buena arquitectura del pasado, pero por otro no hacemos nada por la buena arquitectura del futuro. No hay concursos, ni premios, ni incentivos del ámbito público municipal que alienten a los profesionales a producir proyectos que puedan incorporarse al legado patrimonial. Incluso existen innumerables edificios premiados académicamente, contemporáneos y de ejecución reciente, que merecerían estar en ese catálogo y no lo están, como si el patrimonio cultural tuviera que cumplir años.

Tampoco existe un criterio orgánico que valorice proyectos superadores, que puedan legítimamente justificar el reemplazo de un inmueble catalogado sin pasar por pedidos y convenios de excepción también arbitrarios, cuya suerte siempre va a depender de la conformación política de turno.

Debería existir una instancia en la cual, ante el requerimiento de un propietario, el municipio acompañe al mismo en el proceso de toma de decisiones en cuanto al cambio de destino que quiera realizar. Y si en ese proceso se considera que el inmueble es patrimonialmente imprescindible para la ciudad, debería adquirirlo a valor de mercado para el patrimonio y goce público.

Si no tenemos en cuenta estos interrogantes y apreciaciones, estaremos dando un mensaje cuanto menos contradictorio. Y si no, volvamos brevemente al inicio. Cuarenta años atrás dos personas compran en una misma cuadra una casa cada uno. Uno adquiere la caja de zapatos menospreciando la arquitectura como valor agregado estético y sin ningún aporte al embellecimiento del vecindario. El otro valora el trabajo profesional de un arquitecto que estudió la forma y su comportamiento funcional para otorgarle al inmueble carácter estético para el beneficio individual, pero también aportando al conjunto de su comunidad. El resultado final de la historia es cuando menos desalentador y cargado de una gran injusticia. Uno vendió la caja de zapatos y se fue de veraneo al Caribe y el otro, si logra que alguien se la compre obviamente en un valor infinitamente menor, está claro que al Caribe no se irá. Y, además, su vejez será muy diferente a la del veraneante.

En el mientras tanto un grupo de funcionarios de turno discute si una casa es de todos sin importarles en lo más mínimo la opinión de los propietarios, sin atender que aunque más no sea temporalmente, alguien quiso por unos años darle a su comunidad buena arquitectura y que hoy, legítimamente, quiere usufructuarla en su máxima expresión económica y no puede hacerlo: una decisión también temporal y evidentemente arbitraria se lo impide. No se dan cuenta, o no quieren, que un inmueble se modifica o se demuele para reemplazarlo por otro, que tal vez, si el municipio quisiera, podría ser igual o incluso superior en el aporte cultural.

Creo en la preservación del Patrimonio Histórico Arquitectónico y Urbanístico de una ciudad, siempre y cuando no interfiera con los derechos individuales sobre la propiedad privada ni atente con la arquitectura del futuro, que dicho sea de paso también es patrimonial.

Agapito Blanco

Corredor inmobiliario y constructor

Ver comentarios

Las más leídas

Escándalo en Los Palmeras: el duro descargo que posteó el hijo de Cacho Deicas

Escándalo en Los Palmeras: el duro descargo que posteó el hijo de Cacho Deicas

El viernes arranca con alerta amarillo por calor y anuncios de lluvias

El viernes arranca con alerta amarillo por calor y anuncios de lluvias

Tragedia en la costanera: Fueron milésimas de segundos, no hubo tiempo de reaccionar

Tragedia en la costanera: "Fueron milésimas de segundos, no hubo tiempo de reaccionar"

El primer acto de Central en Mendoza tuvo actuaciones sobresalientes

El primer acto de Central en Mendoza tuvo actuaciones sobresalientes

Lo último

Soy uno de los que mató a Cabezas: el sobrino del fotógrafo se encontró con uno de los asesinos

"Soy uno de los que mató a Cabezas": el sobrino del fotógrafo se encontró con uno de los asesinos

Javkin y Pullaro supervisaron obras en redes de agua en los barrios Lourdes y Pichincha

Javkin y Pullaro supervisaron obras en redes de agua en los barrios Lourdes y Pichincha

Pornografía infantil: desmantelan una banda que reclutaba y difundía por una red social

Pornografía infantil: desmantelan una banda que reclutaba y difundía por una red social

Tragedia en la costanera: piden ayuda para encontrar el teléfono con las últimas fotos de la familia

El hombre que perdió a su esposa e hija en un siniestro vial en illia y Roca busca recuperar el aparato, que tiene valor sentimental. Es nuevo, marca TCL, color blanco

Tragedia en la costanera: piden ayuda para encontrar el teléfono con las últimas fotos de la familia
Tragedia en la costanera: Fueron milésimas de segundos, no hubo tiempo de reaccionar
LA CIUDAD

Tragedia en la costanera: "Fueron milésimas de segundos, no hubo tiempo de reaccionar"

Tragedia en la costanera central: Javkin pidió el castigo más duro para el automovilista
La Ciudad

Tragedia en la costanera central: Javkin pidió "el castigo más duro" para el automovilista

Copa de Funes: el intendente Santacroce entró a la cancha para establecer la calma

Por Luis Castro

Ovación

Copa de Funes: el intendente Santacroce entró a la cancha para establecer la calma

Baja presión de agua el fin de semana en Rosario: qué zonas afecta
La ciudad

Baja presión de agua el fin de semana en Rosario: qué zonas afecta

La Federación de Aceiteros evalúa un paro nacional ante el conflicto en Vicentin
Economía

La Federación de Aceiteros evalúa un paro nacional ante el conflicto en Vicentin

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Escándalo en Los Palmeras: el duro descargo que posteó el hijo de Cacho Deicas

Escándalo en Los Palmeras: el duro descargo que posteó el hijo de Cacho Deicas

El viernes arranca con alerta amarillo por calor y anuncios de lluvias

El viernes arranca con alerta amarillo por calor y anuncios de lluvias

Tragedia en la costanera: Fueron milésimas de segundos, no hubo tiempo de reaccionar

Tragedia en la costanera: "Fueron milésimas de segundos, no hubo tiempo de reaccionar"

El primer acto de Central en Mendoza tuvo actuaciones sobresalientes

El primer acto de Central en Mendoza tuvo actuaciones sobresalientes

Cuánto cobrarán las empleadas domésticas y niñeras en febrero

Cuánto cobrarán las empleadas domésticas y niñeras en febrero

Ovación
Cuánto gastaron los equipos de la Liga Profesional en este mercado de pases
Ovación

Cuánto gastaron los equipos de la Liga Profesional en este mercado de pases

Cuánto gastaron los equipos de la Liga Profesional en este mercado de pases

Cuánto gastaron los equipos de la Liga Profesional en este mercado de pases

Al rojo vivo: pintadas contra la CD, representantes y periodistas partidarios de Independiente

Al rojo vivo: pintadas contra la CD, representantes y periodistas partidarios de Independiente

El sueño del pibe: Franco Colapinto formará parte de la colección de Hot Wheels

El sueño del pibe: Franco Colapinto formará parte de la colección de Hot Wheels

Policiales
Pornografía infantil: desmantelan una banda que reclutaba y difundía por una red social
Policiales

Pornografía infantil: desmantelan una banda que reclutaba y difundía por una red social

Incendio en barrio Industrial: quemó un auto a la madrugada y huyó

Incendio en barrio Industrial: quemó un auto a la madrugada y huyó

Otro imputado por el crimen de un joven que puso en la mira a Los Menores

Otro imputado por el crimen de un joven que puso en la mira a Los Menores

Dos detenidos por un crimen en barrio Industrial vinculado a Fran Riquelme

Dos detenidos por un crimen en barrio Industrial vinculado a Fran Riquelme

La Ciudad
Javkin y Pullaro supervisaron obras en redes de agua en los barrios Lourdes y Pichincha
La Ciudad

Javkin y Pullaro supervisaron obras en redes de agua en los barrios Lourdes y Pichincha

Baja presión de agua el fin de semana en Rosario: qué zonas afecta

Baja presión de agua el fin de semana en Rosario: qué zonas afecta

Alerta a muy corto plazo para Rosario y la región por tormentas fuertes y ráfagas

Alerta a muy corto plazo para Rosario y la región por tormentas fuertes y ráfagas

Tragedia en la costanera: Pará, que nos vamos a matar, le dijo la acompañante al conductor

Tragedia en la costanera: "Pará, que nos vamos a matar", le dijo la acompañante al conductor

Ignacio Malcorra, el punto más alto en un partido donde se destacaron varios en Central
Ovación

Ignacio Malcorra, el punto más alto en un partido donde se destacaron varios en Central

Silvetti y Salcedo, los que estuvieron apenas un escalón arriba del resto en Newells
Ovación

Silvetti y Salcedo, los que estuvieron apenas un escalón arriba del resto en Newell's

Un joven con enanismo se lanzó a la arena política con afiches bizarros
Política

Un joven con enanismo se lanzó a la arena política con afiches bizarros

Ganó más de $2.700 millones en el Quini 6: cuánto le va a sacar Arca por impuestos
Información General

Ganó más de $2.700 millones en el Quini 6: cuánto le va a sacar Arca por impuestos

Los debutantes de Newells deberán hacer más méritos: solo Maroni se destacó algo
Ovación

Los debutantes de Newell's deberán hacer más méritos: solo Maroni se destacó algo

Murió en Mar del Tuyú un delfín al que sacaron del agua para fotografiarlo
Información general

Murió en Mar del Tuyú un delfín al que sacaron del agua para fotografiarlo

Chocaron una moto y un cuatriciclo en una playa de Villa Gesell: hay un muerto
Información General

Chocaron una moto y un cuatriciclo en una playa de Villa Gesell: hay un muerto

Los riesgos y beneficios de Ozempic, el medicamento que ayuda a bajar de peso
La Ciudad

Los riesgos y beneficios de Ozempic, el medicamento que ayuda a bajar de peso

La Bolsa de Comercio de Rosario celebró la baja de las retenciones
Economía

La Bolsa de Comercio de Rosario celebró la baja de las retenciones

Las reservas cayeron en USD 300 millones y no cede la presión del dólar paralelo
Economía

Las reservas cayeron en USD 300 millones y no cede la presión del dólar paralelo

El gobierno prepara una ley para eliminar la figura legal del femicidio y el cupo trans
Política

El gobierno prepara una ley para eliminar la figura legal del femicidio y el cupo trans

Dólar en Rosario: el precio del blue se mantuvo estable este jueves
Economía

Dólar en Rosario: el precio del blue se mantuvo estable este jueves

Brasil será aún más barato: una medida permitirá a los turistas ahorrar dinero
Información General

Brasil será aún más barato: una medida permitirá a los turistas ahorrar dinero

Un estudio comprobó que las olas de calor pueden reducir la fertilidad masculina
Información General

Un estudio comprobó que las olas de calor pueden reducir la fertilidad masculina

Otro imputado por el crimen de un joven que puso en la mira a Los Menores
Policiales

Otro imputado por el crimen de un joven que puso en la mira a Los Menores

Boleto Educativo: está abierta la inscripción y hay novedades para 2025
LA CIUDAD

Boleto Educativo: está abierta la inscripción y hay novedades para 2025

Pueblo Esther: destapó una cerveza cuando le dio positivo la alcoholemia
Información General

Pueblo Esther: destapó una cerveza cuando le dio positivo la alcoholemia

ATE advierte que por los despidos en Pami faltan anestesistas
LA CIUDAD

ATE advierte que por los despidos en Pami "faltan anestesistas"

Claves para optimizar el aire acondicionado: cómo usar los botones de dry y fan
Información General

Claves para optimizar el aire acondicionado: cómo usar los botones de "dry" y "fan"

Aceiteros denuncian despidos arbitrarios en la planta de biodiesel 
La region

Aceiteros denuncian despidos arbitrarios en la planta de biodiesel