Migración y racismo

Padecimientos. En la memoria colectiva está instalado que la discriminación es propiedad exclusiva de los "blancos". Históricamente ha sido así, pero la realidad demuestra que es un peligro que acecha en todos los lugares.
7 de mayo 2015 · 01:00hs

 


El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro empiezan a tener sintonía en sus reclamos. Y el entrerriano Frigerio suma su voz en la Región Centro.

¿Otro Grito de Alcorta?

El peronismo santafesino, atrapado en un laberinto jurídico y un pantano político. 

La crisis del peronismo santafesino abre la temporada de caza de votos

Europa tuvo un papel central en la historia del capitalismo y por eso existe la tendencia a imaginar que el racismo es un monopolio de los blancos, que sólo ellos se sienten superiores, y que sólo ellos discriminan a los migrantes, oscuritos en su mayoría, de las repúblicas menos afortunadas del planeta.

Este prejuicio es un derivado de la doble situación imaginaria de lo "blanco": por una parte la asociación de Europa con la punta del desarrollo capitalista hizo de lo blanco moneda universal de la economía del prestigio; por otra parte, lo blanco es imaginado como el espacio del racismo por excelencia. Es desde lo blanco que nos imaginamos la discriminación, desde lo blanco que imaginamos el sometimiento universal y desde lo blanco que imaginamos el racismo.

Una de las consecuencias de este prejuicio —de esta idea de que sólo los blancos discriminan— es que tendemos a minimizar la importancia de otros racismos, y a verlos siempre como derivados de un racismo original, que sería, desde luego, un racismo blanco. Y al consolarnos con esta idea nos engañamos a nosotros mismos, y pensamos que el racismo es cosa de blancos, y que sus víctimas han de ser siempre "gente de color".

Para comenzar a problematizar esta idea habría que recordar que los irlandeses, cuyos descendientes forman hoy parte de aquella masa que en Estados Unidos se conoce como "blanca", fueron discriminados como raza inferior en la Inglaterra de los tiempos de Dickens, justamente por ser migrantes y pobres. Es fácil transformar a cualquier grupo empobrecido de migrantes en una supuesta "raza", para luego discriminarlos, perseguirlos o denigrarlos.

Y para los escépticos, para los que piensan que el racismo es una prerrogativa o defecto exclusivo de quienes descienden de Europa, está el ejemplo de Sudáfrica hoy.

Poca gente en el mundo ha sido tan discriminada como los "negros" en Sudáfrica.

El apartheid fue un régimen racista total, íntegro, en que la discriminación se resentía en todas y cada una de las facetas de la vida laboral y residencial. El racismo permeaba las interacciones sociales de la sociedad entera, y estaba inscripto en su estructura jurídica e institucional.

Sin embargo, esos padecimientos, todo ese sufrimiento, no han sido obstáculo para que hoy en Sudáfrica veamos verdaderos pogromos, realizados por la población zulú contra migrantes, usualmente también "negros".

Es un problema que lleva ya varios años sin ser suficientemente atendido: la discriminación cotidiana contra migrantes de Zimbawe, Malawi, Mozambique y otras naciones vecinas. El mes pasado, el rey zulú Goodwill Zwelithini hizo un discurso en la ciudad de Durbán en que clamó que "los extranjeros deben de hacer sus maletas e irse", y comparó a los migrantes con piojos y hormigas.

Encendidos por estas palabras, o al menos aprovechándolas, grupos de zulúes se movilizaron y mataron a siete migrantes, incendiaron negocios de extranjeros y pusieron barricadas en las calles de Durbán y de Johannesburgo. Alrededor de 5 mil migrantes huyeron despavoridos de Sudáfrica. Todo aquello pese a que, según muestra el periódico The Guardian, sólo cuatro por ciento de la fuerza de trabajo en Sudáfrica proviene del extranjero (79 por ciento de los cuales son africanos).

Por otra parte, la presencia de estos migrantes es perfectamente explicable, ya que Sudáfrica concentra 70 por ciento del producto interno bruto de la región. Además, los migrantes suelen hacer trabajos que la población local encuentra poco deseable, por arduos o mal pagados, como sucede en Estados Unidos, Canadá, Japón o Europa.

Pero nada de aquello es un obstáculo para que los "nativos" amenacen y discriminen cotidianamente a migrantes de Zimbawe, que son la minoría migratoria más importante, así como a los de Somalia, Mozambique, Malawi, Pakistán y Bangladesh, entre otros.

El episodio de abril no fue el primer hecho violento y el asunto es ya tan conocido y tan delicado que han comenzado a darse reacciones antisudafricanas en otros países africanos. Luego de los hechos de abril, en Mozambique no faltó quien apedreara vehículos pertenecientes a sudafricanos, mientras que en Nigeria hubo amenazas contra compañías sudafricanas, que incluso cerraron sus instalaciones por unos días.

La cuestión también ha pasado a afectar la política interior de Sudáfrica: el gobierno tuvo incluso que mandar el ejército para poner orden a Durbán y Johannesburgo y la cuestión de la discriminación ha sacudido la conciencia nacional y la esfera pública estas semanas.

En fin… sirva este ejemplo de racismo por quienes habían sido hasta hace muy poco tiempo ellos mismos discriminados, para darnos cuenta de que el racismo es un tipo de pensamiento tan insidioso que a veces nos lleva incluso a esencializar al propio racista, e imaginar que siempre y por fuerza ha de ser eurodescendiente.

Importa entender que el racismo tiene otras raíces, porque cualquier país que recibe migrantes pobres que buscan trabajo es vulnerable a que haya políticos que capitalicen el rencor social y lo transformen en encono contra el extranjero.

Usualmente es fácil deshumanizar al extranjero y compararlo con piojos, chinches u hormigas, como hizo el rey Zwelithini en su discurso. Por eso vale la pena recalcar que el racismo contra el migrante es un recurso político fácil para el político oportunista y que está disponible en toda sociedad que recibe migrantes.

Ahora que se ha transformado en lugar de paso de la gran migración centroamericana, cabe recordar que México es también vulnerable a esta clase de expresión.

El hecho de que tantos mexicanos hayan sido víctimas de la discriminación en Estados Unidos no vacuna al país en contra del racismo.

El racismo no es monopolio de nadie y es un peligro dondequiera que aparezca.

Claudio Lomnitz / La Jornada (México)

Ver comentarios

Las más leídas

Alarma por un incendio en el centro: evacuaron un edificio al amanecer

Alarma por un incendio en el centro: evacuaron un edificio al amanecer

Murió en el Heca un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero

Murió en el Heca un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero

Newells: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Newell's: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Una película argentina fue elegida la mejor del siglo por especialistas de todo el mundo

Una película argentina fue elegida la mejor del siglo por especialistas de todo el mundo

Lo último

La sub-20 comenzó su viaje hacia Venezuela para disputar el Sudamericano

La sub-20 comenzó su viaje hacia Venezuela para disputar el Sudamericano

A Marcelo Molina lo mataron, quemaron su cadáver y lo descartaron en un contenedor

A Marcelo Molina lo mataron, quemaron su cadáver y lo descartaron en un contenedor

Suman nuevas denuncias por abuso sexual contra el escritor Neil Gaiman

Suman nuevas denuncias por abuso sexual contra el escritor Neil Gaiman

A Marcelo Molina lo mataron, quemaron su cadáver y lo descartaron en un contenedor

Para la Fiscalía, el hombre desaparecido en Roldán fue asesinado por una pareja ocasional, la hija de ella y un hombre. Los tres fueron imputados este martes

A Marcelo Molina lo mataron, quemaron su cadáver y lo descartaron en un contenedor
Incendio en el centro: investigan por qué se prendió fuego una cabina de gas
La Ciudad

Incendio en el centro: investigan por qué se prendió fuego una cabina de gas

Rosario es un horno: ¿cuándo llueve y se va el calor agobiante?
La Ciudad

Rosario es un horno: ¿cuándo llueve y se va el calor agobiante?

Motosierra en Salud: alertan por la cancelación de programas de hepatitis y otras enfermedades
La Ciudad

Motosierra en Salud: alertan por la cancelación de programas de hepatitis y otras enfermedades

El calor aprieta: cada vez más gente en La Florida, la Rambla Catalunya y el Parque Alem
LA CIUDAD

El calor aprieta: cada vez más gente en La Florida, la Rambla Catalunya y el Parque Alem

Paro en Vicentin: el sindicato rechazó la propuesta de pago del bono anual
La Región

Paro en Vicentin: el sindicato rechazó la propuesta de pago del bono anual

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Alarma por un incendio en el centro: evacuaron un edificio al amanecer

Alarma por un incendio en el centro: evacuaron un edificio al amanecer

Murió en el Heca un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero

Murió en el Heca un preso que había sido apuñalado en la cárcel de Piñero

Newells: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Newell's: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Una película argentina fue elegida la mejor del siglo por especialistas de todo el mundo

Una película argentina fue elegida la mejor del siglo por especialistas de todo el mundo

Rosario es un horno: ¿cuándo llueve y se va el calor agobiante?

Rosario es un horno: ¿cuándo llueve y se va el calor agobiante?

Ovación
Ignacio Astore llegó a Italia: ¿Newells se queda sin Tomás Pérez?

Por Hernán Cabrera

Ovación

Ignacio Astore llegó a Italia: ¿Newell's se queda sin Tomás Pérez?

Ignacio Astore llegó a Italia: ¿Newells se queda sin Tomás Pérez?

Ignacio Astore llegó a Italia: ¿Newell's se queda sin Tomás Pérez?

Un club del ascenso rompió el mercado para envidia de Central, Newells y compañía

Un club del ascenso rompió el mercado para envidia de Central, Newell's y compañía

Australian Open 2025: Federico Coria quedó eliminado ante Tristan Boyer

Australian Open 2025: Federico Coria quedó eliminado ante Tristan Boyer

Policiales
A Marcelo Molina lo mataron, quemaron su cadáver y lo descartaron en un contenedor
Policiales

A Marcelo Molina lo mataron, quemaron su cadáver y lo descartaron en un contenedor

Detenidos por robar cámaras del Banco Nación de Baigorria que aún no se inauguró

Detenidos por robar cámaras del Banco Nación de Baigorria que aún no se inauguró

La Policía de Investigaciones realizó más de 5 mil allanamientos en Santa Fe durante 2024

La Policía de Investigaciones realizó más de 5 mil allanamientos en Santa Fe durante 2024

Múltiples allanamientos y detenidos por el crimen de un joven en barrio Tablada

Múltiples allanamientos y detenidos por el crimen de un joven en barrio Tablada

La Ciudad
Motosierra en Salud: alertan por la cancelación de programas de hepatitis y otras enfermedades
La Ciudad

Motosierra en Salud: alertan por la cancelación de programas de hepatitis y otras enfermedades

Incendio en el centro: investigan por qué se prendió fuego una cabina de gas

Incendio en el centro: investigan por qué se prendió fuego una cabina de gas

El calor aprieta: cada vez más gente en La Florida, la Rambla Catalunya y el Parque Alem

El calor aprieta: cada vez más gente en La Florida, la Rambla Catalunya y el Parque Alem

Rosario es un horno: ¿cuándo llueve y se va el calor agobiante?

Rosario es un horno: ¿cuándo llueve y se va el calor agobiante?

Contrató a un chofer para que maneje su taxi y desapareció con el auto
La Ciudad

Contrató a un chofer para que maneje su taxi y desapareció con el auto

Caputo, contra las tasas municipales: Dificultan la baja de la inflación
Política

Caputo, contra las tasas municipales: "Dificultan la baja de la inflación"

Nación autorizó a Avianca a operar vuelos que conectarán Rosario con Colombia y Ecuador
La Ciudad

Nación autorizó a Avianca a operar vuelos que conectarán Rosario con Colombia y Ecuador

Central sumó un nuevo refuerzo: el paraguayo Enzo Giménez

Por Carlos Durhand

Ovación

Central sumó un nuevo refuerzo: el paraguayo Enzo Giménez

Newells: quién es el goleador de las inferiores que se despidió y se va a jugar a España

Por Luis Castro

Ovación

Newell's: quién es el goleador de las inferiores que se despidió y se va a jugar a España

Dolor por la muerte de Benjamín, el chico de 14 años baleado en la cabeza
Policiales

Dolor por la muerte de Benjamín, el chico de 14 años baleado en la cabeza

Ingresarán 1.200 aspirantes a policía y el 30 por ciento serán mujeres
La Ciudad

Ingresarán 1.200 aspirantes a policía y el 30 por ciento serán mujeres

Espert: La industria automotriz es un robo, habría que importar todo
Economía

Espert: "La industria automotriz es un robo, habría que importar todo"

Fuerte caída de acciones y bonos, en medio de un salto del dólar blue
Economía

Fuerte caída de acciones y bonos, en medio de un salto del dólar blue

Por la falta de lluvias, se deterioran los cultivos de maíz y soja de primera
Economía

Por la falta de lluvias, se deterioran los cultivos de maíz y soja de primera

Bélgica quiere reformar el sistema de pensiones y miles protestaron en las calles
El Mundo

Bélgica quiere reformar el sistema de pensiones y miles protestaron en las calles

Pelea en Villa Gobernador Gálvez: fue a jugar al fútbol y quedó en terapia intensiva
La Región

Pelea en Villa Gobernador Gálvez: fue a jugar al fútbol y quedó en terapia intensiva

Arranca el año electoral: ya se puede chequear el padrón provisional santafesino
Política

Arranca el año electoral: ya se puede chequear el padrón provisional santafesino

Dónde se puede pasar el día en Rosario para refugiarse de las altas temperaturas
La Ciudad

Dónde se puede pasar el día en Rosario para refugiarse de las altas temperaturas

Quiso robar los cables del tendido eléctrico de una farmacia y fue detenido
Policiales

Quiso robar los cables del tendido eléctrico de una farmacia y fue detenido

Brasil dio un ultimátum a Instagram y Facebook por la verificación de datos
Información General

Brasil dio un ultimátum a Instagram y Facebook por la verificación de datos

El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi ya consumió 3.500 hectáreas
Información General

El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi ya consumió 3.500 hectáreas

Ladrón robó un celular y se lastimó la cabeza al tirarse por la barranca del Saladillo
POLICIALES

Ladrón robó un celular y se lastimó la cabeza al tirarse por la barranca del Saladillo

Vicentin afronta un paro en San Lorenzo por falta de pago del bono anual
La Región

Vicentin afronta un paro en San Lorenzo por falta de pago del bono anual

Paciente electrodependiente de Pueblo Esther reclama por altas facturas de energía
LA REGION

Paciente electrodependiente de Pueblo Esther reclama por altas facturas de energía