Los peligros de la radiación

Reflexiones, por José Néstor Trigueros. Allá por el año 2000, publicaciones de investigadores y epidemiólogos sobre el uso de la telefonía celular advertían y prevenían con citas tales como: "La exposición a los campos electromagnéticos podría provocar estrés, pérdida de memoria, dolores de cabeza e insomnio...
16 de junio 2011 · 01:00hs

Allá por el año 2000, publicaciones de investigadores y epidemiólogos sobre el uso de la telefonía celular advertían y prevenían con citas tales como: "La exposición a los campos electromagnéticos podría provocar estrés, pérdida de memoria, dolores de cabeza e insomnio, además de riesgos para los niños cuyo sistema inmunitario posee menor fortaleza y los hace más vulnerables". "Es necesario tomar medidas para evitar una epidemia de tumores cerebrales en el mundo".

Una década de dudas y nada ha cambiado. La escasa contundencia de las recientes conclusiones científicas del panel de expertos convocados por la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud y el modo de difundirlas con términos como "evidencias limitadas", "pruebas no concluyentes" abonan junto al marketing, la laxitud con que desde la sociedad es abordada esta grave cuestión.

Sin embargo la observación responsable desde el ángulo de la cautela muestra que la posibilidad de contraer cáncer existe y por tanto también el riesgo de vida, por lo que ante tamaña potencialidad de un elemento que nos puede enfermar, resulta contradictoria y hasta pueril la sugerencia a secas de usarlo racionalmente.

La problemática es compleja pues como si no fuera bastante con el aparatito, el sistema requiere la presencia de antenas, a veces emplazadas sobre edificios, otras sobre pesadas estructuras metálicas que aunque prohibidas perviven erguidas y amenazantes. De allí arriba se irradian distintas potencias con frecuencias acordes al servicio del que se trate (AM, FM, TV, HF, VHF, UHF, redes de Wi Fi y telefonía celular), con parámetros dentro de los cuales, "según el protocolo vigente" no afectarían a la población, aunque hay miembros de la comunidad científica que opinan en contrario y polemizan sobre la potencia generada por las antenas de estaciones base de telefonía celular que son también un riesgo para la salud de los vecinos colindantes por lo que la población debería mantenerse alejada del contacto directo con estas antenas, además de la perogrullada de no estar abajo cuando se caen.

El caso requiere acciones y respuestas concretas, mediciones de equipos adecuados y homologados mostrando a los vecinos movilizados (que preguntan el porqué de una cantidad significativa de enfermos en derredor de una antena) que los valores emitidos son inocuos y que no estamos en presencia de “puntos calientes” (cuando la radiación resultante del aporte de todas las fuentes de radiofrecuencia presentes superan los niveles máximos de exposición de un ser humano), normas sobre el tratamiento y destino final de los desechos, ya que las empresas en el país incorporan anualmente entre 10 y 12 millones de nuevos aparatos de telefonía celular, y no menos del doble de cargadores de baterías (para la casa, la oficina, el auto), y dejan tras de sí en número similar a los viejos equipos transformados en miles de toneladas de descarte mínimamente reciclados, con gran impacto de metales pesados y sustancias químicas tóxicas persistentes agresivas del medio ambiente, que afectan la salud de los recuperadores informales en su manipulación y se degradan en basurales contaminando suelos y napas o con el paso del tiempo al ser liberados a la atmósfera.

El móvil, a diferencia del teléfono fijo, está siempre emitiendo y recibiendo ondas, un constante rebote desde y hacia la celda libre más cercana y por ser radiaciones no ionizantes traspasan nuestro cuerpo sin que nos demos cuenta; así funcionan los 57 millones de equipos puestos sobre la mesa de luz, en la cartera de la dama, el cinturón del caballero o la mochila del escolar, buena parte de ellos “calentando” orejas y recovecos cerebrales durante 5.000 millones de llamadas mensuales que concretadas entre éstos emisores de microondas se supone pueden provocar efectos nocivos.
Ante la evidencia científica sobre la peligrosidad y daños potenciales, el principio precautorio debe guiar la acción protectiva desde el Estado, no obstante en la “relación peligrosa” también algunas medidas coadyuvan a la prevención por el usuario:

1) Usar el sistema de manos libres, el altavoz del equipo o enviar mensajes de texto.
2) No hablar muchos minutos seguidos (en el cuerpo hay áreas que son sensibles al calor y a los que las radiaciones producen daños más fácilmente como los ojos y el cerebro).
3) Contraindicarlo a personas vulnerables por determinadas afecciones neurológicas.
4) Colocar el equipo lejos de nuestro cuerpo, cada vez que esto sea posible.
5) Conservar el teléfono en carteras, portafolios, evitando la cercanía a puntos frágiles del cuerpo.
6) Reemplazar el celular por la telefonía pública, la fija del hogar o la computadora. Dormir con el móvil lejos del cuerpo.
7) Consultar sobre los equipos menos riesgosos en listas indicativas de la radiación que cada modelo emite (a mayor radiación emitida mayor peligrosidad).
8) Recordar que los niños son más vulnerables a los efectos de las microondas porque a su cerebro acceden mucho más fácil las radiaciones, al igual que para el bebé de la mujer embarazada.
9) Cuidar que su cercanía no interfiera con equipos médicos, monitores de actividad cardíaca, audífonos y marcapasos. En este último caso no guardar sobre el pecho.
10) No utilizar el celular mientras se conduce. La alteración en la concentración incrementa la siniestralidad.
11) Siempre que la señal es débil, por estar en interiores o por haber interferencias, la radiación emitida es mayor.

Corresponde a las empresas hacerse cargo de los costos o realizar directamente, la recolección, reciclado, y descontaminación de los productos por ellas introducidos al mercado, y aportar mediciones, con publicidad de lugares y valores censados que aseguren la inexistencia de radiaciones con riesgos a la salud pública.

Al Estado le cabe exigir el cumplimiento de los puntos anteriores y otras medidas inminentes como evitar que estructuras y antenas se emplacen o sigan permaneciendo cerca de guarderías, escuelas, hospitales y centros similares, donde se encuentra la población más sensible; desarrollar campañas para la educación del consumo con las prevenciones para el uso prudente de la telefonía celular y publicar listas de modelos existentes y la radiación que cada uno de ellos emite.

Lejos de la hilaridad inconsciente que suele producir el tratamiento de estos temas, la cuestión debe ocupar el lugar que merece merced a una profusa y adecuada información, destinando medios científicos y económicos para el conocimiento a partir del cual, antenas, equipos de telefonía, sus desechos y las ondas del espectro radioeléctrico nos brinden comunicaciones en una relación de indudable armonía con la salud y el medio ambiente.

(*) Jefe de la Oficina Municipal del Consumidor

Ver comentarios

Las más leídas

Encontró un maletín con 18 millones de pesos, lo devolvió y el dueño le regaló bombones

Encontró un maletín con 18 millones de pesos, lo devolvió y el dueño le regaló bombones

Municipalidad y UNR dan inicio a 30 cursos gratuitos de oficios: cómo anotarse

Municipalidad y UNR dan inicio a 30 cursos gratuitos de oficios: cómo anotarse

Un hombre fue asesinado a puñaladas en una barbería de barrio Ludueña

Un hombre fue asesinado a puñaladas en una barbería de barrio Ludueña

Central lo buscó con ganas y en el final encontró con Copetti la bendición de una victoria merecida

Central lo buscó con ganas y en el final encontró con Copetti la bendición de una victoria merecida

Lo último

Dengue en Santa Fe: ya se colocaron casi 120.000 dosis de la vacuna

Dengue en Santa Fe: ya se colocaron casi 120.000 dosis de la vacuna

Tercer carril en la autopista Rosario-Santa Fe: cómo avanza el proyecto

Tercer carril en la autopista Rosario-Santa Fe: cómo avanza el proyecto

La Patagonia seguirá siendo rebelde: proponen que la imagen de Osvaldo Bayer se haga viral en todo el país

La Patagonia seguirá siendo rebelde: proponen que la imagen de Osvaldo Bayer se haga viral en todo el país

Tercer carril en la autopista Rosario-Santa Fe: cómo avanza el proyecto

El gobierno provincial informó que la obra de la autopista lleva un 14% de desarrollo. Esperan que se termine entre marzo y abril del año que viene

Tercer carril en la autopista Rosario-Santa Fe: cómo avanza el proyecto
Boom de barberías: la crisis y los cambios culturales explican su multiplicación

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Boom de barberías: la crisis y los cambios culturales explican su multiplicación

Francisco, una figura que se agiganta frente a una dirigencia mundana

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Francisco, una figura que se agiganta frente a una dirigencia mundana

El oficialismo santafesino enciende la maquinaria reformista de cara al 14 de julio

Por Javier Felcaro

Política

El oficialismo santafesino enciende la maquinaria reformista de cara al 14 de julio

Dengue en Santa Fe: ya se colocaron casi 120.000 dosis de la vacuna
La Ciudad

Dengue en Santa Fe: ya se colocaron casi 120.000 dosis de la vacuna

La violencia rodea un nuevo caso de femicidio en barrio Nuevo Alberdi

Por Claudio Berón

Policiales

La violencia rodea un nuevo caso de femicidio en barrio Nuevo Alberdi

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Encontró un maletín con 18 millones de pesos, lo devolvió y el dueño le regaló bombones

Encontró un maletín con 18 millones de pesos, lo devolvió y el dueño le regaló bombones

Municipalidad y UNR dan inicio a 30 cursos gratuitos de oficios: cómo anotarse

Municipalidad y UNR dan inicio a 30 cursos gratuitos de oficios: cómo anotarse

Un hombre fue asesinado a puñaladas en una barbería de barrio Ludueña

Un hombre fue asesinado a puñaladas en una barbería de barrio Ludueña

Central lo buscó con ganas y en el final encontró con Copetti la bendición de una victoria merecida

Central lo buscó con ganas y en el final encontró con Copetti la bendición de una victoria merecida

Femicidio en Nuevo Alberdi: mató a su pareja y fue detenido en Pérez

Femicidio en Nuevo Alberdi: mató a su pareja y fue detenido en Pérez

Ovación
Holan habló sobre Francisco y no pudo evitar la emoción: Predicó con el ejemplo
OVACIÓN

Holan habló sobre Francisco y no pudo evitar la emoción: "Predicó con el ejemplo"

Holan habló sobre Francisco y no pudo evitar la emoción: Predicó con el ejemplo

Holan habló sobre Francisco y no pudo evitar la emoción: "Predicó con el ejemplo"

Argentino se durmió en el  final y Yupanqui en cuatro minutos le amargó la tarde

Argentino se durmió en el final y Yupanqui en cuatro minutos le amargó la tarde

Enzo Copetti: Sabía que en algún momento el gol iba a llegar

Enzo Copetti: "Sabía que en algún momento el gol iba a llegar"

Policiales
La violencia rodea un nuevo caso de femicidio en barrio Nuevo Alberdi

Por Claudio Berón

Policiales

La violencia rodea un nuevo caso de femicidio en barrio Nuevo Alberdi

Un hombre fue asesinado a puñaladas en una barbería de barrio Ludueña

Un hombre fue asesinado a puñaladas en una barbería de barrio Ludueña

Femicidio en Nuevo Alberdi: mató a su pareja y fue detenido en Pérez

Femicidio en Nuevo Alberdi: mató a su pareja y fue detenido en Pérez

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local

La Ciudad
Dengue en Santa Fe: ya se colocaron casi 120.000 dosis de la vacuna
La Ciudad

Dengue en Santa Fe: ya se colocaron casi 120.000 dosis de la vacuna

Tercer carril en la autopista Rosario-Santa Fe: cómo avanza el proyecto

Tercer carril en la autopista Rosario-Santa Fe: cómo avanza el proyecto

Rosario tembló durante el recital de Los Piojos: ¿pogo o sismo?

Rosario tembló durante el recital de Los Piojos: ¿pogo o sismo?

Baja natalidad y alta esperanza de vida: claves para pensar la Rosario del futuro

Baja natalidad y alta esperanza de vida: claves para pensar la Rosario del futuro

Femicidio en Nuevo Alberdi: mató a su pareja y fue detenido en Pérez
Policiales

Femicidio en Nuevo Alberdi: mató a su pareja y fue detenido en Pérez

Crece el fenómeno de las estafas a través de convocatorias a fiestas

Por Matías Petisce

La Ciudad

Crece el fenómeno de las estafas a través de convocatorias a fiestas

Netflix y celulares: cómo será la nueva medición de la inflación que hará el Indec
economia

Netflix y celulares: cómo será la nueva medición de la inflación que hará el Indec

Encontró un maletín con 18 millones de pesos, lo devolvió y el dueño le regaló bombones
Información General

Encontró un maletín con 18 millones de pesos, lo devolvió y el dueño le regaló bombones

Dengue en Rosario: reactivan el grupo de llamadores para seguir de cerca los casos

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Dengue en Rosario: reactivan el grupo de llamadores para seguir de cerca los casos

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local
Policiales

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local

La titular del FMI debió salir a aclarar sus dichos sobre las elecciones en la Argentina
politica

La titular del FMI debió salir a aclarar sus dichos sobre las elecciones en la Argentina

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia
Policiales

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia

Fin de la segunda semana sin cepo: a cuánto cotizó el dólar este viernes
Economía

Fin de la segunda semana sin cepo: a cuánto cotizó el dólar este viernes

Remate del primer lote de soja: fuerte reclamo por retenciones y obra pública
Economía

Remate del primer lote de soja: fuerte reclamo por retenciones y obra pública

Promocionaban una fiesta en el Monumento a la Bandera pero era una estafa
La Ciudad

Promocionaban una fiesta en el Monumento a la Bandera pero era una estafa

Pullaro anunció que la Convención constituyente se hará en julio
Política

Pullaro anunció que la Convención constituyente se hará en julio

Lisandro Enrico: Es una vergüenza cómo se borra el gobierno nacional
Economía

Lisandro Enrico: "Es una vergüenza cómo se borra el gobierno nacional"

Cómo evoluciona la beba herida al nacer en el hospital de San Lorenzo
La Ciudad

Cómo evoluciona la beba herida al nacer en el hospital de San Lorenzo

Condenan a médicos y un sanatorio de Rosario a pagar indemnización millonaria
La Ciudad

Condenan a médicos y un sanatorio de Rosario a pagar indemnización millonaria

Investigan si una bebé de 14 meses murió por dengue en el hospital Vilela
La Ciudad

Investigan si una bebé de 14 meses murió por dengue en el hospital Vilela

La Bolsa de Comercio presentó un herramienta para el campo inédita en el país
Economía

La Bolsa de Comercio presentó un herramienta para el campo inédita en el país

Toniolli sobre obras públicas en Santa Fe: Nos quedamos con tres empanadas
Política

Toniolli sobre obras públicas en Santa Fe: "Nos quedamos con tres empanadas"

Condenan al militar boliviano que trasladó en avión 475 kilos de cocaína a un campo de Andino
Policiales

Condenan al militar boliviano que trasladó en avión 475 kilos de cocaína a un campo de Andino

Qué hay detrás de la quema de más de una docena de neumáticos en la zona sur
POLICIALES

Qué hay detrás de la quema de más de una docena de neumáticos en la zona sur