Liderazgos bajo fuego

Un año complicado. 2016 no fue, en la política argentina, un período sencillo para nadie. En la provincia de Santa Fe, los principales dirigentes se juegan cartas bravas. Todos sueñan con aumentar su poder.
12 de diciembre 2016 · 00:00hs

Si algo deja en la provincia de Santa Fe el 2016 que empieza a fenecer es una revisión pendiente de liderazgos. Se me dirá, no sin razón, que la política es la lucha por el poder y sólo se lo obtiene cuando se gana y ejerce el liderazgo. Sea un partido, sea un dirigente, del que se hable.

Adviértase que por eso a quien lo logra y obtiene preminencia sobre el universo de sus semejantes se les llama así: dirigentes. Es decir, están llamados a dirigir a la gente, guiarla. Como Moisés a alguna tierra prometida.

Por eso el liderazgo, o si prefieren cualquier disputa por él, sea el escenario del que se trate, requerirá de algunos elementos más que se conjuguen de modo pacífico. Uno de esos elementos es esa "tierra prometida" y llamaremos así, con licencia de nuestra parte, a las promesas o expectativas que todo aspirante a líder, a dirigir gente, deberá despertar en esa gente para que lo siga. Para que, de modo más o menos voluntario, acepte ser dirigida por ese y no otro.

Y aún faltará otro elemento. Los judíos siguieron mayoritariamente a Moisés cuarenta años por el desierto padeciendo penurias bíblicas. Es verdad que hubo rebeliones, que algunos crearon un ídolo de oro para desacreditar al dios de su relato que era invisible pero no pudieron, finalmente. Es que ese es el otro elemento que hace que la promesa o la expectativa que ésta despierta nos resulte cuanto menos verosímil en su concreción. (El vellocino de oro de los rebeldes fue más ineficaz que el Dios de Moisés que le dio las leyes). La credibilidad de quien la formula. Y ser creíble no es otra cosa que despertar confianza que, como toda reacción compulsiva, se percibe antes que se razona.

La política argentina se mueve al ritmo de una docena de personas que dirigen gente. Mauricio Macri, el presidente; Cristina Kirchner, su antecesora; Sergio Massa y algún otro peronista en la gatera para cuando largue la carrera por ocupar la poltrona de mando vacía en ese partido; Elisa Carrió, eterna líbero cuya habilidad mediática extraordinaria jamás defrauda a la hora de producir títulos de impacto; habilidad que también ha desarrollado, Margarita Stolbizer; José Corral, el presidente del partido más grande en la coalición que gobierna el país; Antonio Bonfatti, presidente del comité nacional del Partido Socialista, y Miguel Lifschitz, también socialista, por ser el gobernador de una de las provincias más grandes y poderosas del país de un signo distinto no solo a los partidos que gobiernan la Nación sino también del principal partido de oposición que, a su vez, administra muchas otras provincias.

Hay algunos más, claro

El presidente Macri concluye su primer año sin el asedio de fuego a discreción que sufrieron todos sus antecesores de signo no peronista desde 2016 a esta parte. O sea, en los últimos 100 años (sin que me haya equivocado en la referencia al signo). ¿Es eso un mérito propio? Poco importa, pero está claro que no es un dato negativo. Y, para un gobierno que se esperaba que tuviera los problemas políticos que finalmente no tuvo (no domina ninguna de las Cámaras legislativas, ni la poderosa estructura gremial ni las organizaciones con capacidad de movilización social, ni tiene estructura partidaria propia afianzada fuera de la comarca capitalina) y que resultara un poco más asertivo en el terreno económico como no lo fue; hubiera sido grave una oposición beligerante, caprichosa o irreflexiva.

Pese a que al gobierno nacional no le salió una en el terreno económico, Macri empezará el 2017 con un porcentaje de expectativa todavía positivo en la ciudadanía que mantiene atentos a los encuestadores. Al corazón de este dato impacta el reciente proyecto de modificación del impuesto a las ganancias que impulsaron diputados opositores. Quizás por eso la desproporción de su enojo que lo puso al borde de perder las formas: no puede culpar a la oposición que en todo caso, sin ingenuidad ninguna ni generosidad alguna, le respondió que no hicieron más que ayudarlo a cumplir con la promesa de campaña de que ningún trabajador pagaría impuesto a las ganancias que hiciera el propio Macri. Si el presidente veta esa norma, ¿hasta dónde mellará eso su credibilidad y la confianza que todavía le tiene alguna gente para que la dirija?

Supongo que por la misma razón, Lifschitz se cuidó hasta de decir que no quiere ser reelecto. Como a sus antecesores, lograr el acuerdo legislativo —de eso de trata, de convencer a 50 diputados y 19 senadores que voten una ley que diga que hay que reformar la Constitución, todo el resto es para presionar socialmente a éstos para que tomen la decisión— le está resultando una cuesta cada vez más empinada. El gobernador ya aceptó que no habrá comicios para convencionales en el 2017, en que todos estarán, elecciones de por medio, peleando a los codazos por liderar alguna baldosa de poder. El tema pasó a 2018, cuando todos empiecen a especular con los comicios de 2019. Tal cual pasó en este 2016 en que todos estuvieron especulando con ver cómo llegarían al año siguiente, buscando evitar compromisos que luego los condicionara o asumir decisiones que los desgastasen.

El ministro Maximiliano Pullaro y Pablo Javkin son dos chirriantes excepciones. Con el agravante de que ninguno es socialista, partido que entre sus más afiatadas costumbres tiene la de sospechar de todos aquellos que no tienen el privilegio de pertenecer. Ambos abandonaron la tranquilidad de una banca legislativa. Uno para meterse en la línea de fuego directo. No sé si es un logro gubernamental pero Lifschitz termina su primer año sin que le hayan hecho saltar a su ministro de Seguridad por los aires, metafóricamente hablando, claro. No tal vez porque Santa Fe se haya vuelto más segura sino porque el gobierno parece haber logrado el ínfimo objetivo de mostrarse activo en el combate al delito. Javkin, también por su voluntad, se metió en una jaula de leones. Es verdad, que los socialistas sin sus votos —por lo que Elisa Carrió lo anatematizó como el hereje que merece la hoguera— hubieran perdido Rosario en el 2015 y con ello, no habrían estado en el 2016 pensando en el 2017; y menos el año que viene en el 2019.

Que Javkin aspire a ser el candidato que suceda a Fein tiene cierta lógica dado el enorme favor que le deben los socialistas, al fin y al cabo todo indica que en la ciudad de Santa Fe llevarían a un senador que llegó en sus boletas pero se sigue reivindicando peronista. ¿Los socialistas rosarinos estarán dispuestos a entregar la cuna de su proyecto, siendo que piensan que sin ella no habría existido proyecto provincial ni nacional? El interrogante es tan enorme como fascinante.

Si Pullaro se mantiene de pie con las botas puestas el resto del mandato, también buscará ser reconocido. Querrá su baldosa de poder.

El problema es que los liderazgos en la provincia se dirimirán en el plano estelar. Si Bonfatti es candidato en 2017 y le va bien, ¿cómo condicionará eso al resto de la dirigencia socialista, Lifschitz incluido? El gobernador en medio de la recesión nacional pudo mostrar una provincia que —con inseguridad, fenómenos climáticos excepcionales que afectaron vastas áreas productivas, demora en conseguir fondos que esperaba contar antes— creció casi dos puntos porcentuales. En un reportaje concedido a un medio de Santa Fe recurrió a la siguiente e ingeniosa elipsis: de no autocalificar su gestión porque Macri se puso un ocho y hacerlo por encima sería una descortesía con el presidente, dijo palabra más, palabra menos, pero con claridad meridiana. El ingeniero está satisfecho.

Si Bonfatti se afianza electoralmente sería casi una consecuencia esperable (necesaria, diria) que radicalice la postura crítica de su partido frente al gobierno de Macri (sus diputados votaron con Massa, Bossio y Kicillof el proyecto de ganancias) y eso le podría complicar la existencia al titular de la Casa Gris, a quien le quedará más de la mitad de mandato por delante.

En esa estelaridad ni el PRO ni el PJ han conseguido aún nombres de incidencia provincial. Corral, incluso, tiene los déficit de conocimiento en el sur que tuvo Lifshitz en el norte, aunque los radicales tienen todavía una parroquia en cada barrio y un monaguillo en cada esquina. No sé si les da para tanto hoy en día, pero ciertamente sigue siendo la UCR uno de los dos partidos más extendidos territorialmente.

Tampoco sé cuánto del descrédito que pueda acumular el presidente mientras una economía de crecimiento le siga siendo esquiva se puede trasladar al centenario partido sin cuyo concurso Macri no habría llegado a la Rosada. Ya se sabe que los éxitos reconocen liderazgos únicos, las derrotas son en ese punto mucho más generosas.

Propietario: © Editorial Diario La Capital S.A. Dirección Nacional del Derecho de Autor (Expediente N° 5226063). Prohibida toda reproducción total o parcial del contenido de este diario. Las ventas de La Capital son auditadas por el IVC. Dirección, Redacción, Comercial, Circulación y Administración: Sarmiento 763. CP 2000 Rosario, provincia de Santa Fe. Teléfono: 5226000 Fax: 5226014. Fax recepción de avisos: 5226035/012. Avisos telefónicos: 5226060. Imprenta propia en Santiago 159 bis CP 2000 Rosario, provincia de Santa Fe. Teléfono: 4117784. La Capital utiliza los servicios periodísticos de las siguientes agencias: Internacionales: Reuters, DPA y AP. Nacionales: Télam y Noticias Argentinas.

Ver comentarios

Las más leídas

Antes de debutar en Mendoza, Newells sumó un refuerzo que viene de Arabia Saudita

Antes de debutar en Mendoza, Newell's sumó un refuerzo que viene de Arabia Saudita

Sorpresivamente, Tomás Jacob se despidió de Newells y jugará en Necaxa de México

Sorpresivamente, Tomás Jacob se despidió de Newell's y jugará en Necaxa de México

Ofrecen ocho millones de pesos por datos sobre un homicidio en el parque Independencia

Ofrecen ocho millones de pesos por datos sobre un homicidio en el parque Independencia

Interna a cielo abierto: explosivos comentarios de Villarruel contra Javier Milei

Interna a cielo abierto: explosivos comentarios de Villarruel contra Javier Milei

Lo último

Jornada histórica: arranca la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe

Jornada histórica: arranca la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe

La Cuerpo en Rosario: la influencer demandada por Karina Milei se reúne con sus fans en el Monumento

La Cuerpo en Rosario: la influencer demandada por Karina Milei se reúne con sus fans en el Monumento

Se creó el Comité de Cuenca del Río Paraná Santafesino para promover su defensa con perspectiva ecocéntrica

Se creó el Comité de Cuenca del Río Paraná Santafesino para promover su defensa con perspectiva ecocéntrica

Construcción: se movieron algunos "elefantes blancos" de Rosario

De ocho grandes obras privadas que venían paradas hace años en el centro, tres retomaron la marcha en los últimos meses. La mayoría son hoteles

Construcción: se movieron algunos elefantes blancos de Rosario

Por Nicolás Maggi

Jornada histórica: arranca la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe
Política

Jornada histórica: arranca la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe

Milei choca de frente y Pullaro inaugura su principal obra política

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Milei choca de frente y Pullaro inaugura su principal obra política

Crece en Rosario la demanda de carreras cortas por los cambios en el mercado laboral
La Ciudad

Crece en Rosario la demanda de carreras cortas por los cambios en el mercado laboral

El cisne blanco de la gira de Pullaro por Estados Unidos

Por Facundo Borrego

Política

El cisne blanco de la gira de Pullaro por Estados Unidos

La Cuerpo en Rosario: la influencer demandada por Karina Milei se reúne con sus fans en el Monumento
Zoom

La Cuerpo en Rosario: la influencer demandada por Karina Milei se reúne con sus fans en el Monumento

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Antes de debutar en Mendoza, Newells sumó un refuerzo que viene de Arabia Saudita

Antes de debutar en Mendoza, Newell's sumó un refuerzo que viene de Arabia Saudita

Sorpresivamente, Tomás Jacob se despidió de Newells y jugará en Necaxa de México

Sorpresivamente, Tomás Jacob se despidió de Newell's y jugará en Necaxa de México

Ofrecen ocho millones de pesos por datos sobre un homicidio en el parque Independencia

Ofrecen ocho millones de pesos por datos sobre un homicidio en el parque Independencia

Interna a cielo abierto: explosivos comentarios de Villarruel contra Javier Milei

Interna a cielo abierto: explosivos comentarios de Villarruel contra Javier Milei

El uno x uno de Central: Di María, por el gol, y Navarro, los mejores en el empate ante Godoy Cruz

El uno x uno de Central: Di María, por el gol, y Navarro, los mejores en el empate ante Godoy Cruz

Ovación
Central Córdoba debe recuperar memoria y ahora también la punta de la Primera C en el Gabino Sosa
Ovación

Central Córdoba debe recuperar memoria y ahora también la punta de la Primera C en el Gabino Sosa

Central Córdoba debe recuperar memoria y ahora también la punta de la Primera C en el Gabino Sosa

Central Córdoba debe recuperar memoria y ahora también la punta de la Primera C en el Gabino Sosa

Newells debutará en medio de una transición y con la aspiración de luchar por algo

Newell's debutará en medio de una transición y con la aspiración de luchar por algo

Newells en Mendoza: El grito rojinegro se sintió fuerte para darle el respaldo al plantel

Newell's en Mendoza: El grito rojinegro se sintió fuerte para darle el respaldo al plantel

Policiales
Ofrecen ocho millones de pesos por datos sobre un homicidio en el parque Independencia

Por Claudio Berón

Policiales

Ofrecen ocho millones de pesos por datos sobre un homicidio en el parque Independencia

Tres allanamientos en la zona oeste y dos detenidos por narcomenudeo

Tres allanamientos en la zona oeste y dos detenidos por narcomenudeo

Mataron a un chico de 16 años y la policía detuvo a uno de 13 como sospechoso

Mataron a un chico de 16 años y la policía detuvo a uno de 13 como sospechoso

Detuvieron a un sospechoso por el brutal crimen de un nene de 4 años en Frontera

Detuvieron a un sospechoso por el brutal crimen de un nene de 4 años en Frontera

La Ciudad
Llega a Rosario una formación gratuita para ser tatuador: cómo anotarse
La Ciudad

Llega a Rosario una formación gratuita para ser tatuador: cómo anotarse

Día del TDAH: los síntomas en los adultos que advierten sobre esta condición

Día del TDAH: los síntomas en los adultos que advierten sobre esta condición

Rosario tiene el sistema de bicicletas públicas más grande del país

Rosario tiene el sistema de bicicletas públicas más grande del país

Construcción: se movieron algunos elefantes blancos de Rosario

Construcción: se movieron algunos "elefantes blancos" de Rosario

Interna a cielo abierto: explosivos comentarios de Villarruel contra Javier Milei
politica

Interna a cielo abierto: explosivos comentarios de Villarruel contra Javier Milei

Cárcel de Coronda: comenzó la construcción de cuatro nuevos pabellones
La Región

Cárcel de Coronda: comenzó la construcción de cuatro nuevos pabellones

Tres allanamientos en la zona oeste y dos detenidos por narcomenudeo
Policiales

Tres allanamientos en la zona oeste y dos detenidos por narcomenudeo

Financiarán proyectos para ahorro de energía en el Centenario y el aeropuerto
LA CIUDAD

Financiarán proyectos para ahorro de energía en el Centenario y el aeropuerto

Detuvieron a un sospechoso por el brutal crimen de un nene de 4 años en Frontera
POLICIALES

Detuvieron a un sospechoso por el brutal crimen de un nene de 4 años en Frontera

Los corralitos de Assa se redujeron un 50 por ciento en el último trimestre

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Los corralitos de Assa se redujeron un 50 por ciento en el último trimestre

Vuelven a clausurar la planta de Atanor en San Nicolás y la firma anunció su relocalización

Por Tomás Barrandeguy

La Región

Vuelven a clausurar la planta de Atanor en San Nicolás y la firma anunció su relocalización

Unidos y el PJ, más cerca con el reglamento de la Constituyente pero con una diferencia clave

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Unidos y el PJ, más cerca con el reglamento de la Constituyente pero con una diferencia clave

El tiempo en Rosario: sigue la mini primavera durante el fin de semana
la ciudad

El tiempo en Rosario: sigue la mini primavera durante el fin de semana

Prisión preventiva para empleados del Heca que sustrajeron insumos médicos
Policiales

Prisión preventiva para empleados del Heca que sustrajeron insumos médicos

Del frío a la primavera húmeda: ¿cómo afecta al sistema respiratorio?

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Del frío a la "primavera húmeda": ¿cómo afecta al sistema respiratorio?

Tasas municipales: la Justicia falló a favor de Escobar y se sienta un precedente
politica

Tasas municipales: la Justicia falló a favor de Escobar y se sienta un precedente

El dólar se empinó y el gobierno intervino en el mercado de futuros
Economía

El dólar se empinó y el gobierno intervino en el mercado de futuros

Se fue héroe de Central y volvió héroe de todos, el conmovedor video de la AFA para Di María
Ovación

"Se fue héroe de Central y volvió héroe de todos", el conmovedor video de la AFA para Di María

Bendetto sería citado en Newells y Fabbiani tiene a los 11 para el debut en Mendoza

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Bendetto sería citado en Newell's y Fabbiani tiene a los 11 para el debut en Mendoza

Santa Fe le reclama al gobierno nacional que transfiera la ruta 178 
La Región

Santa Fe le reclama al gobierno nacional que transfiera la ruta 178 

Cómo votaron los senadores santafesinos el aumento y la moratoria a jubilados
Política

Cómo votaron los senadores santafesinos el aumento y la moratoria a jubilados

Una banda tenía su propio armero, condenado por poner a punto metras y pistolas
Policiales

Una banda tenía su propio armero, condenado por poner a punto "metras" y pistolas

Barcos de la Armada Argentina vuelven a Rosario en vacaciones de invierno
LA CIUDAD

Barcos de la Armada Argentina vuelven a Rosario en vacaciones de invierno