La conversación pública está rota

El pasado 7 de julio, la revista estadounidense Harper's publicó una carta abierta denunciando un deterioro profundo de las condiciones de la discusión pública.
1 de agosto 2020 · 00:00hs

El pasado 7 de julio, la revista estadounidense Harper's publicó una carta abierta denunciando un deterioro profundo de las condiciones de la discusión pública. Firmada por varias figuras notables del mundo académico, artístico y periodístico, entre ellos personajes tan diversos como Noam Chomsky, Steven Pinker, Margaret Atwood y J. K. Rowling, la carta sostenía que "las fuerzas del iliberalismo están cobrando fuerza en todo el mundo" y afirmaba que "el intercambio libre de ideas, el alma misma de una sociedad liberal, se ve cada día más restringido". Lejos de atribuir esta crisis exclusivamente a la derecha conservadora, el mensaje denunciaba el arraigo generalizado de una cultura de la censura que, basada en la simplificación moralista de los debates, tendería a hostigar a quienes piensan distinto y relegarlos al ostracismo. En un contexto marcado por el ascenso global del feminismo #MeToo y por una reciente ola mundial de protestas antirracistas tras el asesinato de George Floyd en Estados Unidos, los signatarios de la carta apuntaron así a un tema de discusión que se ha vuelto central: la existencia de una supuesta cancel culture (en español, "cultura de la cancelación") basada en los axiomas de la corrección política y tendiente a restringir radicalmente la libertad de expresión.

La discusión sobre la cancel culture lleva su tiempo, pero fue el 3 de julio pasado cuando Donald Trump avivó el debate al denunciar "la cultura de la cancelación de la izquierda" en un discurso en el monte Rushmore. La publicación de la carta de Harper's unos días más tarde tuvo así un efecto explosivo y generó un sinfín de debates en los medios y en las redes. Por un lado, aparecieron los elogios de quienes sienten que el espacio de la conversación pública se achica cada día más y que la enunciación de posiciones disidentes sobre ciertos temas conlleva riesgos poco compatibles con una sociedad democrática. Por otro lado, aparecieron las críticas de quienes sostienen que el diagnóstico de la carta es simplista, injusto y hasta cínico, y ciertas voces incluso dijeron que los firmantes aspiran a enunciar sus posiciones sin someterse al escrutinio y las críticas del público.

sandro, esa estrella de la cancion popular que no deja de brillar

Sandro, esa estrella de la canción popular que no deja de brillar

las redes sociales potencian el narcisismo

Las redes sociales potencian el narcisismo

Los argumentos

Es difícil no reconocer que tanto los partidarios como los detractores de la carta tienen argumentos en esta discusión. Efectivamente, la conversación acerca de ciertos temas, en particular en lo que concierne al estatuto de las minorías sexuales, étnicas, nacionales o culturales en sociedades nominalmente igualitarias, pero estructuralmente desiguales, ha estado marcada durante los últimos años por una defensa de los grupos amenazados que muchas veces roza la victimización e introduce con frecuencia chantajes morales que terminan por restringir el espacio de lo decible. En uno de sus últimos libros, David Rieff identificó una tendencia en la historia reciente a santificar la memoria de la violencia pasada y a construir discursos victimológicos que, arraigados en la idea de la reparación histórica, plantean grandes desafíos a la formación de los consensos generales que sirven de base a una sociedad democrática. Desde una posición incluso progresista, se le achaca a estos discursos una cierta reticencia a incluir a sujetos no minoritarios en su agenda política, lo que resultaría en dificultades para producir movimientos progresistas de base popular amplia.

En las críticas de quienes se alzan como paladines de la libertad de expresión, por otra parte, es frecuente ver una cantidad de operaciones de simplificación muy llamativas. En general, quienes rechazan todo lo que huela a políticamente correcto, tienden a agrupar discursos diversos acerca de la identidad en una unidad no del todo coherente, bajo denominaciones fantasmagóricas como "la ideología de género", "el posmodernismo" o "las políticas de identidad". Una cierta idealización del pasado se percibe también en estas críticas, ya que muchos de sus representantes tienden a criticar los efectos deletéreos de la cancel culture sin reparar en las múltiples exclusiones que operaban en el espacio público de nuestras sociedades antes de la llegada de estos nuevos discursos.

Por último, en algunos casos se percibe un encono que arroja un cierto manto de sospecha sobre la honestidad intelectual de los denunciantes. El caso de J. K. Rowling es quizás ilustrativo: la autora de las novelas de Harry Potter recibió críticas de una violencia inusitada por sus afirmaciones a propósito de las personas trans y por su defensa de la condición biológica como marcador definitivo de la identidad de la mujer. A la vez, su insistencia por declarar a los cuatro vientos sus posiciones sobre la cuestión en Twitter, muchas veces quizás subestimando que dichas declaraciones atañen a la experiencia subjetiva y frecuentemente traumática de muchos de sus lectores, invita a pensar que quizás no es sólo una preocupación por el intercambio libre de ideas lo que anima a algunos de estos críticos, sino también un apasionado narcisismo que sólo puede resultar agravado por las tecnologías de comunicación de hoy.

Es el capitalismo digital

Aquí es donde parecería esconderse un punto que la discusión sobre la libertad de expresión obtura con notable eficacia. Gran parte de aquellos que critican la cancel culture interpretan la realidad actual con ojos orwellianos, y acusan a la censura popular de funcionar como un Gran Hermano contemporáneo. Sin embargo, en la enorme mayoría de los casos, la reprobación no viene del Estado, sino de masas informes de individuos cuyas opiniones motivan las decisiones de los agentes privados encargados de determinar aquellas políticas empresariales, académicas o mediáticas que los críticos acusan de antiliberales.

El caso de la comunicación digital es particularmente importante, pues es en el dominio de las redes sociales y los medios digitales en el que transcurre gran parte de estos episodios. El universo en el que se intercambian hoy las ideas y las opiniones es distinto de todo ámbito de discusión pública previamente conocido, y difiere radicalmente de la esfera pública como espacio de comunicación democrática tal y como fue concebida por pensadores como Jürgen Habermas. Como sugieren los teóricos de la comunicación digital Axel Bruns y Tim Highfield, el modelo de la esfera pública habermasiana reflejaba en cierta medida el contexto de los años sesenta, en el que un puñado de medios de comunicación públicos y privados de alta calidad eran capaces de imponer agenda y crear un escenario virtual más o menos homogéneo, guiados por un cierto sentido de la ética pública. Pero este modelo parece estar agotado, y aunque algunas de las denuncias acerca de la cancel culture reflejen excesos que efectivamente plantean una amenaza al debate público, se trata de un fenómeno ciertamente agravado por condiciones de producción y circulación que no favorecen la pluralidad sino la homogeneización. De manera que, en lugar de ver este problema como la consecuencia de una falla moral o cultural, es posible verlo como el resultado lógico de ciertas características estructurales del capitalismo digital contemporáneo.

Como sabemos, la comunicación global está casi enteramente sometida a las leyes de un mercado de características oligopólicas, dentro de una ecología mediática dispersa y confusa. Una parte enorme de los flujos de información contemporáneos transcurre en plataformas controladas por unas pocas manos privadas y guiadas, como no podría ser de otra manera, por principios de utilidad económica y escaso sentido de la ética pública. Si las diversas "tiranías de las mayorías" que se manifiestan en las redes son tan poderosas, es ante todo porque pueden influir sobre el flujo de las ganancias de dichos agentes privados que, en lugar de velar por el pluralismo, deciden ajustar los contenidos a la demanda y estandarizan sus contenidos a modelos prefabricados y de probado éxito.

A la vez, la lógica interna de la comunicación en las redes sociales plantea numerosos problemas al desarrollo de un debate público guiado por principios como los de la libertad de opinión y el respeto de la diversidad ideológica. La utopía de los años ochenta y noventa, que consistía en ver el surgimiento de internet como un campo lleno de posibilidades para la participación democrática y como un espacio de ampliación de la libertad, se ha revelado excesivamente optimista. En las redes sociales, las conexiones humanas, alguna vez presentadas como el alma del internet del nuevo siglo, son reemplazadas por lo que la teórica holandesa José Van Dijk denomina la "conectividad automatizada", es decir la conexión de los usuarios en base a lógicas casi exclusivamente algorítmicas y que apuntan principalmente a robustecer la rentabilidad. De esta forma, las redes sociales, ese no-lugar en donde se desarrollan muchos de los conflictos en torno a la cancel culture y a la corrección política, están lejos de alentar la pluralidad y el intercambio libre y racional que supone un cierto ideal de sociedad liberal. En cambio, alientan una participación tempestuosa, basada en la afectividad y en la radicalización identitaria y discursiva, así como una progresiva balcanización del espacio digital que destruye el tejido de la conversación pública.

En definitiva, es cierto que lo que algunos llaman de manera excesivamente simplista "la cultura de la cancelación" plantea amenazas y desafíos al debate público. Pero también lo es que las peores tendencias de las culturas políticas contemporáneas no son sino alentadas y llevadas al extremo por una estructura más amplia, caracterizada por la concentración de la comunicación en manos de unos pocos tech giants, por la decadencia de los medios tradicionales y, más en general, por la crisis de la representación política en algunas de las principales democracias del mundo. Hay razones para pensar que el problema más urgente en el debate público hoy, el que debemos atender inexorablemente si conservamos alguna esperanza de crear un tejido más fuerte para el intercambio de ideas a escala global, no es tanto el arraigo de la cancel culture, como la persistencia de una red de actores y factores que representan una amenaza a cualquier debate democrático.

Dicho de otro modo, lo que está roto no es la libertad de opinión. Lo que está roto es la conversación pública.

(*) Historiador

Ver comentarios

Las más leídas

Cuáles son las obras públicas de Rosario que podrían paralizarse en el gobierno de Javier Milei

Cuáles son las obras públicas de Rosario que podrían paralizarse en el gobierno de Javier Milei

La frase de Milei sobre el aguinaldo que generó preocupación

La frase de Milei sobre el aguinaldo que generó preocupación

Una comuna santafesina anticipa el ajuste de Milei: arancela los servicios y limita la ayuda social

Una comuna santafesina anticipa el ajuste de Milei: arancela los servicios y limita la ayuda social

Billetera Santa Fe: Se van a sorprender al ver los estratos que más la están usando

Billetera Santa Fe: "Se van a sorprender al ver los estratos que más la están usando"

Lo último

¿Ya se cayó la dolarización?: Emilio Ocampo se bajó como candidato al Banco Central

¿Ya se cayó la dolarización?: Emilio Ocampo se bajó como candidato al Banco Central

Piden 28 años de prisión para acusados de un doble homicidio en una plaza

Piden 28 años de prisión para acusados de un doble homicidio en una plaza

La comunidad de Roldán abrazó un jardín que sufrió hechos vandálicos

La comunidad de Roldán abrazó un jardín que sufrió hechos vandálicos

¿Ya se cayó la dolarización?: Emilio Ocampo se bajó como candidato al Banco Central

El economista había sido elegido por Milei hace dos meses para llevar adelante su principal promesa de campaña. Pero antes de asumir, esa propuesta entró en crisis. El Ministerio de Economía quedará en manos del macrismo a través de Luis Caputo
¿Ya se cayó la dolarización?: Emilio Ocampo se bajó como candidato al Banco Central
Tomadores de créditos UVA en Santa Fe le contestaron a Milei: No somos especuladores
Política

Tomadores de créditos UVA en Santa Fe le contestaron a Milei: "No somos especuladores"

Taxis y remises casi un 40 por ciento más caros: cómo quedaron las nuevas tarifas
La Ciudad

Taxis y remises casi un 40 por ciento más caros: cómo quedaron las nuevas tarifas

Gendarmería recapturó en zona noroeste al preso que se había fugado de Tribunales
Policiales

Gendarmería recapturó en zona noroeste al preso que se había fugado de Tribunales

Maximiliano Pullaro dejó entrever que votó a Javier Milei en el balotaje
Politica

Maximiliano Pullaro dejó entrever que votó a Javier Milei en el balotaje

La Justicia laboral intimó a una empresa de Rosario a que pague el bono de $60.000
Economía

La Justicia laboral intimó a una empresa de Rosario a que pague el bono de $60.000

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Cuáles son las obras públicas de Rosario que podrían paralizarse en el gobierno de Javier Milei

Cuáles son las obras públicas de Rosario que podrían paralizarse en el gobierno de Javier Milei

La frase de Milei sobre el aguinaldo que generó preocupación

La frase de Milei sobre el aguinaldo que generó preocupación

Una comuna santafesina anticipa el ajuste de Milei: arancela los servicios y limita la ayuda social

Una comuna santafesina anticipa el ajuste de Milei: arancela los servicios y limita la ayuda social

Billetera Santa Fe: Se van a sorprender al ver los estratos que más la están usando

Billetera Santa Fe: "Se van a sorprender al ver los estratos que más la están usando"

La Justicia laboral intimó a una empresa de Rosario a que pague el bono de $60.000

La Justicia laboral intimó a una empresa de Rosario a que pague el bono de $60.000

Ovación
Mundial Sub-17: Argentina se prepara para el clásico con Brasil por los cuartos de final
OVACIÓN

Mundial Sub-17: Argentina se prepara para el clásico con Brasil por los cuartos de final

Mundial Sub-17: Argentina se prepara para el clásico con Brasil por los cuartos de final

Mundial Sub-17: Argentina se prepara para el clásico con Brasil por los cuartos de final

Brasil-Argentina: Gianni Infantino repudió los incidentes y criticó a la policía brasileña

Brasil-Argentina: Gianni Infantino repudió los incidentes y criticó a la policía brasileña

Di María confirmó que el triunfo contra Brasil fue su último partido por Eliminatorias

Di María confirmó que el triunfo contra Brasil fue su último partido por Eliminatorias

Policiales
Piden 28 años de prisión para acusados de un doble homicidio en una plaza

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Piden 28 años de prisión para acusados de un doble homicidio en una plaza

Gendarmería recapturó en zona noroeste al preso que se había fugado de Tribunales

Gendarmería recapturó en zona noroeste al preso que se había fugado de Tribunales

Un detenido pidió permiso para ir al baño y aprovechó para fugarse de Tribunales

Un detenido pidió permiso para ir al baño y aprovechó para fugarse de Tribunales

Video: balearon a un motociclista y dispararon al aire para asustar a colectivero

Video: balearon a un motociclista y dispararon al aire para asustar a colectivero

La Ciudad
Taxis y remises casi un 40 por ciento más caros: cómo quedaron las nuevas tarifas
La Ciudad

Taxis y remises casi un 40 por ciento más caros: cómo quedaron las nuevas tarifas

Hospital Provincial: residentes exigen que la reapertura sea con medidas de seguridad de fondo

Hospital Provincial: residentes exigen que la reapertura sea con medidas de seguridad de fondo

Más de 1.300 rosarinos quieren ser jurados vecinales

Más de 1.300 rosarinos quieren ser jurados vecinales

La tarifa de taxis está 64% atrasada según el estudio de costos oficial

La tarifa de taxis está 64% atrasada según el estudio de costos oficial

Entradera en Alberdi: una mujer fue sorprendida por ladrones mientras dormía
POLICIALES

Entradera en Alberdi: una mujer fue sorprendida por ladrones mientras dormía

Un hombre está grave tras ser apuñalado en barrio Triángulo y Moderno
POLICIALES

Un hombre está grave tras ser apuñalado en barrio Triángulo y Moderno

Thelma Fardin, tras el triunfo de Javier Milei: Me quieren exiliada o en un Falcon verde
Política

Thelma Fardin, tras el triunfo de Javier Milei: "Me quieren exiliada o en un Falcon verde"

Mariana Enríquez, sobre la victoria de Javier Milei: No creo que sea un monstruo
Política

Mariana Enríquez, sobre la victoria de Javier Milei: "No creo que sea un monstruo"

Una comuna santafesina anticipa el ajuste de Milei: arancela los servicios y limita la ayuda social

Por Luis Emilio Blanco

La Región

Una comuna santafesina anticipa el ajuste de Milei: arancela los servicios y limita la ayuda social

Casilda: el predio de Veterinarias será sede de un encuentro artístico regional
La Región

Casilda: el predio de Veterinarias será sede de un encuentro artístico regional

Un apostador cordobés ganó 150 millones al acertar La Segunda del Quini 6
La Ciudad

Un apostador cordobés ganó 150 millones al acertar La Segunda del Quini 6

La UCR busca que el Senado santafesino apruebe la nueva ley de ministerios
Política

La UCR busca que el Senado santafesino apruebe la nueva ley de ministerios

Milei ratificó que mantendrá la eliminación del impuesto a las Ganancias y la reducción del IVA
Política

Milei ratificó que mantendrá la eliminación del impuesto a las Ganancias y la reducción del IVA

Cristina y Victoria Villarruel mantuvieron una amable reunión, pero sin foto oficial
Política

Cristina y Victoria Villarruel mantuvieron una "amable" reunión, pero sin foto oficial

Con buena información robaron en una salidera una cifra millonaria a la familia Roccuzzo

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Con buena información robaron en una salidera una cifra millonaria a la familia Roccuzzo

Imputado como instigador por la balacera contra el supermercado Unico

Por Andrés Abramowski

POLICIALES

Imputado como instigador por la balacera contra el supermercado Unico

David Nalbandian fue denunciado por su ex pareja por acoso y hostigamiento
Información General

David Nalbandian fue denunciado por su ex pareja por acoso y hostigamiento

Pablo Biró rectificó sus dichos sobre Aerolíneas: Fue una frase poco feliz
Política

Pablo Biró rectificó sus dichos sobre Aerolíneas: "Fue una frase poco feliz"

La industria del juguete pide a Milei que imite a Donald Trump
Economía

La industria del juguete pide a Milei que imite a Donald Trump

Pullaro y los jefes provinciales buscan contribuir a la gobernabilidad de Milei

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Pullaro y los jefes provinciales buscan "contribuir a la gobernabilidad" de Milei

Angelini: En algunas cosas vamos apoyar a Milei y en otras le pondremos límites
Política

Angelini: "En algunas cosas vamos apoyar a Milei y en otras le pondremos límites"

El secretario de Desarrollo Social de Milei sostuvo que los planes sociales seguirán 
Política

El secretario de Desarrollo Social de Milei sostuvo que los planes sociales seguirán 

El dólar se calma pero hay temor en los bancos por las Leliqs
Economía

El dólar se calma pero hay temor en los bancos por las Leliqs

La ley de alquileres y la dolarización: la posición de inquilinos y propietarios
Economía

La ley de alquileres y la dolarización: la posición de inquilinos y propietarios