La blanca y las otras

Reflexiones, por Orlando Vignatti. Las estadísticas en cuanto a tráfico y consumo de drogas en nuestro país, y en la propia provincia de Santa Fe, son escalofriantes. No son bandas y carteles que actúan con riesgo, sino que se trata de estructuras que gozan del favor de cierto poder.
1 de febrero 2008 · 01:28hs

Diabólicos y sin contemplaciones, tienen un cometido y han venido a perpetrarlo. Hace algunos años hicieron cabeza de playa en un círculo elitista, una minoría que se entregaba, porque podía, a sus devastadores efectos. Hoy, estas criaturas que han ascendido desde el hades de la barbaridad humana, han proliferado. Se han reproducido de tal forma que es una epidemia que destruye cerebros, órganos, inutiliza la capacidad creativa y procreativa del ser humano, y destruye no sólo a quien cae presa de sus garras, sino a todo el entorno que aprecia a la víctima. ¿De qué estoy hablando? No hace falta que lo aclare demasiado. El título de mi reflexión creo que es bastante ilustrativo, pero para ser más explícito lo diré: cocaína, marihuana, ácidos (como el lisérgico), heroína, cócteles de alcohol y psicotrópicos, pegamentos, paco y ¿para qué seguir?

Las estadísticas en cuanto a tráfico y consumo de drogas en nuestro país, y en la propia provincia de Santa Fe, son escalofriantes. Y las sospechas (que para algunos ya no son tales) hacen temblar la esperanza de más de un optimista consumado. Pareciera que ya no se trata de bandas y carteles que actúan con riesgo. No, se trata de estructuras que gozan del favor de cierto poder, algunos de cuyos representantes, según dicen, alardean un combate a la droga, pero en realidad esto no es más que "cháchara para los perejiles", porque bajo la rambla del escenario social "pasa la merca mientras ellos miran para otro lado", como dicen algunos. El narcotráfico no puede existir si no con la complacencia de ciertos sectores poderosos.

Esto trae a la memoria la historia contada por algunos viejos y honestos policías respecto de un famoso cruce de rutas, en donde la parada policial secuestraba "cada dos por tres" algunos kilos de mercancía, pero los "héroes", por otro lado, dejaban pasar la tonelada. ¿Habrá sido así? De otras formas, ¿no seguirá ocurriendo lo mismo?

Hay quienes se atreven a decir, en el marco de tan preocupante tema, que hay incluso personalidades excesivamente efusivas, parlanchines y amigas de las luminarias, de mucho discurso, pero de efecto escaso. Bueno, en este país y en otros suelen existir, y no es novedad.

Cuando observamos que todo un Ejército de terroristas, como las Farc, están al cuidado y la comercialización de la droga y son propietarios de miles de hectáreas sembradas con coca y amapola, y cuando se concluye que no sólo una Nación no puede con este mal que además secuestra, tortura y mata, sino que algunos gobiernos le prestan apoyo, no puede si no decirse que la lucha contra el narcotráfico es bien difícil.

La única forma exitosa de combatir el flagelo de la droga es aquella en la que el Estado pone énfasis en la prevención y la cura. Por eso las nuevas autoridades provinciales deberían de manera urgente poner en práctica dos planes de acción importantes: por un lado una permanente campaña de educación sobre el peligro que constituye el consumo de droga, no sólo para la persona, sino para el entorno. Hay que crear una cultura del abstencionismo y ésta será la única forma de malograr los negocios de un sector que logra abultadas ganancias a costa de la vida de miles de seres humanos.

Por otra parte, y esto es determinante, en cada cabecera de departamento, y en las localidades y ciudades más importantes de la provincia, hay que asentar, de manera urgente, centros de rehabilitación para las adicciones en general, de manera que aquellos que han sido presas de una patología tan desgraciada, tengan la oportunidad de recuperarse. Es más, y ya que quienes nos gobiernan son de ideología socialista, podría solicitarse la asistencia de médicos cubanos para que juntos con los nuestros implementen programas de asistencia. He tenido la oportunidad, por haber sido invitado, de conocer los centros de Holguin y La Pradera, en Cuba, en donde los profesionales (que no ganaban por entonces más de 40 o 50 dólares al mes) han hecho un trabajo estupendo.

Esto no implica, por supuesto, no avanzar en la lucha policial y no policial contra el narcotráfico. Santa Fe debería ser ejemplo de "tolerancia cero" en materia de tráfico. Pero esta lucha ya no puede ser encarada con los mismos esquemas y con los mismos recursos humanos que hasta hoy existieron. Hay que despejar las dudas sobre "el compromiso" y la única forma de lograrlo es creando organismos regionales, a cargo de personas altamente reconocidas por su honestidad, compromiso y conocimiento.

Sin ninguna duda, también, los legisladores nacionales o el propio gobierno nacional deberán modificar una ley que, pareciera, lejos de combatir el narcotráfico lo fomenta. En este sentido, es hora de que cada provincia tenga autonomía en tal aspecto, porque tal como está la estructura legal despierta más sospechas que otra cosa.

Droga y narcotráfico son, sin dudas, la fuente de otros numerosos delitos que tienen a mal traer a la sociedad y a la que hay que ponerle punto final.

 

(*) Presidente del Comité Editorial del diario La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

Muerte del Papa Francisco: cómo afecta las clases en colegios católicos de Rosario y la UCA

Muerte del Papa Francisco: cómo afecta las clases en colegios católicos de Rosario y la UCA

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

Qué le pasó a Campaz después de romperla en la goleada a Instituto

Qué le pasó a Campaz después de romperla en la goleada a Instituto

Ingresos a la Quinta de Olivos: las personas que más visitan a Milei

Ingresos a la Quinta de Olivos: las personas que más visitan a Milei

Lo último

Un Papa negro y el fin del mundo: qué dice la teoría de Nostradamus

Un Papa negro y el "fin del mundo": qué dice la teoría de Nostradamus

Aclaran la situación del hombre detenido en la previa del partido entre Central e Instituto

Aclaran la situación del hombre detenido en la previa del partido entre Central e Instituto

Narcotráfico, complicidades y linchamientos: las veces que el Papa Francisco habló de Rosario

Narcotráfico, complicidades y linchamientos: las veces que el Papa Francisco habló de Rosario

Muerte del Papa Francisco: cómo afecta las clases en colegios católicos de Rosario y la UCA

La jornada arrancó con la suspensión de actividades en algunas escuelas confesionales. Qué dijeron desde el Arzobispado

Muerte del Papa Francisco: cómo afecta las clases en colegios católicos de Rosario y la UCA
Los candidatos a suceder al Papa Francisco: Matteo Zuppi, Luis Tagle, Peter Turkson y Peter Erdo
Información General

Los candidatos a suceder al Papa Francisco: Matteo Zuppi, Luis Tagle, Peter Turkson y Peter Erdo

Cómo se designa un Papa y quiénes pueden ser elegidos
Información General

Cómo se designa un Papa y quiénes pueden ser elegidos

Quién es el Camarlengo, el irlandés elegido por el Papa para la transición
Información General

Quién es el Camarlengo, el irlandés elegido por el Papa para la transición

Anunciaron la primera ceremonia oficial de despedida en el Vaticano
Información general

Anunciaron la primera ceremonia oficial de despedida en el Vaticano

Muerte del Papa Francisco: cuánto duraron en el cargo los últimos 10 Papas
Información General

Muerte del Papa Francisco: cuánto duraron en el cargo los últimos 10 Papas

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Muerte del Papa Francisco: cómo afecta las clases en colegios católicos de Rosario y la UCA

Muerte del Papa Francisco: cómo afecta las clases en colegios católicos de Rosario y la UCA

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

Qué le pasó a Campaz después de romperla en la goleada a Instituto

Qué le pasó a Campaz después de romperla en la goleada a Instituto

Ingresos a la Quinta de Olivos: las personas que más visitan a Milei

Ingresos a la Quinta de Olivos: las personas que más visitan a Milei

Escándalo en Brasil: denunciaron a una estrella del fútbol por abuso sexual

Escándalo en Brasil: denunciaron a una estrella del fútbol por abuso sexual

Ovación
Primer Mundial de futsal femenino, con Argentina y presencia rosarina

Por Leandro Garbossa

Ovación

Primer Mundial de futsal femenino, con Argentina y presencia rosarina

Primer Mundial de futsal femenino, con Argentina y presencia rosarina

Primer Mundial de futsal femenino, con Argentina y presencia rosarina

Qué le pasó a Campaz después de romperla en la goleada a Instituto

Qué le pasó a Campaz después de romperla en la goleada a Instituto

Canallas al ataque, con Santi López, Giaccone, Campaz, y también Duarte y Copetti

Canallas al ataque, con Santi López, Giaccone, Campaz, y también Duarte y Copetti

Policiales
Aclaran la situación del hombre detenido en la previa del partido entre Central e Instituto
POLICIALES

Aclaran la situación del hombre detenido en la previa del partido entre Central e Instituto

Crimen de Pillín: de los 34 demorados en una canchita, sólo uno quedó preso

Crimen de Pillín: de los 34 demorados en una canchita, sólo uno quedó preso

Condenan a un hombre a 11 años de prisión por intentar prender fuego a su pareja

Condenan a un hombre a 11 años de prisión por intentar prender fuego a su pareja

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

La Ciudad
Narcotráfico, complicidades y linchamientos: las veces que el Papa Francisco habló de Rosario
La ciudad

Narcotráfico, complicidades y linchamientos: las veces que el Papa Francisco habló de Rosario

La muerte del Papa Francisco: Nunca se olvidó de su lugar

La muerte del Papa Francisco: "Nunca se olvidó de su lugar"

Muerte del Papa Francisco: cómo afecta las clases en colegios católicos de Rosario y la UCA

Muerte del Papa Francisco: cómo afecta las clases en colegios católicos de Rosario y la UCA

Turismo: Rosario tuvo la mejor Semana Santa desde 2022

Turismo: Rosario tuvo la mejor Semana Santa desde 2022

Ingresos a la Quinta de Olivos: las personas que más visitan a Milei
Política

Ingresos a la Quinta de Olivos: las personas que más visitan a Milei

Javier Milei pidió odiar más a estos sicarios, supuestos periodistas
Política

Javier Milei pidió "odiar" más a "estos sicarios, supuestos periodistas"

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes
La Ciudad

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes

El Papa pidió por la libertad religiosa y la paz mundial en su mensaje de Pascua
El Mundo

El Papa pidió por la libertad religiosa y la paz mundial en su mensaje de Pascua

Robots compitieron en una media maratón, pero los humanos aún son mejores
Información General

Robots compitieron en una media maratón, pero los humanos aún son mejores

El presidente Javier Milei despidió al Loco Gatti: Adiós, colega
Ovación

El presidente Javier Milei despidió al Loco Gatti: "Adiós, colega"

Correo Argentino tuvo que corregir un mapa que llamaba Falkland a Malvinas
Información General

Correo Argentino tuvo que corregir un mapa que llamaba Falkland a Malvinas

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año
La Ciudad

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año

Gino Svegliati, el convencional más joven de Santa Fe
Política

Gino Svegliati, el convencional más joven de Santa Fe

Alta llanta, miserias y territorios en 15 cuentos y relatos de Marcelo Castaños
Literatura

"Alta llanta", miserias y territorios en 15 cuentos y relatos de Marcelo Castaños

Camioneros de Santa Fe advierte daños para choferes en el convenio colectivo rival
La Ciudad

Camioneros de Santa Fe advierte daños para choferes en el convenio colectivo rival

Genocidio armenio: La vida que vivimos es un regalo de quienes sobrevivieron
Ciudad

Genocidio armenio: "La vida que vivimos es un regalo de quienes sobrevivieron"

La Corte confirmó un fallo por el daño que provoca el glifosato en la población
La Región

La Corte confirmó un fallo por el daño que provoca el glifosato en la población

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió
La Región

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Encontraron el cuerpo del hombre que desapareció con su hijo en el río Paraná
La Región

Encontraron el cuerpo del hombre que desapareció con su hijo en el río Paraná

A Newells le falta talento y campito: con la intensidad no siempre alcanza
OVACIÓN

A Newell's le falta talento y campito: con la intensidad no siempre alcanza

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos
Policiales

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Esteban Paulón: No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio
Política

Esteban Paulón: "No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio"

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Vía Crucis virtual: el padre Ignacio recordó que nunca es tarde para perdonar
La Ciudad

Vía Crucis virtual: el padre Ignacio recordó que "nunca es tarde para perdonar"