Estado de impotencia
Opinion

Estado de impotencia

Los incendios en el Delta, otra muestra de la incapacidad de la política para resolver los problemas. Las llamas incineran los relatos. La ley de humedales, sólo un aspecto de la solución. El regreso de Cristina, los obstáculos al diálogo y el poder de la inercia
18 de septiembre 2022 · 05:05hs

Al igual que la inflación y la espiral de violencia urbana, las quemas en las islas reflejan con crudeza la impotencia del Estado argentino para encontrar soluciones de fondo a los problemas e interpela al conjunto de la dirigencia política, más allá de los signos políticos.

La atmósfera irrespirable en Rosario y la región durante buena parte de la semana obligó a todos los actores -ejecutivos y legislativos, y de los tres niveles de gobierno- a ensayar algún tipo de señal -y no de humo- frente a una sociedad con la paciencia chamuscada.

El investigador y docente Pablo García.

"Más que un proyecto educativo disruptivo, la idea es transformar el rol del Estado"

un estado presente y eficiente para cuidar, educar y criar

Un Estado presente y eficiente para cuidar, educar y criar

La ciudadanía no distingue competencias territoriales y funcionales. Le exige respuestas a todos, y pronto. Cuando no las encuentra, la bronca desborda las conversaciones cara a cara y las redes sociales y, como pasó ayer en el puente Rosario-Victoria, se vuelca también a la calle.

>> Leer más: Incendios en las islas: acampe en el puente a Victoria para exigir urgente una ley de humedales

Presionados por los habitantes de los distritos que más sufren las consecuencias de los incendios y condicionados por sus marcos políticos y las herramientas con que cuentan, Omar Perotti y Pablo Javkin desplegaron planes diferentes ante el desastre sin fin a la vista en territorio entrerriano.

Cercano a Gustavo Bordet y con la relación con la administración de Alberto Fernández todavía fría -una situación que, parece, no cambiará hasta diciembre de 2023-, el gobernador santafesino reclamó el regreso a la zona de las Fuerzas Armadas, que habían festejado una victoria que se esfumó en cuestión de horas.

“No nos corremos, pero no tenemos jurisdicción. El único gobierno que puede intervenir en un conflicto de este tipo es el nacional”, dice un integrante de la mesa chica del perottismo.

Desde una tribu peronista que no pertenece al dispositivo del gobernador deslizan que el mandatario santafesino podría ejercer más presión.

“Es tentador putearlo a Cabandié, pero la Nación tiene limitaciones objetivas para intervenir. La Región Centro, además de servir para aumentar exportaciones, también debería discutir estas cosas, la cuestión ambiental no está en agenda”, plantean.

https://twitter.com/juancabandie/status/1570830318739005449

En contraste con la pasividad que muestran los jueces a ambas orillas del Paraná, el humo activó los sensores en el Congreso, donde al fin parece haber tierra fértil para avanzar con la ley de humedales. Incluso, con el apoyo de los espacios políticos más receptivos al lobby agropecuario que viene bloqueando la regulación de la actividad.

El peronismo aceptó a regañadientes emplazar a las comisiones para tratar la ley a cambio de apoyos del interbloque Federal -que integra el socialismo- para aprobar el Consenso Fiscal. Pese al compromiso público con la ley, en el Frente de Todos son conscientes de que una vez que se sancione la norma el foco de atención se concentrará en el gobierno nacional y no en las provincias.

Incluso, cuando la Constitución Nacional establece que corresponde a los estados subnacionales “el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio”. Eso implica derechos, pero también obligaciones.

Sin embargo, está claro que una ley no evitará por sí sola los incendios en el Delta. Para eso hace falta control permanente y sanciones para los que violen las normas. No son justamente las áreas donde se destaca el Estado argentino.

“Acá no hay ninguna ciencia oculta. Esto no se resuelve sin plata: tiene que haber inversión en tecnología -drones, cruces de datos, monitoreo en tiempo real- e intervención de la Justicia, pero también hay que darle una salida productiva a los ganaderos. Ahora se está por concesionar la hidrovía, ¿por qué no hacemos que una parte del canon se use para financiar un sistema de control?”, se preguntan desde un campamento opositor.

https://twitter.com/pablojavkin/status/1570405613280137225

En este marco, Javkin y un grupo de intendentes de la región armaron una protesta en el Obelisco y se reunieron con ministros y legisladores nacionales. Como sucede en temas candentes como la seguridad, sin poder de decisión directo y acechado por el riesgo de convertirse en un comentarista de la realidad, una de las pocas cartas que tiene el intendente para jugar es la presión a los otros gobiernos ante la opinión pública.

Una pregunta para cuando el fuego se apague -o no- es cómo metabolizará el electorado esta situación. Las llamas frente a la costa rosarina tornan a la demanda ya instalada de orden y la bandera federalista (que podría traducirse en “estamos cansados de que los otros poderes no nos escuchen y nos perjudiquen”) en recursos atractivos para explotar en la campaña.

A priori, los espacios no peronistas del centro a la derecha lucen mejor preparados para capitalizar en las urnas el malestar, pero la materia prima de la política es maleable.

Lo que es cierto es que las llamas incineran las versiones más extremas de los relatos con más horas de pantalla televisiva: sin ataduras, la mano invisible del mercado envenena y el Estado no te salva.

Decibeles altos

Lejos de los focos de incendio en el Delta, Cristina reapareció después del intento de magnicidio que sufrió el 1 de septiembre en Recoleta pero no se despejaron interrogantes políticos que rodean a su figura.

El problema de la vicepresidenta es que el atentado fallido, lejos de resetear el escenario político, aceleró y profundizó las tendencias previas.

Por un lado, reforzó su liderazgo carismático con sus seguidores y reafirmó su jefatura en un peronismo donde no aparecen otras figuras con el volumen político para disputarle la conducción. Por el otro, ni el hecho de que Fernando Sabag Montiel gatillara en su cara le hizo ganar apoyos -o al menos empatía- fuera de las fronteras del kirchnerismo.

El último estudio de la consultora Synopsis, dirigida por Lucas Romero, muestra que la imagen negativa de CFK está clavada en el setenta por ciento (72,6% en julio y 70,3% en septiembre). No es el único obstáculo. También registra un serio problema de credibilidad: 61% de las personas encuestadas se mostró total o parcialmente de acuerdo con la idea de que el atentado fue planeado por sectores afines a ella para victimizarla.

https://twitter.com/CFKArgentina/status/1570513092001542145

El clima de grieta recargada, el ajuste que lleva adelante Massa con el aval -o la resignación- de Cristina y una inflación que ya escaló al 78,5% interanual plantean riesgos de fuga de votantes históricos del peronismo y no ayudan precisamente a reconstruir puentes con las clases medias.

Por su lado, tampoco parece fácil, pese a algunas señales en los últimos días, establecer algún tipo de diálogo político con Juntos por el Cambio, que cruje por sus propias internas.

“Si no podemos consensuar políticas, al menos construyamos reglas: que los golpes sean arriba del cinturón”, dice un dirigente peronista.

Esa demanda parece encontrar consenso social. Según la consultora Zuban-Córdoba 71% de los encuestados se mostró de acuerdo con que el oficialismo y la oposición firmen un acuerdo de convivencia democrática y 82% cree necesario que bajen los niveles de violencia en el debate público de Argentina.

En este escenario donde se acumulan los problemas en la bandeja de entrada y son las minorías intensas las que marcan el pulso de la agenda, más que nunca la dirigencia debe apelar a la creatividad y el coraje para dar un volantazo y cambiar de rumbo. Hoy la principal fuerza política es la inercia.

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

El paro de colectivos se levanta a partir de la cero hora de este martes

El paro de colectivos se levanta a partir de la cero hora de este martes

Dirgentes de todo el arco político repudiaron el escrache a Juan Grabois

Dirgentes de todo el arco político repudiaron el escrache a Juan Grabois

El municipio elimina 30 tasas pero quiere cargar los combustibles con 1,6% para financiar el bacheo

El municipio elimina 30 tasas pero quiere cargar los combustibles con 1,6% para financiar el bacheo

Edición impresa

martes 5 de diciembre de 2023

tapa0312.jpg

Uber redobla la apuesta en Rosario: ahora lanzó viajes de pasajeros en moto

Pese a funcionar en la ilegalidad, ya llegó a la ciudad Uber Moto, para trasladarse, y Flash Moto, para enviar paquetes. Por lo pronto será sólo en el centro de la ciudad
Uber redobla la apuesta en Rosario: ahora lanzó viajes de pasajeros en moto
Perotti y un balance agridulce de los cuatro años de gestión en Santa Fe

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Perotti y un balance agridulce de los cuatro años de gestión en Santa Fe

Central tendrá 29.500 localidades en el Kempes en el partido ante River

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central tendrá 29.500 localidades en el Kempes en el partido ante River

Javkin oficializó su gabinete: una cuota de juventud y sillas para los aliados
La Ciudad

Javkin oficializó su gabinete: una cuota de juventud y sillas para los aliados

Lula no viaja para la asunción de Milei y envía en su lugar al canciller Vieira
Política

Lula no viaja para la asunción de Milei y envía en su lugar al canciller Vieira

Crecida del río Paraná: a medio metro del estado de alerta en Rosario
La Ciudad

Crecida del río Paraná: a medio metro del estado de alerta en Rosario

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El paro de colectivos se levanta a partir de la cero hora de este martes

El paro de colectivos se levanta a partir de la cero hora de este martes

Dirgentes de todo el arco político repudiaron el escrache a Juan Grabois

Dirgentes de todo el arco político repudiaron el escrache a Juan Grabois

El municipio elimina 30 tasas pero quiere cargar los combustibles con 1,6% para financiar el bacheo

El municipio elimina 30 tasas pero quiere cargar los combustibles con 1,6% para financiar el bacheo

Balacera contra un condominio causa alarma en barrio Refinería

Balacera contra un condominio causa alarma en barrio Refinería

Mauricio Larriera llegará este martes para convertirse en el nuevo DT de Newells

Mauricio Larriera llegará este martes para convertirse en el nuevo DT de Newell's

Lo más importante
Uber redobla la apuesta en Rosario: ahora lanzó viajes de pasajeros en moto
La Ciudad

Uber redobla la apuesta en Rosario: ahora lanzó viajes de pasajeros en moto

Perotti y un balance agridulce de los cuatro años de gestión en Santa Fe

Perotti y un balance agridulce de los cuatro años de gestión en Santa Fe

Central tendrá 29.500 localidades en el Kempes en el partido ante River

Central tendrá 29.500 localidades en el Kempes en el partido ante River

Javkin oficializó su gabinete: una cuota de juventud y sillas para los aliados

Javkin oficializó su gabinete: una cuota de juventud y sillas para los aliados

Ovación
Central: Miguel Angel Russo los tiene a todos conectados

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central: Miguel Angel Russo los tiene a todos conectados

Ariel Michaloutsos: Vengo por un modelo profesional del fútbol de Newells

Ariel Michaloutsos: "Vengo por un modelo profesional del fútbol de Newell's"

Central tendrá 29.500 localidades en el Kempes en el partido ante River

Central tendrá 29.500 localidades en el Kempes en el partido ante River

Semifinales de la Copa de la Liga: Yael Falcón Pérez dirigirá Central-River en el Kempes

Semifinales de la Copa de la Liga: Yael Falcón Pérez dirigirá Central-River en el Kempes

Policiales
Paramérica, la empresa que creció apostando a invertir en capacidad operativa
Novedades

Paramérica, la empresa que creció apostando a invertir en capacidad operativa

Un chico sorprendió a Sylvester Stallone y recrearon juntos una escena de Rocky
Zoom

Un chico sorprendió a Sylvester Stallone y recrearon juntos una escena de "Rocky"

Messi fue elegido como el deportista del año por la revista Time
Ovación

Messi fue elegido como el deportista del año por la revista Time

Gastronómicos: reclamaron por abusivos aumentos en la recolección de residuos
La Ciudad

Gastronómicos: reclamaron por abusivos aumentos en la recolección de residuos

El municipio elimina 30 tasas pero quiere cargar los combustibles con 1,6% para financiar el bacheo
La Ciudad

El municipio elimina 30 tasas pero quiere cargar los combustibles con 1,6% para financiar el bacheo

Estaba con familiares en el parque Alem y lo balearon para robarle la moto
Policiales

Estaba con familiares en el parque Alem y lo balearon para robarle la moto

Gálvez: un muerto en un choque y vuelco en el cruce de las rutas 80 y 10
LA REGION

Gálvez: un muerto en un choque y vuelco en el cruce de las rutas 80 y 10

Dirgentes de todo el arco político repudiaron el escrache a Juan Grabois
Política

Dirgentes de todo el arco político repudiaron el escrache a Juan Grabois

Vida saludable: 6 de cada 10 rosarinos hacen ejercicio gracias a Calle Recreativa

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Vida saludable: 6 de cada 10 rosarinos hacen ejercicio gracias a Calle Recreativa

Día del Ciclista: por qué se celebra el 5 de diciembre en Argentina
La Ciuad

Día del Ciclista: por qué se celebra el 5 de diciembre en Argentina

Pullaro se reúne con Frigerio: agenda económica y reordenamiento político
Política

Pullaro se reúne con Frigerio: agenda económica y reordenamiento político

A 40 años de democracia, el Politécnico homenajeó a exalumnos desaparecidos en la última dictadura
La Ciudad

A 40 años de democracia, el Politécnico homenajeó a exalumnos desaparecidos en la última dictadura

Murió un adolescente baleado luego de agonizar varias horas
POLICIALES

Murió un adolescente baleado luego de agonizar varias horas

Investigan la muerte de un ladrón retenido por vecinos para impedir un asalto
Policiales

Investigan la muerte de un ladrón retenido por vecinos para impedir un asalto

El índice de precios de supemercados subió 5,7% en la semana
Economía

El índice de precios de supemercados subió 5,7% en la semana

Industriales metalúrgicos rosarinos, con cautela por el cambio de gobierno
Economía

Industriales metalúrgicos rosarinos, con cautela por el cambio de gobierno

Campaña solidaria de Navidad: juntan regalos para niños de barrio La Tablita
La Ciudad

Campaña solidaria de Navidad: juntan regalos para niños de barrio La Tablita

Casilda: el Centro de Salud de barrio Alberdi tendrá su propio espacio comunitario

Por Gustavo Orellano

LA REGION

Casilda: el Centro de Salud de barrio Alberdi tendrá su propio espacio comunitario

El ministro político de Milei ve razonable un dólar de $ 650
Economía

El ministro político de Milei ve "razonable" un dólar de $ 650

Un olor nauseabundo y de origen aún desconocido invadió Rosario
La Ciudad

Un olor "nauseabundo" y de origen aún desconocido invadió Rosario

El dibujante Nik denunció públicamente que el hijo de Sergio Massa le mandó una carta documento: Me van a perseguir
Información General

El dibujante Nik denunció públicamente que el hijo de Sergio Massa le mandó una carta documento: "Me van a perseguir"