El tiempo y las palabras

La lengua. El uso del español para referirse a idénticas situaciones varía de país en país. En Latinoamérica una misma palabra puede significar cosas absolutamente distintas. El autor del artículo lo explica con claridad.
30 de enero 2018 · 00:00hs
AMHERST, Massachusetts EM_DASH El tiempo es el tema central de nuestras vidas. Piense usted en todas las metáforas que a diario conjuramos para hablar de las horas. Por ejemplo, "tengo las horas contadas". O "el tiempo vuela". O bien, "cada instante es una eternidad". Cada cultura tiene su propia manera de referirse al tiempo.

Algunas de las grandes obras literarias de América latina son sobre el tiempo: Cien años de soledad, de García Márquez, que transcurre en poco más de un siglo; las odas de Pablo Neruda, quien escribió los versos más tristes en una noche desesperada; Rayuela de Cortázar, que es un cronómetro de la espera que es el exilio, que siempre es un tiempo más largo, y el soneto "El instante" de Borges, que dice: "El hoy fugaz es tenue y es eterno; otro Cielo no esperes, ni otro Infierno"; así, con mayúsculas las palabras Cielo e Infierno, acaso para que inspiren temor.

Más de 572 millones de personas hablamos español en el planeta. El país con más hablantes del idioma es México, seguido de Estados Unidos y Colombia, así que me asombra que nos sigamos refiriendo a nuestra lengua como el español. Es mejor ese nombre que castellano, porque la mayoría de los hablantes hispanoamericanos no tenemos nada que ver con Castilla.

En el mundo hispano sucede algo similar a lo que George Bernard Shaw dijo de Inglaterra y Estados Unidos: están separados por la misma lengua. No hay un español sino muchos. Es prudente decir que hablamos idiomas distintos que provienen de la misma lengua. Por supuesto, las diferencias —llamémoslas "variantes"— son de mayor o menor nivel, según la región y el tema. Cada país, en su jerga local, tiene un propio léxico gastronómico y sexual. Una concha en México y en Argentina son cosas distintas.

Uno de los modismos más fascinantes del español hispanoamericano es la flexibilidad de la palabra "ahora". Esta flexibilidad no es igual para todos. En el Cono Sur, "ahora" es poco empleado. La gente prefiere "ya". "¿Cuándo terminas la tarea?", pregunta la madre. El hijo responde: "Ya".

Etimológicamente, "ahora" es una contracción de "a esta hora". La palabra puede significar "dentro de poco tiempo", "algunas veces" o "en el momento actual". En el territorio histórico de la antigua Mesoamérica —que va de la parte meridional de México hasta la región occidental de Honduras, Nicaragua y Costa Rica—, los hablantes usan ahora para calibrar coordenadas temporales. En algunas regiones se distingue entre "ahora" y "ahora mismo". En otras, entre "ahora", "ahorita" y "ahoritita".

"Ahora mismo" y "ahorita" son lo mismo, aunque los puristas —¡pobres!— creen que la primera expresión es correcta y la segunda una barbaridad.

El sufijo —ita connota un diminutivo, que es uso constante en la región de lo que era Mesoamérica. En el caso de ahorita, el diminutivo sugiere una diferencia con ahora: "Ahora vuelvo a mi casa" es distinto de "Ahorita llego". La segunda frase conlleva una dosis de culpa: "Debí haber llegado a casa hace tiempo. Haré todo lo posible por arribar tan pronto pueda".

Esa culpa se complica con "ahoritita". Cuando se usa esta variante, el hablante se siente comprometido. "¡No más disculpas! Te juro que ahoritita llego al sitio que quedamos".

(Esas variantes de proximidad temporal son similares al uso de "allá", "acá" y "aquí", que son variantes espaciales: "Por años yo viví lejos, en un lugar más allá de la montaña. Ahora estoy en esta zona de acá. Aquí contigo me siento seguro").

Otra de las dimensiones de mi asombro en cuanto a las expresiones de tiempo en nuestro continente tiene que ver con las conjugaciones verbales. Cada vez que viajo, me inquieta la forma en la que en América Latina evitamos el uso del futuro como conjugación verbal. En Colombia, la gente dice "Voy a comer con mi parce" (parce quiere decir amigo) en vez de "Comeré con mi parce". En Argentina, "Mañana vamos a esa fiesta que está repiola" (piola es buena) en vez de "Iremos a esa fiesta que está repiola". Y en Perú, "¿A qué horas vamos a jamear?" (jamear es comer) en lugar de "¿A qué hora jamearemos?".

En contraste, tenemos un sinnúmero de conjugaciones que son útiles para referirnos al pasado y es admirable cómo las usamos todas a destajo. "Mi hermana me dijo que ayer estuvo en Querétaro y que estaba contenta por haber visitado esa ciudad". Van allí el pretérito, el imperfecto y el pluscuamperfecto.

¿Es juicioso pensar que el tiempo existe porque tenemos verbos para describirlo? La pregunta parecerá tonta. Sin embargo, hay lenguas cuyos verbos solo pueden ser usados en el presente. Es el caso de la lengua de una tribu en el Amazonas. El pasado y el futuro no existen para sus hablantes.

Luego está la palabra "luego", que a simple vista es un sinónimo de "después". Pero en América Latina le damos vuelta hasta inyectarle un nuevo significado. La expresión "Luego voy" promete la llegada del hablante sin revelar el tiempo preciso. Es incluso posible que esa llegada nunca ocurra.

La repetición "luego luego" le da otra vuelta a la tuerca: el hablante jura que llegará de inmediato. Pero la promesa es engañosa. En esa reiteración se esconde una imposibilidad.

¿Por qué los hispanoamericanos evitamos los verbos en futuro y no dudamos en ejercitar nuestra destreza verbal con tantos pasados? En España, el futuro se usa con regularidad. Pero si somos hijos de España, nuestro mundo es distinto.

¿Y por qué en América Latina construimos laberintos de palabras en los que el tiempo zigzaguea, se alarga o acorta, se esconde o hace piruetas?

Acaso porque nuestra civilización sabe que el tiempo no siempre ha sido generoso. Y que aunque no pasa en vano, podemos —si somos astutos— escondernos en sus ranuras. En Latinoamérica hay magos del lenguaje. Ayer es un suspiro y mañana un acertijo. Hoy es un ahora que no alcanza a aterrizar.

lan Stavans

The New York Times

(*) Profesor de Humanidades y Cultura Latina en la Universidad Amherst, director de Restless Books y conductor del podcast "In Contrast". The Wall", su libro de poemas, se publicará en marzo. I

Ver comentarios

Las más leídas

Doble alerta meteorológica amarilla en Rosario: anticipan tormentas y fuertes vientos

Doble alerta meteorológica amarilla en Rosario: anticipan tormentas y fuertes vientos

Enojada por una estafa, metió su auto en la terminal y casi atropella a policías

Enojada por una estafa, metió su auto en la terminal y casi atropella a policías

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza otra bomba

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza otra "bomba"

Pumas insiste por Keylor Navas y Newells lo cedería ante una buena oferta

Pumas insiste por Keylor Navas y Newell's lo cedería ante una buena oferta

Lo último

Dio a luz, abandonó a su hija en una bolsa de basura y la dejó morir

Dio a luz, abandonó a su hija en una bolsa de basura y la dejó morir

Donald Trump también opina sobre fútbol: El más grande fue Pelé

Donald Trump también opina sobre fútbol: "El más grande fue Pelé"

Los dólares que ingresaron a Newells por la venta repentina de Tomás Jacob

Los dólares que ingresaron a Newell's por la venta repentina de Tomás Jacob

Crimen en zona oeste: una plaza vacía por el miedo que dejó el asesinato de un vecino

Fue a plena tarde de este lunes, con la plaza repleta de personas en el barrio Avellaneda Oeste. Un panorama opuesto al que se vio este martes
Crimen en zona oeste: una plaza vacía por el miedo que dejó el asesinato de un vecino

Por Martín Stoianovich

La provincia puso carteles en rutas nacionales: Están en estado catastrófico
La Ciudad

La provincia puso carteles en rutas nacionales: "Están en estado catastrófico"

La historiadora rosarina le envió un mensaje a Milei tras el ataque
Política

La historiadora rosarina le envió un mensaje a Milei tras el ataque

Explotación sexual: 10 años de prisión y una reparación económica a dos mujeres
POLICIALES

Explotación sexual: 10 años de prisión y una reparación económica a dos mujeres

Las escrituras crecieron un 78 % en el primer semestre del año en Rosario

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Las escrituras crecieron un 78 % en el primer semestre del año en Rosario

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza otra bomba
Economía

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza otra "bomba"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Doble alerta meteorológica amarilla en Rosario: anticipan tormentas y fuertes vientos

Doble alerta meteorológica amarilla en Rosario: anticipan tormentas y fuertes vientos

Enojada por una estafa, metió su auto en la terminal y casi atropella a policías

Enojada por una estafa, metió su auto en la terminal y casi atropella a policías

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza otra bomba

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza otra "bomba"

Pumas insiste por Keylor Navas y Newells lo cedería ante una buena oferta

Pumas insiste por Keylor Navas y Newell's lo cedería ante una buena oferta

Pablo Pérez dejó Newells para sumarse al cuerpo técnico de otro equipo

Pablo Pérez dejó Newell's para sumarse al cuerpo técnico de otro equipo

Ovación
Los dólares que ingresaron a Newells por la venta repentina de Tomás Jacob
Ovación

Los dólares que ingresaron a Newell's por la venta repentina de Tomás Jacob

Los dólares que ingresaron a Newells por la venta repentina de Tomás Jacob

Los dólares que ingresaron a Newell's por la venta repentina de Tomás Jacob

Cuándo fue la última vez que los hinchas de Central pudieron viajar como visitantes

Cuándo fue la última vez que los hinchas de Central pudieron viajar como "visitantes"

Efecto Di María: Central podría llevar hinchas a la cancha de Lanús

Efecto Di María: Central podría llevar hinchas a la cancha de Lanús

Policiales
General Rodríguez: dio a luz, abandonó a su hija en la basura y la dejó morir
Policiales

General Rodríguez: dio a luz, abandonó a su hija en la basura y la dejó morir

En una incineración de cocaína encontraron un ladrillo de plastilina

En una incineración de cocaína encontraron un ladrillo de plastilina

Explotación sexual: 10 años de prisión y una reparación económica a dos mujeres

Explotación sexual: 10 años de prisión y una reparación económica a dos mujeres

Crimen en zona oeste: una plaza vacía por el miedo que dejó el asesinato de un vecino

Crimen en zona oeste: una plaza vacía por el miedo que dejó el asesinato de un vecino

La Ciudad
LT8 celebra 98 años al aire con una transmisión especial desde el bar El Cairo
La Ciudad

LT8 celebra 98 años al aire con una transmisión especial desde el bar El Cairo

Las escrituras crecieron un 78 % en el primer semestre del año en Rosario

Las escrituras crecieron un 78 % en el primer semestre del año en Rosario

Fentanilo contaminado: la Municipalidad formalizó el pedido para ser querellante

Fentanilo contaminado: la Municipalidad formalizó el pedido para ser querellante

La provincia puso carteles en rutas nacionales: Están en estado catastrófico

La provincia puso carteles en rutas nacionales: "Están en estado catastrófico"

Volcó un colectivo con 44 turistas en la ruta a Villa Traful: hay 20 heridos
Información General

Volcó un colectivo con 44 turistas en la ruta a Villa Traful: hay 20 heridos

Tras la pista de las viudas negras de Rosario: encontraron la camioneta
Policiales

Tras la pista de las viudas negras de Rosario: encontraron la camioneta

Día del Amigo en Rosario: propuestas exóticas para todos los gustos
La Ciudad

Día del Amigo en Rosario: propuestas exóticas para todos los gustos

Cuatro oferentes siguen en carrera por el salvataje de Vicentin
Economía

Cuatro oferentes siguen en carrera por el salvataje de Vicentin

Atraparon en Buenos Aires a uno de los prófugos más buscados de Santa Fe
Policiales

Atraparon en Buenos Aires a uno de los prófugos más buscados de Santa Fe

Santa Fe puso en marcha los narcotest a las fuerzas de seguridad
La Ciudad

Santa Fe puso en marcha los narcotest a las fuerzas de seguridad

FestiAmigx: Rosario celebra la amistad con charlas y música en el Fontanarrosa

FestiAmigx: Rosario celebra la amistad con charlas y música en el Fontanarrosa

La Justicia de EEUU suspende de manera preventiva la entrega de acciones de YPF
Economía

La Justicia de EEUU suspende de manera preventiva la entrega de acciones de YPF

Deuda previsional: Santa Fe rechaza la primera oferta de la Nación por escasa
Política

Deuda previsional: Santa Fe rechaza la primera oferta de la Nación por escasa

Milei se reunió con la mesa de enlace en La Rural: un encuentro con sabor a poco
Economía

Milei se reunió con la mesa de enlace en La Rural: un encuentro con sabor a poco

Desde Rosario, rechazan el proyecto de desregulación del mercado inmobiliario
LA CIUDAD

Desde Rosario, rechazan el proyecto de desregulación del mercado inmobiliario

¿Cuánto dinero necesitó ganar una familia en junio para no ser pobre?
Economía

¿Cuánto dinero necesitó ganar una familia en junio para no ser pobre?

Adjudicaron un gimnasio del Parque Urquiza donde funcionaba el exbar Munich

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Adjudicaron un gimnasio del Parque Urquiza donde funcionaba el exbar Munich

Cuánto ganan los bancarios tras haber logrado un nuevo aumento salarial
Economía

Cuánto ganan los bancarios tras haber logrado un nuevo aumento salarial

Crisis en el Conicet Rosario: 44 profesionales renunciaron por el ajuste

Por Mila Kobryn

La Ciudad

Crisis en el Conicet Rosario: 44 profesionales renunciaron por el ajuste

Qué son las Sad Beige Moms: cuando se borran los colores de la infancia
Información General

Qué son las "Sad Beige Moms": cuando se borran los colores de la infancia

Empleadas domésticas y niñeras con aumento y bono: cómo queda la escala salarial 
Información General

Empleadas domésticas y niñeras con aumento y bono: cómo queda la escala salarial 

Evacuación de la Maternidad Martin: ¿qué pasó tras la amenaza de bomba?
La Ciudad

Evacuación de la Maternidad Martin: ¿qué pasó tras la amenaza de bomba?

A dos años de su inauguración, el Mercado del Centro busca renovarse
La Ciudad

A dos años de su inauguración, el Mercado del Centro busca renovarse

Encontraron otra ballena encallada en la costa de Buenos Aires
Información general

Encontraron otra ballena encallada en la costa de Buenos Aires