El otro Estado

Reflexiones, por Mario Vargas Llosa / El País (Madrid). ¿Esperaba el presidente Calderón una reacción tan brutal de las mafias? ¿Sospechaba que el narcotráfico estuviera equipado con un armamento tan mortífero y un sistema de comunicaciones tan avanzado que le permitiera contraatacar con tanta eficacia a las Fuerzas Armadas? Respondió que nadie podía haber previsto semejante desarrollo de la capacidad bélica de los narcos. Estos iban siendo golpeados, pero, había que aceptarlo, la guerra duraría y en el camino quedarían por desgracia muchas víctimas.
11 de enero 2010 · 01:00hs

¿Esperaba el presidente Calderón una reacción tan brutal de las mafias? ¿Sospechaba que el narcotráfico estuviera equipado con un armamento tan mortífero y un sistema de comunicaciones tan avanzado que le permitiera contraatacar con tanta eficacia a las Fuerzas Armadas? Respondió que nadie podía haber previsto semejante desarrollo de la capacidad bélica de los narcos. Estos iban siendo golpeados, pero, había que aceptarlo, la guerra duraría y en el camino quedarían por desgracia muchas víctimas.

Esta política de Felipe Calderón que, al comienzo, fue popular, ha ido perdiendo respaldo a medida que las ciudades mexicanas se llenaban de muertos y heridos, y la violencia alcanzaba indescriptibles manifestaciones de horror. Desde entonces, las críticas han aumentado y las encuestas de opinión indican que ahora una mayoría de mexicanos es pesimista y condena esta guerra.

Omar Perotti y Marcelo Lewandowski, protagonistas de un peronismo santafesino que marcha hacia un nuevo ciclo. 

Perotti, Cristina y las transiciones que ya están en marcha

las violencias que se prolongan y los contratos que se deshacen

Las violencias que se prolongan y los contratos que se deshacen

Los argumentos de los críticos son, principalmente, los siguientes: no se declaran guerras que no se pueden ganar. El resultado de movilizar al Ejército en un tipo de contienda para la que no ha sido preparado tendrá el efecto perverso de contaminar a las Fuerzas Armadas con la corrupción y dará a los cárteles la posibilidad de instrumentalizar también a los militares para sus fines. Al narcotráfico no se le debe enfrentar de manera abierta y a plena luz, como a un país enemigo: hay que combatirlo como él actúa, en las sombras, con cuerpos de seguridad sigilosos y especializados, lo que es tarea policial.

Muchos de estos críticos no dicen lo que de veras piensan, porque se trata de algo indecible: que es absurdo declarar una guerra que los cárteles de la droga ya ganaron. Que ellos están aquí para quedarse. Que, no importa cuántos capos y forajidos caigan muertos o presos ni cuántos alijos de cocaína se capturen, la situación sólo empeorará. A los narcos caídos los reemplazarán otros, más jóvenes, más poderosos, mejor armados, más numerosos, que mantendrán operativa una industria que no ha hecho más que extenderse sin que los reveses que recibe la hieran de manera significativa.

Esta verdad vale no sólo para México sino para buena parte de Latinoamérica. En algunos, como en Colombia, Bolivia y Perú, avanza a ojos vista y en otros, como Chile y Uruguay, de manera más lenta. Pero se trata de un proceso irresistible que, pese a las vertiginosas sumas de recursos y esfuerzos que se invierten en combatirlo, sigue allí, vigoroso, adaptándose a las nuevas circunstancias, sorteando los obstáculos que se le oponen con una rapidez notable, y sirviéndose de las nuevas tecnologías como lo hacen las más desarrolladas transnacionales del mundo.

El problema no es policial sino económico. Hay un mercado para las drogas que crece de manera imparable, tanto en los países desarrollados como en los subdesarrollados. Las victorias que la lucha contra las drogas pueden mostrar son insignificantes comparadas con el número de consumidores en los cinco continentes. Y afecta a todas las clases sociales. Los efectos son tan dañinos en la salud como en las instituciones. Y a las democracias del Tercer Mundo, como un cáncer, las va minando.

¿No hay, pues, solución? ¿Estamos condenados a vivir más tarde o más temprano, con narco-Estados como el que ha querido impedir el presidente Felipe Calderón? La hay. Consiste en descriminalizar el consumo de drogas mediante un acuerdo de países consumidores y países productores, tal como viene sosteniendo un buen número de juristas, profesores, sociólogos y científicos en muchos países del mundo sin ser escuchados. En febrero de 2009, una Comisión sobre Drogas y Democracia creada por tres ex presidentes, Fernando Henrique Cardoso, César Gaviria y Ernesto Zedillo, propuso la descriminalización de la marihuana y una política que privilegie la prevención sobre la represión.

La legalización entraña peligros, desde luego. Y, por eso, debe ser acompañada de un redireccionamiento de las enormes sumas que hoy día se invierten en la represión, destinándolas a campañas educativas y políticas de rehabilitación e información como las que, en lo relativo al tabaco, han dado tan buenos resultados.

El argumento según el cual la legalización atizaría el consumo como un incendio, sobre todo entre los jóvenes y niños, es válido, sin duda. Pero lo probable es que se trate de un fenómeno pasajero y contenible si se lo contrarresta con campañas de prevención. De hecho, en países como Holanda, donde se han dado pasos permisivos en el consumo de drogas, el incremento ha sido fugaz y luego se ha estabilizado. En Portugal el consumo disminuyó después que se descriminalizara la posesión de drogas para uso personal.

¿Por qué los gobiernos, que día a día comprueban lo costosa e inútil que es la política represiva, se niegan a considerar la descriminalización y a hacer estudios con participación de científicos, trabajadores sociales, jueces y agencias especializadas sobre los logros y consecuencias que ella traería? Porque, como lo explicó hace veinte años Milton Friedman, intereses poderosos lo impiden. No sólo quienes se oponen a ella por razones de principio. El obstáculo mayor son los organismos y personas que viven de la represión de las drogas, y que, como es natural, defienden con uñas y dientes su fuente de trabajo. No son razones éticas, religiosas o políticas, sino el crudo interés el obstáculo mayor para acabar con la arrolladora criminalidad asociada al narcotráfico, la mayor amenaza para la democracia en América Latina.

Lo que ocurre en México es trágico y anuncia lo que empezarán a vivir tarde o temprano los países que se empeñen en librar una guerra ya perdida contra ese otro Estado que ha ido surgiendo delante de nuestras narices sin que quisiéramos verlo.

Ver comentarios

Las más de leídas

Se vienen lluvias y tormentas pero ¿cuándo llega el frío a Rosario?

Se vienen lluvias y tormentas pero ¿cuándo llega el frío a Rosario?

Allanan mutual en pleno microcentro y secuestran millonaria suma de dinero

Allanan mutual en pleno microcentro y secuestran millonaria suma de dinero

Zona oeste: hallaron un cadáver maniatado en Uriburu y Circunvalación

Zona oeste: hallaron un cadáver maniatado en Uriburu y Circunvalación

Video: un policía mató a tiros a un asaltante que intentó robarle la moto

Video: un policía mató a tiros a un asaltante que intentó robarle la moto

Lo último

Lo balearon en un asalto, sobrevivió y aportó las pistas para atrapar a los atacantes

Lo balearon en un asalto, sobrevivió y aportó las pistas para atrapar a los atacantes

Argentina, 1985, la más premiada en 71 años de historia de los Cóndor de Plata

"Argentina, 1985", la más premiada en 71 años de historia de los Cóndor de Plata

Mundial Sub-20: Argentina goleó a Guatemala y sacó pasaje directo a octavos

Mundial Sub-20: Argentina goleó a Guatemala y sacó pasaje directo a octavos

Alerta por tormentas "fuertes o severas" para Rosario y varias localidades de la región

Para las próximas horas están previstas fuertes lluvias y vientos. La región estará bajo alerta amarillo durante todo el miércoles

Alerta por tormentas fuertes o severas para Rosario y varias localidades de la región
Piden 6 años de cárcel para el autor de las amenazas a la familia de Máximo Jerez
Policiales

Piden 6 años de cárcel para el autor de las amenazas a la familia de Máximo Jerez

Un proyecto de gestión integral del VIH busca actualizar la ley santafesina

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

Un proyecto de gestión integral del VIH busca actualizar la ley santafesina

Mundial Sub-20: Argentina goleó a Guatemala y sacó pasaje directo a octavos
Ovación

Mundial Sub-20: Argentina goleó a Guatemala y sacó pasaje directo a octavos

Lo balearon en un asalto, sobrevivió y aportó las pistas para atrapar a los atacantes
Policiales

Lo balearon en un asalto, sobrevivió y aportó las pistas para atrapar a los atacantes

Condenan a una mujer por integrar la banda de Alan Funes y extorsionar
Policiales

Condenan a una mujer por integrar la banda de Alan Funes y extorsionar

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Se vienen lluvias y tormentas pero ¿cuándo llega el frío a Rosario?

Se vienen lluvias y tormentas pero ¿cuándo llega el frío a Rosario?

Allanan mutual en pleno microcentro y secuestran millonaria suma de dinero

Allanan mutual en pleno microcentro y secuestran millonaria suma de dinero

Zona oeste: hallaron un cadáver maniatado en Uriburu y Circunvalación

Zona oeste: hallaron un cadáver maniatado en Uriburu y Circunvalación

Video: un policía mató a tiros a un asaltante que intentó robarle la moto

Video: un policía mató a tiros a un asaltante que intentó robarle la moto

Alerta por tormentas fuertes o severas para Rosario y varias localidades de la región

Alerta por tormentas "fuertes o severas" para Rosario y varias localidades de la región

Ovación
La Federación Española levantó la sanción a Vinicius y fustigó al VAR
Ovación

La Federación Española levantó la sanción a Vinicius y fustigó al VAR

La Federación Española levantó la sanción a Vinicius y fustigó al VAR

La Federación Española levantó la sanción a Vinicius y fustigó al VAR

Video: ganó Báez, que tuvo un fuerte cruce con un rival en el torneo de Lyon

Video: ganó Báez, que tuvo un fuerte cruce con un rival en el torneo de Lyon

Un club grande de Inglaterra quiere llevarse al Dibu Martínez

Un club grande de Inglaterra quiere llevarse al Dibu Martínez

Policiales
Lo balearon en un asalto, sobrevivió y aportó las pistas para atrapar a los atacantes
Policiales

Lo balearon en un asalto, sobrevivió y aportó las pistas para atrapar a los atacantes

Condenan a una mujer por integrar la banda de Alan Funes y extorsionar

Condenan a una mujer por integrar la banda de Alan Funes y extorsionar

Piden 6 años de cárcel para el autor de las amenazas a la familia de Máximo Jerez

Piden 6 años de cárcel para el autor de las amenazas a la familia de Máximo Jerez

 Murió un productor rural que había sido baleado tras un asalto en su campo de Pergamino

 Murió un productor rural que había sido baleado tras un asalto en su campo de Pergamino

La Ciudad
Anuncian un paro de colectivos para la semana que viene
La Ciudad

Anuncian un paro de colectivos para la semana que viene

Alerta por tormentas fuertes o severas para Rosario y varias localidades de la región

Alerta por tormentas "fuertes o severas" para Rosario y varias localidades de la región

Un proyecto de gestión integral del VIH busca actualizar la ley santafesina

Un proyecto de gestión integral del VIH busca actualizar la ley santafesina

Susto en el centro de la ciudad por una emanación subterránea de vapor

Susto en el centro de la ciudad por una emanación subterránea de vapor

Se vienen lluvias y tormentas pero ¿cuándo llega el frío a Rosario?

Por Matías Petisce

La Ciudad

Se vienen lluvias y tormentas pero ¿cuándo llega el frío a Rosario?

Asaltos a taxistas: denuncian que aumentó el número y la violencia de los robos
POLICIALES

Asaltos a taxistas: denuncian que aumentó el número y la violencia de los robos

Los contratos de alquiler subirán un 100 por ciento a partir de junio
LA CIUDAD

Los contratos de alquiler subirán un 100 por ciento a partir de junio

No hay policías suficientes para cuidar una ciudad como Villa Gobernador Gálvez
La Región

"No hay policías suficientes para cuidar una ciudad como Villa Gobernador Gálvez"

Vengo siguiendo tus pasos: detenidos por la extorsión al dueño de una empresa
Policiales

"Vengo siguiendo tus pasos": detenidos por la extorsión al dueño de una empresa

Se creó en Rosario la primera licenciatura pública en corretaje inmobiliario
Economía

Se creó en Rosario la primera licenciatura pública en corretaje inmobiliario

Autos: creció el mercado del usado, pero se vendieron menos vehículos nuevos
Economía

Autos: creció el mercado del usado, pero se vendieron menos vehículos nuevos

Un joven de 19 años fue baleado en barrio Domingo Matheu y está grave
POLICIALES

Un joven de 19 años fue baleado en barrio Domingo Matheu y está grave

Fin de semana largo: cómo trabajará el comercio en Rosario el 25 y 26 de mayo
La Ciudad

Fin de semana largo: cómo trabajará el comercio en Rosario el 25 y 26 de mayo

La provincia es querellante en la causa por los mensajes de desestabilización social
Policiales

La provincia es querellante en la causa por los mensajes de desestabilización social

Video: un policía mató a tiros a un asaltante que intentó robarle la moto
Policiales

Video: un policía mató a tiros a un asaltante que intentó robarle la moto

La reapertura del Museo Estevez se pasa para el martes 30
La Ciudad

La reapertura del Museo Estevez se pasa para el martes 30

En julio abrirá el Mercado del Centro en la plaza Montenegro

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

En julio abrirá el Mercado del Centro en la plaza Montenegro

Acto en memoria de víctimas de la dictadura militar en Fisherton

Acto en memoria de víctimas de la dictadura militar en Fisherton

Detuvieron en Entre Ríos al presunto autor del crimen de una mujer ligada a Alvarado
Policiales

Detuvieron en Entre Ríos al presunto autor del crimen de una mujer ligada a Alvarado

Mauricio Macri confirmó que será candidato en las próximas elecciones de Boca
OVACIÓN

Mauricio Macri confirmó que será candidato en las próximas elecciones de Boca