El 16 de junio próximo ya estará consagrado el próximo gobernador de Santa Fe, el intendente de Rosario y todos los legisladores provinciales.
El 22 de febrero será el cierre de listas para las primarias abiertas simultaneas y obligatorias (Paso) que dejará sobre el escenario una marea de candidatos provinciales.
Las primarias propiamente dichas ocurrirán el 28 de abril y las generales el 16 de junio. El adelantamiento obedece a varias razones de peso, algunas de carácter institucional y otras de raigambre político.
Para el Frente Progresista —a la postre, el oficialismo— el adelantamiento con las nacionales es clave para mostrar los problemas de la economía macrista. Lo propio sucede para el peronismo. Cuanto peor le vaya al gobierno nacional, mejor le irá a la oposición.
Al estar terminado el proceso electoral el 16 de junio, habrá margen para que numerosos dirigentes locales puedan participar, luego, en las elecciones nacionales. Una semana después del 16J está previsto el cierre de listas de candidaturas nacionales.
La fecha del 22 de febrero obligará a los potenciales candidatos a tomarse vacaciones antes del 15 de enero, algo que ya están programando. Bajo un sol tremendo, la "rosca santafesina" ocupará la segunda quincena de enero y los primeros 20 días de febrero para llenar listas de precandidatos.
No es un dato menor el tema de la recesión económica. La campaña santafesina se hará con malos índices económicos nacionales, lo que dificultará la acción de pedirle el voto a los santafesinos. Como le dijo un histórico dirigente, que será candidato, a este diario: "No hay que vestirse de Papá Noel antes de Nochebuena".
A partir de la convocatoria a elecciones, comienza la cuenta regresiva para todos aquellos que dudan en presentarse a comicios o no.
Habrá treinta elecciones durante 2019 en las provincias, tres por mes, desde marzo. Además de los gobernadores se renovarán ambas Cámaras del Congreso. Se elegirán 130 diputados nacionales para los próximos cuatro años en todo el país, mientras que ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego votarán por 24 senadores con mandatos hasta 2025. Pero eso será de acuerdo al cronograma nacional.
El debut de la carrera electoral en las provincias será en marzo, cuando transcurran las Paso en La Pampa. Dos meses después serán las primarias santafesinas.