Cambiemos tiene recambio. Ese es el activo más importante del oficialismo, pensando en términos de futuro la sucesión presidencial, si es que Mauricio Macri decide no ser candidato a la reelección.
Por Mauricio Maronna
Cambiemos tiene recambio. Ese es el activo más importante del oficialismo, pensando en términos de futuro la sucesión presidencial, si es que Mauricio Macri decide no ser candidato a la reelección.
"Poder es tener caja, obra pública y una reelección", decía Néstor Kirchner en sus épocas doradas. Hoy, Macri tiene las tres cosas. Cambiemos, al fin el PRO, podría agregar una cuarta: potenciales sucesores con inserción en la opinión pública.
Si el presidente decide no ir por otros cuatro años, su sucesor para competir por la Jefatura de Estado tendría nombre y apellido: Marcos Peña. "Eso si las cosas van bien. Si van mal, y no juega Mauricio, no hay otra que María Eugenia (Vidal)", apunta un puntal de Cambiemos. Marquitos gana cada vez más poder en los alrededores del despacho presidencial.
"Son mis ojos y mi inteligencia, y cuando piden algo, lo estoy pidiendo yo", expresó hace un tiempo Macri, en relación a Peña, Mario Quintana y Gustavo Lopetegui. Ahí se terminó la discusión. Del poder de Peña pueden dar fe los macristas santafesinos. Fue él quien decidió que el primer candidato a diputado nacional sea un radical (Albor Cantard) y no Luciano Laspina (PRO). Y será Peña el que marque los tiempos de la candidatura a gobernador.
A propósito: teniendo en cuenta que se decidió que en Santa Fe encabece un radical la nómina a diputado, porque en Córdoba encabezaba Coneja Baldassi, ¿si el postulante cordobés a gobernador es de la UCR, en Santa Fe será del PRO o se aupará al radical José Corral? Esa es la pregunta del millón.
Hay que volver a los posibles destinos de la créme de la créme del macrismo para entender, también, por qué Macri se jugó hasta la caída en las encuestas en pos de la reforma previsional. La clave, según una fuente que conoce al dedillo los movimientos, fue la transferencia de 65 mil millones de pesos a la provincia de Buenos Aires.
"Con esa guita, Mauricio se asegura que el PRO —no Cambiemos— conduzca el territorio por diez años y que María Eugenia Vidal no intente salir del territorio en busca de un destino presidencial por falta de fondos", reveló a LaCapital una fuente calificada, pidiendo varias veces conservar su anonimato.
Peña forma parte de los primeros cimientos del PRO, nunca se vio involucrado en ningún escándalo, es el funcionario con menos patrimonio, crecieron exponencialmente sus responsabilidades políticas y hoy mide sus pasos hasta en el momento de elegir su lugar de veraneo. "Pero, por encima de todos esos atributos, Peña es Macri. Vidal es Horacio (Rodríguez Larreta)", amplia la fuente.
Habría que ponerles algunos condicionantes a esa posibilidad: todo depende de una decisión que Macri jamás dijo que tomará (no ir por la reelección). Por el contrario, el presidente voceó varias veces su pretendida decisión de ir por el 2019.
En las últimas horas comenzaron a aparecer dirigentes amarillos que hablan de la necesidad de "Macri presidente" hasta 2023, como única manera de que la economía remonte. Algo muy preocupante, porque significa la admisión oficial de lo mal que está el país en la materia. Como si hiciera falta una voz oficial para saberlo.
Si Macri tomara la decisión de Kirchner en el 2007, y no fuese candidato, verdaderamente habría un cambio de época real. Para eso, Cambiemos debería tener un gobierno mucho más eficiente que ahora. De lo contrario necesitaría de Macri jugándose su futuro en la boleta.
La creación de expectativas es clave en un partido o frente político. Así como disponer de una reelección a mano es significativo, también lo es el hecho de tener sucesores para la continuidad de una fuerza en el poder. Y si no, que lo digan los socialistas rosarinos y santafesinos. Mientras Hermes Binner conducía, el socialismo podía darse el lujo de tener un candidato diferente a gobernador cada 4 años. Hoy, la situación se llenó de nubes.
Volviendo al escenario nacional, alguien —o algunos— podrían preguntarse: ¿Y la UCR? Mal, pero acostumbrada a no estar en la punta de la pirámide del poder nacional. Con muchísimo viento a favor —algo que hoy por hoy no sucede— la máxima aspiración del radicalismo podría concentrarse en que Macri le dispense la vicepresidencia. Qué curioso: la UCR no reclama al PRO ni una mínima parte de lo que les pedía a los socialistas.
Se escribió en esta columna, pero no está de más volver a ese punto de análisis: está tan dependiente al macrismo que si al presidente le va bien, no tiene chances de sucederlo un dirigente radical. Y si le va mal, el radicalismo pagará un costo político extraordinario. Algunos conmilitones se conforman con gobernar algunas provincias más desde 2019. Al PRO no le hace ni cosquillas la posibilidad radical de volver a poder.
De las cuestiones vinculadas a la sucesión de Macri comenzará a escribirse en las próximas horas, pero resulta clave adelantarse. Si el presidente decide continuar en Balcarce 50, los tres principales gestionadores irán por la reelección: Macri, Rodríguez Larreta y Vidal. Léase: Cambiemos dispondrá de todos los aparatos políticos y económicos para hacer campaña.
Así como esa perspectiva política les sonríe a los macristas, el gobierno deberá intentar por todos los medios mejorar las claves económicas y llevar señales a los sectores de clase media que empiezan a tomar cierta distancia. Según las encuestadoras consultadas por Casa Rosada, el presidente perdió entre 8 y diez puntos de imagen en las últimas semanas.
Ahora, que parece venir la ofensiva por la reforma laboral, no es casual la aparición del caso del gremialista corrupto Marcelo Balcedo. Se escribió en esta columna, el 24 de diciembre pasado: habrá una carnicería judicial contra buena parte del sindicalismo corrupto.
A partir de esto, bien vale preguntarles a los caciques gremiales: ¿qué posición tomarán respecto de la reforma laboral?
Propietario: © Editorial Diario La Capital S.A. Inscripta en la Sección Estatutos del Registro Público de Comercio de Rosario al T° 80 F° 3602 N° 197 en fecha 19 de mayo de 1999. Dirección Nacional del Derecho de Autor (Registro de propiedad intelectual en trámite). Prohibida toda reproducción total o parcial del contenido de este diario. Dirección, redacción, comercial, circulación y administración: Sarmiento 763, Rosario, CP 2000, provincia de Santa Fe.
Por Martín Stoianovich