Argentina y el mundo

"Hoy la novedad es que las eclosiones sociales no se gestan en los partidos políticos", afirmaba con contundencia el sociólogo chileno Manuel Garretón. Luego aseveraba que en Chile el 60 por ciento de la ciudadanía es...
13 de agosto 2011 · 01:00hs

"Hoy la novedad es que las eclosiones sociales no se gestan en los partidos políticos", afirmaba con contundencia el sociólogo chileno Manuel Garretón. Luego aseveraba que en Chile el 60 por ciento de la ciudadanía es progresista pero no encuentra hoy quien la represente.

Podemos afirmar que otras eclosiones sociales (Inglaterra), nos muestran otra cara; ésta es más revanchista, podríamos decir es la de quien quiere y no puede consumir. Las imágenes mostraban como jóvenes destruían "esa sociedad de consumo" a la que no pueden pertenecer. Allí no aparece el menor valor reivindicativo o consigna social. El mundo fue quitando impulso a la prédica de valores y hoy muchas familias ya no necesitan la mesa para comer. Algunas porque no tienen comida para poner sobre ella: Somalia; otras porque sus miembros individualmente, prefieren una bandeja frente al televisor. Argentina vive todavía horas de reclamos legítimos: vivienda, seguridad, trabajo, seguridad, justicia, seguridad, educación, seguridad, salud, seguridad. Rosario, como el resto del país repite episodios de cortes, tomas de plazas y distritos. La novedad son las marchas cuantiosas y espontáneas que se dan en los barrios con las convocantes fotos de las víctimas de la inseguridad.

Este domingo los argentinos tienen la posibilidad de expresar su ánimo electoral; no estoy segura si también su preferencia con destino al 23 de octubre. Mucho se ha hablado sobre la conveniencia o no de esta "primera parada" de elección nacional. Lo marca el calendario en base a lo que dicta la ley, y debemos acostumbrarnos que las leyes deben ser respetadas y acatadas.

Una primera lectura sobre el proceso electoral en gestación indica que la elección será kirchnerismo o antikirchnerismo. El peronismo en su amplio arco movimientista dirimirá una vez más su interna. La presidente Kirchner, al decir de la composición que eligió para las listas de diputados nacionales, se inclina por representar políticamente un alineamiento alejado de las estructuras históricas del peronismo.

Una segunda lectura tendrá que ver con el reacomodamiento del peronismo "no K". Mucho se habla por estas horas sobre posibles "entendimientos" entre las fuerzas que logren ubicarse en segundo y tercer lugar. Esto último suena mucho más a un deseo de ciertos dirigentes que a una realidad de los votantes, porque otro de los factores a analizar es la heterogeneidad de los votos.

Ninguno de los candidatos presidenciables, incluido el oficialismo, tomó con la seriedad que corresponde la crisis económico-financiera internacional. Cabe recordar que casi el 60 por ciento de las exportaciones argentinas son granos, aceites, combustibles y minerales. Si la lectura es superficial, todo indicaría que los hechos catastróficos del mundo financiero favorecen la conducta política del gobierno de los Kirchner. (Es más, de ser reelecta Cristina Fernández de Kirchner, y querer corregir defectos de su modelo, como por ejemplo la inflación, tendría el justificativo irrefutable que el mundo le ofrece, sin necesidad de admitirlo como error.) Esta postura se desbarranca cuando la realidad aparece. Y la realidad marca que en estos siete años se prefirió mucho más exacerbar la cultura clientelista que apostar al círculo virtuoso de la cultura del trabajo. La corrupción es otro capítulo negro en el debe de este gobierno. Pero nadie está en tribunales y tampoco muestra interés el electorado en que esto suceda. El escándalo de las Madres y Schoklender sumado al de Zaffaroni, no conmueven. También es cierto que desde las oposiciones increíblemente no se ha presentado en sociedad un proyecto político que refleje la realidad y que baje del diagnóstico a las soluciones.

Dejando de lado la militancia del actual gobernador de Santa Fe, Hermes Binner y candidato a presidente, el resto de las oposiciones que ya rindieron su test electoral (Macri, De la Sota) increíblemente se ausentaron del país por vacaciones en el momento en que a toda la ciudadanía se les remarca la obligatoriedad el voto.

Ningún dirigente con aspiraciones serias y presidenciables, como es el caso de los citados, puede retirarse a descansar. La oportunidad del momento es lo cuestionable, no su derecho a vacacionar. Estos dirigentes debiesen ser severamente cuestionados por sus representados. Primero por no dar el ejemplo con su conducta cívica. Y segundo por que su silencio en momentos claves, se presta a las más diversas especulaciones.

El momento político actual de Argentina en donde el oficialismo sigue pisando fuerte electoralmente luego de ser derrotado en los distritos más grandes, emparenta la situación con lo que ocurre en el mundo.

Estados Unidos y Europa protagonizan un nuevo escenario a una enorme velocidad, mostrando al menos, que ya no son los que eran, pero a su vez los países emergentes tienen problemas para recepcionar lo que la oportunidad les ofrece. Las oposiciones políticas en Argentina, también.

Ver comentarios

Las más de leídas

Un hombre murió al caer desde lo alto de un edificio céntrico

Un hombre murió al caer desde lo alto de un edificio céntrico

En el peaje de General Lagos incautan 427 kilos de cocaína que iban a Buenos Aires

En el peaje de General Lagos incautan 427 kilos de cocaína que iban a Buenos Aires

Una mujer de 70 años murió en un choque frontal en la zona sur

Una mujer de 70 años murió en un choque frontal en la zona sur

Roldán: saquearon la casa de una funcionaria municipal en un barrio cerrado

Roldán: saquearon la casa de una funcionaria municipal en un barrio cerrado

Lo último

El tiempo en Rosario: llega el otoño con alerta amarillo por fuertes tormentas

El tiempo en Rosario: llega el otoño con alerta amarillo por fuertes tormentas

Verla primero: un negocio de diseño que fue pionero en la deco rosarina 

Verla primero: un negocio de diseño que fue pionero en la deco rosarina 

Alberto señaló que la justicia  está siendo laxa con las condenas de los genocidas

Alberto señaló que la justicia está "siendo laxa con las condenas de los genocidas"

Ante la escasa oferta de alquileres, ya aparecen contratos fuera de la ley

Rosario tiene 67 mil inmuebles en venta y 1.200 en alquiler. Hay contratos más cortos, con dos actualizaciones anuales y sin tope de aumentos.

Ante la escasa oferta de alquileres, ya aparecen contratos fuera de la ley

Por Nachi Saieg

Gran movida de padres por la suba del precio de los viajes estudiantiles

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Gran movida de padres por la suba del precio de los viajes estudiantiles

Política

Macri: "Rosario recuperará la tranquilidad cuando volvamos al gobierno"

Ya hay turnos disponibles para la vacunación antigripal
La Ciudad

Ya hay turnos disponibles para la vacunación antigripal

En el peaje de General Lagos incautan 427 kilos de cocaína que iban a Buenos Aires
Policiales

En el peaje de General Lagos incautan 427 kilos de cocaína que iban a Buenos Aires

Noche de las Peatonales triplicó la facturación de la última edición

Por Nicolás Maggi

Exclusivo suscriptores

Noche de las Peatonales triplicó la facturación de la última edición

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Un hombre murió al caer desde lo alto de un edificio céntrico

Un hombre murió al caer desde lo alto de un edificio céntrico

En el peaje de General Lagos incautan 427 kilos de cocaína que iban a Buenos Aires

En el peaje de General Lagos incautan 427 kilos de cocaína que iban a Buenos Aires

Una mujer de 70 años murió en un choque frontal en la zona sur

Una mujer de 70 años murió en un choque frontal en la zona sur

Roldán: saquearon la casa de una funcionaria municipal en un barrio cerrado

Roldán: saquearon la casa de una funcionaria municipal en un barrio cerrado

Hallaron destrozado el auto de un jugador de Colón que está desaparecido

Hallaron destrozado el auto de un jugador de Colón que está desaparecido

Ovación
Newells fue una tromba, tumbó al ciclón y quedó cerca de la punta

Por Rodolfo Parody

Ovación

Newell's fue una tromba, tumbó al ciclón y quedó cerca de la punta

Newells fue una tromba, tumbó al ciclón y quedó cerca de la punta

Newell's fue una tromba, tumbó al ciclón y quedó cerca de la punta

Cristian Ferreira, lo mejor de Newells Old Boys entre varias figuras

Cristian Ferreira, lo mejor de Newell's Old Boys entre varias figuras

Central hizo dos goles en el primer tiempo y se trajo los tres puntos del Tomás Ducó

Central hizo dos goles en el primer tiempo y se trajo los tres puntos del Tomás Ducó

Policiales
Detuvieron a un sospechoso por el robo millonario a una empresa de agroquímicos
Policiales

Detuvieron a un sospechoso por el robo millonario a una empresa de agroquímicos

Llevaba un pedido de rotisería, quedó en medio de una balacera y murió

Llevaba un pedido de rotisería, quedó en medio de una balacera y murió

La provincia intensifica operativos de saturación, identificación de personas y secuestro de armas en Rosario

La provincia intensifica operativos de saturación, identificación de personas y secuestro de armas en Rosario

Trata de personas: detuvieron al ganador del primer Gran Hermano

Trata de personas: detuvieron al ganador del primer Gran Hermano

La Ciudad
El tiempo en Rosario: llega el otoño con alerta amarillo por fuertes tormentas
LA CIUDAD

El tiempo en Rosario: llega el otoño con alerta amarillo por fuertes tormentas

Noche de las Peatonales triplicó la facturación de la última edición

Noche de las Peatonales triplicó la facturación de la última edición

Ante la escasa oferta de alquileres, ya aparecen contratos fuera de la ley

Ante la escasa oferta de alquileres, ya aparecen contratos fuera de la ley

Gran movida de padres por la suba del precio de los viajes estudiantiles

Gran movida de padres por la suba del precio de los viajes estudiantiles

Pérez urbaniza cinco barrios populares y mejora la seguridad
La Región

Pérez urbaniza cinco barrios populares y mejora la seguridad

Santa Fe y Córdoba conectadas: récord de toneladas transportadas
La Región

Santa Fe y Córdoba conectadas: récord de toneladas transportadas

Alberto señaló que la justicia  está siendo laxa con las condenas de los genocidas
Politica

Alberto señaló que la justicia está "siendo laxa con las condenas de los genocidas"

Una nueva red cooperativa busca dar pelea contra la inflación
Economía

Una nueva red cooperativa busca dar pelea contra la inflación

El gobierno rasca dólares para enfrentar los problemas que trae la sequía
Economía

El gobierno rasca dólares para enfrentar los problemas que trae la sequía

Massa intervino Edesur por 180 días y puso al frente a Ferraresi
Economía

Massa intervino Edesur por 180 días y puso al frente a Ferraresi

El presidente de China visita a Putin y atenúa el aislamiento de Rusia
El Mundo

El presidente de China visita a Putin y atenúa el aislamiento de Rusia

Macron zafó de un voto de censura y su reforma previsional sigue en pie
El Mundo

Macron zafó de un voto de censura y su reforma previsional sigue en pie

Triple femicidio en Zárate: asesinó a su ex pareja y a dos niñas, una de ellas su hija
Información General

Triple femicidio en Zárate: asesinó a su ex pareja y a dos niñas, una de ellas su hija

Finlandia, el país más feliz del mundo: ¿en qué lugar del ranking está Argentina?
Información general

Finlandia, el "país más feliz del mundo": ¿en qué lugar del ranking está Argentina?

Una mujer de 70 años murió en un choque frontal en la zona sur
LA CIUDAD

Una mujer de 70 años murió en un choque frontal en la zona sur

Un hombre murió al caer desde lo alto de un edificio céntrico
LA CIUDAD

Un hombre murió al caer desde lo alto de un edificio céntrico