Agua y bien común

Reflexiones, por Aníbal Faccendini. San Agustín de Hipona nos decía que los grandes reinos no son más que proyecciones ampliadas de pequeños ladronzuelos. Y, las grandes proyecciones que sobre el agua reflejaba el primer ministro de Italia, dejaba traslucir los pequeños y mezquinos intereses de sus planteos sobre la privatización del agua.
30 de junio 2011 · 01:00hs

"...como solía decir Heidegger, uno no sabe qué es el martillo hasta que se rompe..."

(Zygmunt Bauman)

San Agustín de Hipona nos decía que los grandes reinos no son más que proyecciones ampliadas de pequeños ladronzuelos. Y, las grandes proyecciones que sobre el agua reflejaba el primer ministro de Italia, dejaba traslucir los pequeños y mezquinos intereses de sus planteos sobre la privatización del agua. Todo lo que pertenece al bien común, como el agua, no puede ser objeto de apropiación privada. Lo que es del bien común no es del mercado. Cualquier ambición de apropiarse de un bien que es de toda la comunidad se convierte en una rapacería. Que cínicamente es presentada como una "positiva" iniciativa para el ambiente.

El agua es un bien de la naturaleza, es una necesidad no mercantilizable. Es un requerimiento imprescindible para la vida y un derecho humano esencial.

Los días 12 y 13 de junio de este año, se realizó un referéndum vinculante en Italia. Era sobre cuatro cuestiones, entre ellas la privatización del agua y su financiación. La sociedad civil italiana votó por la abrogación de las normas jurídicas que permitían que este servicio público estuviera en manos privadas y que se garantizara una plusvalía porcentual por la explotación hídrica comercial. Sin importar ni la calidad ni la inversión realizada. La comunidad se expresó planteando la derogación de estas dos normas y que el agua debe estar en manos públicas y sosteniendo su carácter inalienable. Este bien no puede ser objeto de plusvalía privada. Las consultas populares para que fueran válidas, según la legislación vigente, es de más del 50 por ciento del padrón electoral, tarea en verdad difícil, máxime cuando en este país las sombras de los siete fracasos referendarios de 1997 y 2009 todavía sobrevolaban en esos días. Sin embargo, la sombra se alejó de los cuerpos de las personas y la gente brilló con un casi 57 por ciento de votantes. Se logró el quórum. Más de 95 por ciento votó por el sí a la abrogación de las normas que permitían la privatización y comercialización (con plusvalía garantizada) de los bienes hídricos. Y el 94 por ciento votó por el no a la energía nuclear, respaldando el referéndum de 1987 que ya la había rechazado.

Sobre un total de 47 millones de italianos llamados a votar, aproximadamente más de veinticinco millones de ciudadanos votaron por el sí a la derogación de cuatro normas que conculcaban los derechos de la ciudadanía. Dos que permitían, como dijimos, la privatización del agua y la comercialización con ganancias garantizadas del siete por ciento, la otra que planteaba la inserción de la energía nuclear en el país y por último la del "legítimo impedimento" que era una injusta e ilegítima inmunidad judicial para los ministros.

La sociedad civil, el hogar de la historia al decir de Federico Hegel, ha demostrado en Italia, su vitalidad y que quiere protagonizar la vida pública. Ha construido un monumento al buen ambiente, con su postura del agua como bien común y el rechazo a la energía nuclear. Dijeron no a Chernobyl de 1986 y a Fukushima de 2011. Al pasado y al presente. Esta contemporaneidad sin dudas, le habla al futuro. Va por él.

La sociedad civil de América Latina también ha realizado grandes aportes para mejorar el ambiente y fortalecer el agua como bien común. Recordemos en tal sentido la "Guerra del Agua" en Cochabamba (Bolivia) en el año 2000, que luego de un proceso de gran participación ciudadana, se rescindió el contrato con la multinacional estadounidense Bechtel que gestionaba con el nombre Aguas del Tunari. Ello fue producto de la participación decisiva el pueblo, de la sociedad civil. El espíritu de participación popular cuestionador de la privatización del agua se expandió también a La Paz y El Alto (2005 comienzo del conflicto y rescisión en enero de 2007), se rescindía así el contrato a la empresa Aguas del Illimani del grupo Suez. En el primer caso la población rechazó la privatización, ante un aumento del 250 por ciento de las tarifas y en el segundo caso el cuestionamiento ciudadano comenzó cuando el grupo Suez dejaba fuera del servicio sanitario a 200 mil personas y ante un aumento facilitador de la privatización del 57,7 por ciento . Asimismo, la conexión de agua y cloacas de esta empresa era de cerca de 450 dólares, cuando el salario promedio era menos del 5 por ciento del guarismo mencionado. Argentina asimismo, ha realizado en tal sentido su contribución y se ha reflejado en los conflictos de Agua del Aconquija SA del grupo multinacional Vivendi, luego en el de Aguas Argentinas SA del grupo Suez y en la provincia de Santa Fe, con Aguas Provinciales de Santa Fe SA también del mismo grupo francés. La constante weberiana de estas privatizaciones, señalan una violación a los derechos humanos por impedir el acceso a los servicios sanitarios a una parte de la población, por otra el constante aumento de tarifas, el de montar un negocio financiero y el incumplimiento de las inversiones prometidas. Cabe señalar que en el caso de Santa Fe, distintas organizaciones sociales y ambientales como la Asamblea por los Derechos Sociales (ADS) cofundadora de la Asamblea Provincial por el Derecho al Agua, distintos organismos no gubernamentales, entidades intermedias y partidos políticos organizaron a fines de septiembre de 2002 un plebiscito popular de consulta sobre el agua privatizada en la provincia. El resultado fue un triunfo de que más de 252 mil personas pedían el retiro de la empresa del grupo Suez.

Este proceso de construcción del bien común va a tener su cumbre sociológica y jurídica en la constitución de Uruguay (artículo 47), en la de Bolivia (artículo 20 inciso 3), en la de Ecuador y en la constitución de Venezuela. También resulta de buen tino mencionar tanto el V Foro Social Mundial de Porto Alegre (2005) como asimismo la resolución de la ONU del 28 de julio de 2010 propuesta por Bolivia.

Es dable ver que América Latina ha dado grandes pasos hacia la valoración del agua y el ambiente, siendo el bien común su espíritu fundamental. Italia, se ha hecho eco de esta tendencia histórica, pero esencialmente, de que sólo puede haber bienes ambientales de todos si son comunes a todos. Y lo serán si lo estatal pasa a ser un bien público con justicia social y ambiental.

(*) Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales

Ver comentarios

Las más leídas

Newells: Keylor Navas tomó una importante decisión de cara a lo que será su futuro

Newell's: Keylor Navas tomó una importante decisión de cara a lo que será su futuro

Alerta canallas: qué debe pasar para que Central juegue con Independiente

Alerta canallas: qué debe pasar para que Central juegue con Independiente

Central e Independiente definirán el primer puesto de la zona en la última fecha

Central e Independiente definirán el primer puesto de la zona en la última fecha

Dos sicarios encapuchados entraron a los tiros en una casa de barrio Tablada

Dos sicarios encapuchados entraron a los tiros en una casa de barrio Tablada

Lo último

Avanza en el Concejo el proyecto que pide revisar los carriles exclusivos para transporte público

Avanza en el Concejo el proyecto que pide revisar los carriles exclusivos para transporte público

Crimen en la barbería: de las inferiores de Boca a ser acusado por un asesinato en Las Flores

Crimen en la barbería: de las inferiores de Boca a ser acusado por un asesinato en Las Flores

Qué dijo Rocío Oliva sobre su romance con un exjugador de Central

Qué dijo Rocío Oliva sobre su romance con un exjugador de Central

Crimen en la barbería: de las inferiores de Boca a ser acusado por un asesinato en Las Flores

Un joven de 19 años quedó preso tras ser imputado como sospechoso del crimen de Iván Jagich ocurrido en abril pasado

Crimen en la barbería: de las inferiores de Boca a ser acusado por un asesinato en Las Flores

Por Martín Stoianovich

Avanza en el Concejo el proyecto que pide revisar los carriles exclusivos para transporte público
La Ciudad

Avanza en el Concejo el proyecto que pide revisar los carriles exclusivos para transporte público

Los Piojos invadieron Rosario: la búsqueda de alojamiento llegó al límite de la capacidad

Por Lucas Aranda

La Ciudad

Los Piojos invadieron Rosario: la búsqueda de alojamiento llegó al límite de la capacidad

Paritarias en Santa Fe: el atraso salarial por inflación, eje del primer debate
La Ciudad

Paritarias en Santa Fe: el atraso salarial por inflación, eje del primer debate

Radiografía de consumos problemáticos en Santa Fe: la cocaína, principal drama

Por Facundo Borrego

Información General

Radiografía de consumos problemáticos en Santa Fe: la cocaína, principal drama

Concejo: proyectan un nuevo barrio en la curva del Aeropuerto

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Concejo: proyectan un nuevo barrio en la curva del Aeropuerto

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Newells: Keylor Navas tomó una importante decisión de cara a lo que será su futuro

Newell's: Keylor Navas tomó una importante decisión de cara a lo que será su futuro

Alerta canallas: qué debe pasar para que Central juegue con Independiente

Alerta canallas: qué debe pasar para que Central juegue con Independiente

Central e Independiente definirán el primer puesto de la zona en la última fecha

Central e Independiente definirán el primer puesto de la zona en la última fecha

Dos sicarios encapuchados entraron a los tiros en una casa de barrio Tablada

Dos sicarios encapuchados entraron a los tiros en una casa de barrio Tablada

Golpiza e intento de robo en peatonal: un grupo de personas retuvo al agresor

Golpiza e intento de robo en peatonal: un grupo de personas retuvo al agresor

Ovación
Newells informó que la Fifa resolverá el reclamo millonario por Juan Sforza
Ovación

Newell's informó que la Fifa resolverá el reclamo millonario por Juan Sforza

Newells informó que la Fifa resolverá el reclamo millonario por Juan Sforza

Newell's informó que la Fifa resolverá el reclamo millonario por Juan Sforza

Newells: un lunes muy importante pensando en su futuro en la Liga Profesional

Newell's: un lunes muy importante pensando en su futuro en la Liga Profesional

Lucha por el primer puesto: qué necesita Central para terminar líder de la zona

Lucha por el primer puesto: qué necesita Central para terminar líder de la zona

Policiales
Crimen en la barbería: de las inferiores de Boca a ser acusado por un asesinato en Las Flores

Por Martín Stoianovich

Policiales

Crimen en la barbería: de las inferiores de Boca a ser acusado por un asesinato en Las Flores

Huyó de una balacera y una hora después se dio cuenta de que lo habían herido

Huyó de una balacera y una hora después se dio cuenta de que lo habían herido

Golpiza e intento de robo en peatonal: un grupo de personas retuvo al agresor

Golpiza e intento de robo en peatonal: un grupo de personas retuvo al agresor

Dos sicarios encapuchados entraron a los tiros en una casa de barrio Tablada

Dos sicarios encapuchados entraron a los tiros en una casa de barrio Tablada

La Ciudad
Los Piojos invadieron Rosario: la búsqueda de alojamiento llegó al límite de la capacidad

Por Lucas Aranda

La Ciudad

Los Piojos invadieron Rosario: la búsqueda de alojamiento llegó al límite de la capacidad

Cómo es la réplica del ARA General Belgrano que exhibirán en el Monumento esta semana

Cómo es la réplica del ARA General Belgrano que exhibirán en el Monumento esta semana

La policía recuperó celulares robados tras el show de Los Piojos: cómo reclamarlos

La policía recuperó celulares robados tras el show de Los Piojos: cómo reclamarlos

Paritarias en Santa Fe: el atraso salarial por inflación, eje del primer debate

Paritarias en Santa Fe: el atraso salarial por inflación, eje del primer debate

El superclásico premió en el resultado al mejor de los dos: River Plate
Ovación

El superclásico premió en el resultado al mejor de los dos: River Plate

Dengue en Santa Fe: ya se colocaron casi 120.000 dosis de la vacuna
La Ciudad

Dengue en Santa Fe: ya se colocaron casi 120.000 dosis de la vacuna

El tiempo en Rosario: un lunes con la mínima aún baja y esperando el repunte
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un lunes con la mínima aún baja y esperando el repunte

Central es uno de los dos top del fútbol argentino y ahora tiene a su 9 on fire como para ser candidato

Por Gustavo Conti

Ovación

Central es uno de los dos top del fútbol argentino y ahora tiene a su 9 on fire como para ser candidato

¿Qué tiene que suceder para que Newells clasifique a los octavos de final?

Por Rodolfo Parody

Ovación

¿Qué tiene que suceder para que Newell's clasifique a los octavos de final?

Quedó todo vacante en el Quini 6 que se sorteó este domingo
Información General

Quedó todo vacante en el Quini 6 que se sorteó este domingo

Conmigo o con nadie: una taekwondista atacó a golpes a su novio tras una discusión
Policiales

"Conmigo o con nadie": una taekwondista atacó a golpes a su novio tras una discusión

Tercer carril en la autopista Rosario-Santa Fe: cómo avanza el proyecto
La Ciudad

Tercer carril en la autopista Rosario-Santa Fe: cómo avanza el proyecto

El oficialismo santafesino enciende la maquinaria reformista

Por Javier Felcaro

Política

El oficialismo santafesino enciende la maquinaria reformista

Mayoraz: La Libertad Avanza tiene todo para pisar fuerte en Santa Fe

Por Facundo Borrego

Política

Mayoraz: "La Libertad Avanza tiene todo para pisar fuerte en Santa Fe"

Aumenta el boleto de colectivo en Caba: el más caro costará $581
Información general

Aumenta el boleto de colectivo en Caba: el más caro costará $581

Descartan un acto terrorista en el atropello masivo en Canadá que dejó 11 muertos
Información General

Descartan un acto terrorista en el atropello masivo en Canadá que dejó 11 muertos

Bogotá busca combatir las sobredosis de heroína con el consumo supervisado
Información General

Bogotá busca combatir las sobredosis de heroína con el consumo supervisado

La institución rosarina pionera en el trabajo con personas con discapacidad
La Ciudad

La institución rosarina pionera en el trabajo con personas con discapacidad

Rescataron a dos cachorritos de tres meses abandonados en una terraza
La Ciudad

Rescataron a dos cachorritos de tres meses abandonados en una terraza

Municipalidad y UNR dan inicio a 30 cursos gratuitos de oficios: cómo anotarse
La Ciudad

Municipalidad y UNR dan inicio a 30 cursos gratuitos de oficios: cómo anotarse

Un hombre fue asesinado a puñaladas en una barbería de barrio Ludueña
Policiales

Un hombre fue asesinado a puñaladas en una barbería de barrio Ludueña

Holan habló sobre Francisco y no pudo evitar la emoción: Predicó con el ejemplo
OVACIÓN

Holan habló sobre Francisco y no pudo evitar la emoción: "Predicó con el ejemplo"

La sorpresiva confesión de Keylor Navas: Sueño con volver a jugar en Europa
OVACIÓN

La sorpresiva confesión de Keylor Navas: "Sueño con volver a jugar en Europa"

Viggo Mortensen pidió la renuncia del presidente de San Lorenzo
ovacion

Viggo Mortensen pidió la renuncia del presidente de San Lorenzo