Funcionarios del Ministerio de Salud de la Provincia brindaron un detallado informe al intendente, Leonardo Raimundo, acerca del plan de obras que se está ejecutando en el Hospital Granaderos a Caballo con el propósito de complejizar su nivel de atención. Finalizada la construcción de los consultorios externos sobre calle Colón, se realizará una "obra fuelle" para conectar los nuevos espacios con el interior del establecimiento. Luego se emprenderá el tramo final con los cerramientos, las instalaciones, la mampostería y la pintura, entre otros detalles constructivos.
Tras la refacción del frente del establecimiento, la apertura de la sala de diagnóstico por imágenes y la construcción de los nuevos espacios en el ala este, se realizará la llamada "obra fuelle" para conectarlos con el sector antiguo del hospital y de este modo sincronizar los servicios.
Los trabajos, que comenzarán a mediados de enero con una erogación de 1.370.000 pesos, consistirán en la demolición de paredes para la apertura de los patios internos contemplados en la nueva planificación arquitectónica.
Una vez finalizada esta obra, en abril o mayo, se abrirán los sobres para el tramo final del proyecto, que mediante una inversión de 50 millones de pesos contempla las instalaciones, los cerramientos, la mampostería, la pintura y los detalles constructivos de las salas. Allí funcionará la nueva recepción, la oficina administrativa, la farmacia y diez consultorios con nuevas especialidades que se incorporarán a la oferta sanitaria de la ciudad.
En una fase posterior del programa se concretarán mejoras en la sala de maternidad y en el quirófano, al que se sumará una torre de laparoscopía. Por último, para mediados de 2019, la Provincia tiene previsto la inauguración de la unidad de terapia intermedia, que podría transformarse en intensiva en una instancia posterior.
Impacto
El intendente Raimundo destacó el avance de las obras, así como también el impacto sanitario que tendrá la concreción del programa en marcha. "Estamos muy contentos de haber recibido a parte del equipo de Salud de la Provincia para que nos informe acerca de un nuevo avance en la obra de los consultorios externos. Cuando finalice será un salto cuantitativo en materia de espacios disponibles, para atención de más ciudadanos, pero sobre todo un gran aporte cualitativo en la capacidad de resolución de problemas médicos y de disposición funcional", expresó el mandatario sanlorencino.
Del encuentro con el jefe del Ejecutivo local participaron el secretario de Participación Social en Salud de la provincia, Eduardo Ros; la directora de Arquitectura e Ingeniería en Salud Hospitalaria, Cecilia Fernández; la directora de proyectos del Ministerio de Obras Públicas, Leticia Battaglia; el arquitecto Luciano Ricci, del sector de proyectos de la dirección de arquitectura; el presidente del Samco, José Hernández y su tesorera, María de los Angeles Perizzotti.