El fenómeno del metaverso entró al mundo de los negocios y hay empresas, como EDILIZIA, que ponen un pie adentro y hacen uso de esta herramienta.
El fenómeno del metaverso entró al mundo de los negocios y hay empresas, como EDILIZIA, que ponen un pie adentro y hacen uso de esta herramienta.
Cada vez se habla más del fenómeno del metaverso pero ¿de qué se trata realmente?
El metaverso es un entorno virtual compartido, creado mediante la unión de la realidad aumentada y un espacio digital donde las personas pueden interactuar entre sí y con objetos dentro de la virtualidad. Es un entorno tridimensional, al cual se accede a través de internet, que está cobrando cada vez más fuerza en el sector corporativo.
Ahora bien, ¿cuál es el uso que le dan los negocios al metaverso? A nivel internacional, existen empresas como Meta que están invirtiendo gran capital en el desarrollo de plataformas de metaverso; éstas ven en la tecnología un potencial para crear nuevas formas de interacción social, entretenimiento y comercio. Además utilizan el metaverso para ofrecer experiencias inmersivas a sus clientes, realizar reuniones virtuales, capacitar empleados en entornos simulados, y promover productos de manera innovadora a través de tiendas virtuales y eventos en línea.
A nivel local, EDILIZIA creó un metaverso de su propia oficina denominado “Ediland”, en donde uno puede ingresar junto a otras personas, interactuar y a modo de “juego” recopilar diferentes objetos. El objetivo de este nuevo metaverso, desarrollado de manera interna por el departamento de Mejora Continua de la empresa, es poder recorrer el espacio de trabajo y las obras que están llevando adelante, sin tener que estar necesariamente allí de manera presencial. Además, este entorno virtual permite a los nuevos integrantes del equipo familiarizarse con la forma de trabajo y la cultura de la empresa de una manera más dinámica. Los participantes pueden interactuar con colegas y participar en actividades que reflejan la vida diaria en la empresa. Este enfoque no solo muestra el compromiso de la empresa con la tecnología avanzada, sino también su dedicación a encontrar formas creativas de hacer que procesos tradicionalmente aburridos sean más atractivos y efectivos. “La idea parte de implementar tecnología desde el minuto 0 en el que alguien entra al equipo”, cuentan desde el equipo de EDILIZIA.
La implementación de la tecnología no se da sólo puertas adentro; desde la empresa le proponen a sus clientes recorridos virtuales 3D por sus proyectos utilizando lentes de realidad aumentada. ¿De qué se trata? A través de estos dispositivos cualquier persona puede recorrer las obras que están en construcción y los proyectos próximos a realizarse; acercándose a la experiencia de habitar la obra tal cual va a quedar terminada. Además, estas herramientas permiten que los clientes puedan tomar decisiones de forma anticipada sobre el diseño de su proyecto al poder ver el resultado antes de materializarse.
Definitivamente, la puesta en funcionamiento de tecnología en la industria de la construcción está transformando el rubro, haciendo que los proyectos sean más rápidos, seguros, y eficientes, además de reducir costos y mejorar la sostenibilidad.
Por Martín Stoianovich