Chris Mosier es el primer atleta de la comunidad trans que llegó a los Juegos Olímpicos en el equipo norteamericano y además es protagonista de una novedosa publicidad de Nike.
Chris Mosier es el primer atleta de la comunidad trans que llegó a los Juegos Olímpicos en el equipo norteamericano y además es protagonista de una novedosa publicidad de Nike.
La acción es parte de la estrategia del 'branding' de la marca, que representa el arquetipo de "el ganador". De hecho, forma parte de la campaña 'Unlimited Courage', en la que se muestra a deportistas que han superado barreras ajenas al deporte para poder llegar a los niveles más altos de sus disciplinas.
En el spot se escucha la voz de Mosier explicando su experiencia: "No sabía si iba a ser capaz de competir contra hombres. Solo lo hice. Cada éxito que he ido consiguiendo me ha demostrado que cualquier cosa es posible. Sin pararme a mi mismo, ni limitarme e ir a por ello. He aprendí mucho y tuve la oportunidad de llevar hacia adelante la conversación sobre la inclusión de las personas transgénero en los deportes".
La visibilización de la comunidad 'trans' tanto en los medios como en las campañas de publicidad ha crecido notablemente en los últimos dos años.
Tanto por famosas como Caitlyn Jenner o Laverne Cox como por modelos como Isis King, Valentijn De Hingh y Hari Nefstylist o Lana Wachowski (protagonistas de campañas de American Apparel, &Other Sories y Marc Jacobs respectivamente).
Según un estudio de J. Walter Thompson Worldwide y OPAM (Out Professionals in Advertising and Media) dado a conocer el pasado mes de marzo y realizado sobre una muestra de 500 adultos estadounidenses, el 74 por ciento de los encuestados estuvieron de acuerdo en que la publicidad que muestra personas transgénero es un reflejo de la sociedad actual y el 65 por ciento piensa que esas campañas son valientes y progresistas.
Por otro lado, el presidente de OPAM, Bobby Hickey, explicó que "lo interesante de nuestro estudio es que hemos descubierto que muchas personas creen que saben lo que significa transgénero, cuando en realidad lo que realmente no lo hacen. Los anunciantes tienen la oportunidad de educar al público acerca de esta cuestión".
Por Martín Stoianovich