La reflexología es el abordaje de desequilibrios energéticos del organismo
mediante manipulaciones de quiromasaje (masaje a través de las manos) y digitopresión puntal
(presión a través de los dedos) de las áreas reflejas de los pies y de las manos, entre otras zonas
del cuerpo. Esta técnica es uno de los métodos milenarios que ha sido empleada para recuperar la
salud con técnicas naturales.
Desde la antigüedad, y a través del tiempo, se fue
comprobando que los efectos de las manipulaciones utilizando las manos no estaban limitados a las
regiones corporales tratadas directamente, sino que también se descubrió que había una influencia a
nivel reflejo relacionada indirectamente sobre áreas o zonas corporales y órganos más distantes.
Esta observación dio origen a una técnica manual, que fue denominada reflexología podal, aplicada
directamente sobre el pie hasta el tercio inferior de la pierna.
Una fisioterapeuta norteamericana, Eunice Ingham, consideró
a los pies como un sistema en miniatura del cuerpo, y presentó una nueva concepción sobre el
tema.
Este método no debe considerarse como una panacea. Pero s í puede influir
positivamente en los desórdenes de los órganos y funciones corporales, y sobre todo en la
prevención de enfermedades, aunque no siempre es suficiente para lograr la curación.
En caso de enfermedades graves, sería irresponsable
descuidar otros tratamientos. En estos casos, sin embargo, puede servir como complemento porque
ayuda a estimular las defensas del organismo. La reflexología es adecuada para estimular las zonas
reflejas de los pies que refuercen las funciones corporales y conseguir una mayor resistencia ante
las enfermedades.
No deben temerse efectos secundarios siempre que la terapia
sea realizada por una persona formada adecuadamente en esta técnica.
Las manipulaciones que se efectúan en los pies no deben confundirse con un
"masaje" por cuanto sus estímulos repercuten en todo el cuerpo, favoreciendo el mejoramiento de las
funciones del organismo.
Todos los órganos tienen una área refleja en los pies que
se pude localizar ya sea en la zona plantar, dorsal o lateral, según del órgano que se trata
(incluyendo las caras y los bordes del tercio inferior de las piernas).
Existen varias teorías acerca de qué se produce en el cuerpo a través de la
manipulación reflexológica (sucede un debate similar con los practicantes de la acupuntura).
Lo esencial se produce a través del manejo de la energía vital: chi (para los
chinos), ki (para los japoneses), prana (para los hindúes). Es decir que se produce un efecto a
distancia a partir del trabajo en las zonas reflejas de órganos y centros energéticos primarios y
secundarios (chakras) del organismo.
A diferencia del abordaje tradicional, el holístico (del
griego holos: todo, completo) trata a la persona en forma integral, cuerpo, mente y espíritu en
interacción con su medio ambiente y el entorno social. También introduce técnicas verbales junto a
las prácticas manuales, ya utilizadas por la reflexología tradicional.
Es igualmente importante trabajar interdisciplinariamente con médicos y
psicólogos y con otros terapeutas complementarios.
La reflexología es un sistema de conocimientos y técnicas que permite acercarse
de una manera no convencional a la problemática existencial de cada persona.
Juan Marcelo Encalada
Reflexólogo
[email protected]