Al dimitir Massa como diputado nacional asumirá en su lugar el presidente del Partido Piquetero, Juan Marino, quien hoy es funcionario del ministerio de Desarrollo Social bonaerense que conduce Andrés Larroque.
La sesión especial para tratar la renuncia de Massa se efectuará a las 14 y allí se elegirá al nuevo presidente o presidenta de la Cámara de Diputados a propuesta del Frente de Todos, por tratarse de la primera minoría del cuerpo legislativo.
El pedido de sesión especial fue solicitado por el presidente del bloque de diputados del FdT, Germán Martínez, y los diputados Paula Penacca, Leonardo Grosso, Itai Hagman, Marcelo Casaretto, Blanca Osuna, Daniel Brue, José Luis Gioja, Vanesa Siley, y Hugo Yasky.
El plenario legislativo será presidido por el vicepresidente primero del cuerpo, Omar De Marchi, y tras la votación de la renuncia, el Frente de Todos propondrá al legislador o legisladora que asumirá la presidencia de la Cámara baja.
Previo a esa deliberación, la bancada del Frente de Todos se reunirá entre hoy y mañana para elegir al sucesor del designado ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura.
Desde el oficialismo señalaron que la vicepresidenta del bloque del FDT Cecilia Moreau es la firme candidata a ocupar ese lugar estratégico y tercero en la sucesión presidencial.
En caso de ser elegida, Moreau se convertirá en la primera mujer en presidir la Cámara de Diputados, ya que por lo menos desde la restauración democrática todos los presidentes fueron hombres, e incluso la actual conducción no cuenta con mujeres en su integración.
Expectativas
Por otro lado, dirigentes y funcionarios del Frente de Todos (FdT) celebraron ayer la incorporación de Sergio Massa al gobierno y destacaron que tiene un “plan” para el Ministerio de Economía con una “salida razonable” de la situación actual enfocada en el “crecimiento”.
Después de que Massa reconfirmara este sábado que en los próximos días comunicará los nombres de su equipo, y de que anunciara que el miércoles prestará juramento ante el presidente Alberto Fernández para luego dar a conocer el “plan de trabajo, objetivos y ejes”, distintas voces del FdT, tanto políticas como sindicales, salieron a respaldar su designación al frente de un unificado Ministerio de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca.
Desde el Poder Ejecutivo, el secretario de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete y referente del Movimiento Evita, Fernando “Chino” Navarro, destacó el “valor” y la “voluntad” de Massa y consideró que el funcionario “va a proponer una salida razonable” de la crisis económica “pensando en el crecimiento”.
“Sergio tiene ganas, tiene voluntad. Es como el jugador que pide la pelota cuando las papas queman. Lo valoro porque el principal requisito que debemos analizar de un integrante de cualquier lugar de la gestión es el valor”, remarcó Navarro.
Además, consideró que el referente del Frente Renovador “va a tener un rol importante” y analizó que “va a proponer una salida razonable pensando en el crecimiento”.
Desde el sindicalismo, el cosecretario general de la CGT Héctor Daer sostuvo que la llegada de Massa genera “un cambio de expectativas en toda la sociedad”, consideró que el fundador del Frente Renovador “le da un volumen diferencial” al área y lo consideró capaz de “establecer pautas claras hacia un modelo de desarrollo productivo que genere un cambio definitivo y radical para la estructura económica de nuestro país”.
Daer, que fue integrante del Frente Renovador, dijo que el gremialismo hace rato plantea “la necesidad de centralizar la toma de decisiones” en materia económica y el nuevo papel de Massa “va en ese sentido”.
“Hay un cambio de expectativas en toda la sociedad, a pesar de que hay sectores que lo único que buscan es la desesperanza, porque están pensando en el 2023”, remarcó.
Por su parte, el diputado del Frente de Todos (FdT) y ex ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo afirmó que le tiene “mucha fe a este tiempo” y señaló que Massa es “la persona indicada” pero además “con equipo, con plan y con todos los instrumentos para llevarlo adelante”.
Arroyo sostuvo que “es un tiempo de acelerar y generar nuevas políticas públicas” a partir de la incorporación de Massa en el Poder Ejecutivo.
Para Arroyo, Massa “reúne equipo, hace rato que viene reuniendo un equipo económico, y tiene un plan”.
Arroyo afirmó que el hasta ahora presidente de la Cámara de Diputados “tiene ideas muy claras respecto de la producción y de cómo bajar la inflación”.
“Y además el presidente Alberto Fernández juntó todos los instrumentos, al darle Economía, Producción, Agricultura y todo el tema de créditos internacionales”, destacó sobre la decisión del mandatario, que fue oficializada el jueves último.
Con todo esto, concluyó Arroyo, “tenemos a la persona indicada con equipo y con plan y con todos los instrumentos para llevarlo adelante”.
Sobre la tarea que Massa tendrá por delante, el legislador consideró que primero deberá “estabilizar el tipo de cambio y acumular reserva”, sin descuidar el precio de los alimentos, porque “estabilizar lo que tiene que ver con precios es la clave”.
En tanto, el también diputado oficialista Leandro Santoro sostuvo que “de a poco” se va “a ir retomando la normalidad”.
Tras consignar que el país atraviesa una “crisis cambiaria, con origen en la crisis política del FdT”, Santoro dijo que “para este tipo de crisis Massa y lo que Massa representa puede ser el principio de una solución”.
“Si hay que recomponer reservas, ordenar el gasto fiscal, cambiar las expectativas, hablar con lo agentes económicos, Sergio suma”, elogió el legislador.
Santoro consideró que Massa “tiene el teléfono de las personas más importantes del país y buena llegada con los países centrales del mundo”.
“La expectativa que tenemos está alrededor de esto y del equipo que convocó”, remarcó Santoro.