Un dispositivo "crea" piel para cerrar heridas

Es un logro de investigadores argentinos. El implante se hace con células del propio paciente. Por ahora se aprobó para lesiones por úlceras venosas, pero este sustituto abre un enorme campo de acción: ¿Se podrán crear otros órganos en un futuro cercano?
25 de junio 2017 · 00:00hs

La revista científica Journal of Wound Care (Inglaterra), referente en el mundo en el campo de la cicatrización de heridas, reconoció con dos premios el trabajo de un equipo de científicos argentinos que logró un dispositivo que permite crear piel a partir de células del propio paciente.Por el momento el hallazgo ha sido aprobado por el Incucai para investigar su eficacia en el cierre de heridas provocadas por úlceras venosas, pero los investigadores admiten que gracias a los avances en el campo de la ingeniería de tejidos es posible pensar en generar otros órganos, y en un futuro no muy lejano, soñar con la posibilidad de que las listas de esperas sean sólo un recuerdo.

Más habló con el médico Rubén Vellettaz, cirujano, flebólogo, coordinador del servicio de Flebología de la Clínica Colón de Mar del Plata e investigador principal del protocolo que dio origen al dispositivo dermo-epidémico denominado "ArtSkin", de Laboratorios Craveri, que ya se está probando en pacientes que sufren las consecuencias de lesiones ocasionadas por úlceras en las extremidades inferiores, frecuentes en personas de la tercera edad y diabéticos.

Lo que consiguieron los expertos en Bioingeniería de este laboratorio nacional ubicado en Caballito, Ciudad de Buenos Aires, no se había logrado antes, al menos no de ese modo. "En el mundo no hay implante autólogo (del propio paciente) que haya funcionado con la efectividad del que conseguimos nosotros; apenas con un pinchazo, logramos 20 centímetros de piel", reveló el profesional.

El médico destacó que los avances en Bioingeniería —un campo interdisciplinario que busca sustitutos viables de órganos o tejidos (vasos, cartílagos, huesos, músculos)— ya no son de ciencia ficción, y mencionó que podrían resolver en algún momento el gravísimo problema sanitario de la falta de donantes en la Argentina y en el mundo.

"En el mundo no existe un implante autólogo (con células del propio paciente) que haya funcionado con la efectividad del que consiguieron los argentinos"

En el caso de Craveri, lo que encontraron los científicos después de muchos años de trabajo, fue un sustituto de piel biológico formado por dos capas: la epidérmica y la dérmica. El dispositivo que se prepara especialmente con piel del paciente permite ir sellando aquellas heridas de las piernas que no mejoran con tratamiento convencional. "Las úlceras crónicas son un problema serio que causa dolor, infecciones e invalidez en muchas personas. Las de los miembros inferiores son las más habituales y comprenden las úlceras venosas, las úlceras arteriales y las diabéticas", comentó el especialista, quien agregó que en casos severos las úlceras pueden provocar la amputación de miembros.

"Son muy frecuentes y se las considera una complicación de salud de jerarquía. Podemos decir que, dependiendo del acceso a la salud de la población, en algunos sectores se trata de una epidemia. Se las ve más en mujeres y hay un cierto componente hereditario. Hay familias donde las úlceras venosas son más frecuentes", explicó, dando cuenta de la importancia del hallazgo que podría revertir buena parte del problema en poblaciones de alto riesgo, por la edad y porque padecen en general otras enfermedades que complican su calidad de vida.

Habitualmente, estas heridas abiertas son tratadas por un flebólogo, un médico clínico, un gerontólogo (si se trata de un anciano), pero también requieren la asistencia de un infectólogo, kinesiólogo y diabetólogo cuando el origen es justamente la diabetes. "Se requiere de un equipo importante de especialistas para abordarlas y obviamente no todas las personas tienen acceso a esto. Son terapias largas que muchas veces conllevan fracasos. Por eso, conseguir un dispositivo que de una manera relativamente sencilla mejore o solucione la úlcera es un avance extraordinario", manifestó Vellettaz.

En el mercado internacional existen dispositivos que reemplazan piel para estas heridas pero están basados en la utilización de células homólogas que pueden generar rechazo. "En este caso lo que hacemos es un reemplazo a medida del paciente; cultivamos, mediante un procedimiento bastante simple para la persona, la piel propia para extenderla en las áreas que sean necesarias para cicatrizar heridas, a modo de un injerto", señaló el flebólogo, quien advirtió que por el momento el descubrimiento no sirve para grandes superficies, como por ejemplo las de un quemado. "Desde que tomamos la muestra hasta que se hace el proceso y se logra el pedazo de piel que necesitamos para la úlcera pasan 10 a 25 días; ese es un tiempo que no se tiene en una persona que ha sufrido un accidente grave por quemaduras, aunque no descarto que pueda lograrse en algún momento", dijo.

piel1.jpg
Miembros inferiores. Las lesiones por úlceras son frecuentes en mujeres y en personas con diabetes o de la tercera edad.
Miembros inferiores. Las lesiones por úlceras son frecuentes en mujeres y en personas con diabetes o de la tercera edad.

¿Cómo funciona?

Las úlceras de los miembros inferiores se produce por un defecto de tejido, una falta de piel; los tratamientos clásicos se basan en productos generados en laboratorios, pero a partir de células que no son de la propia persona. "En cambio, nosotros, con una biopsia de la piel del paciente afectado, algunos pelos y sangre, sintetizamos su propia piel y la cultivamos", detalló Vellettaz.

"De esta forma el producto no tiene rechazo, y se evitan enormes complicaciones". El médico mencionó: "Al ser producido por la ingeniería de tejidos es inteligente, es decir que se adapta a la necesidad de esa persona en cuanto al tipo de lesión que tiene y sus características y las necesidades de vascularización, por ejemplo".

"La conciencia es lo que le da sentido a todo lo que nos rodea. Sin ella, nada tendría valor"

Para colocar el dispositivo es preciso que trabaje un especialista y existe un cuidadoso protocolo. El paciente, además, debe cumplir ciertos requisitos, como sucede con cualquier tipo de implante o trasplante de tejido u órgano. "Además, la persona debe seguir siendo tratada mientras estamos cultivando la piel y se la prepara especialmente para recibir el dispositivo", destacó el médico.

Como en todo estudio, ya que aún no está el producto en el mercado, existen varias fases. La etapa preclínica es la que ha logrado los dos reconocimientos en Inglaterra. "Fue un proceso muy pero muy complejo. Trabajamos con cerdos y ratones especiales y finalmente se comprobó su eficacia. No teníamos rechazo, la calidad del tejido era muy buena, no mutaba en algo maligno y era excelente la capacidad de reparación de la piel del paciente; la minuciosa investigación y la calidad de la misma mereció que nos premiaran", dijo el flebólogo.

piel2.jpg
Cultivar la piel. Es un proceso que lleva unos 20 días desde que se toma una pequeña muestra al paciente.
Cultivar la piel. Es un proceso que lleva unos 20 días desde que se toma una pequeña muestra al paciente.

Vellettaz explicó que ya hay 25 experiencias en seres humanos con las que están obteniendo buenas respuestas. "Estamos en este estudio piloto y somos muy optimistas al punto que hemos obtenido la aprobación de Incucai para realizar la investigación clínica". Agregó que "hemos pasado todos los análisis del comité de ética y en tres o cuatro meses creemos que el producto puede estar disponible para un estudio multicéntrico y en no más de un año deberíamos obtenerlo para ser lanzado al mercado", mencionó.

Dijo además que " la idea es ofrecer un beneficio para la comunidad; sin dudas no va a tener los precios de un procedimiento como en los Estados Unidos, donde estos injertos son muy caros. Nuestro mayor desafío es llegar a toda la población".

"La verdad es un orgullo producir la primera piel que se logra con un pinchazo y tres pelos y a partir de allí cultivar un injerto de 20 centímetros", expresó con entusiasmo el médico.

"Cuando empezamos esto, gracias al talento de Laura Correa, principal biotecnóloga del laboratorio, y su equipo, se veía como algo de ciencia ficción, era imposible sintetizar tu piel en veinte días en forma artificial y hoy es un hecho. En algunos años, el futuro de la medicina en esta área traerá sin dudas grandes avances y sorpresas. Con el desarrollo de todo lo relacionado a células madre podemos pensar en algún momento en sintetizar órganos y salvar vidas pero con un agregado espectacular: no generará rechazos por ser del propio paciente y se evitará la inmunosupresión. Es un sueño que hay que perseguir también desde la Argentina", remarcó el flebólogo.


Genética

Laboratorios Craveri trabaja en distintas áreas pero se especializa en Ingeniería de Tejidos. Buscan, entre otros problemas, resolver la escasez de donantes de órganos y tejidos.

En el 2001 la división Bioingeniería de esta empresa nacional extendió su área de investigación incorporando el sector de Terapia Génica para investigar y generar productos utilizando sistemas de transferencia de genes como tratamiento en enfermedades humanas. Las investigaciones están orientadas a obtener sustitutos biológicos, modificados genéticamente, para la liberación de proteínas terapéuticas.

Ver comentarios

Las más leídas

Quini 6: un apostador acertó los seis del Tradicional y se lleva $892 millones

Quini 6: un apostador acertó los seis del Tradicional y se lleva $892 millones

Rosario se prepara para la semana más sofocante del verano

Rosario se prepara para la semana más sofocante del verano

Newells: quién es el goleador de las inferiores que se despidió y se va a jugar a España

Newell's: quién es el goleador de las inferiores que se despidió y se va a jugar a España

Hace dos años ganó 100 millones de pesos pero el casino todavía no lo pagó

Hace dos años ganó 100 millones de pesos pero el casino todavía no lo pagó

Lo último

Barra brava de Newells: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Barra brava de Newell's: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Quini 6: de dónde es el apostador que ganó $892.157.000

Quini 6: de dónde es el apostador que ganó $892.157.000

Fuerte cruce entre Cecilia Roth y Javier Milei: cómo fue el enfrentamiento

Fuerte cruce entre Cecilia Roth y Javier Milei: cómo fue el enfrentamiento

Barra brava de Newell's: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

La relación entre dirigentes y barras imputados por asociación ilícita está comprobada. Desde Fiscalía anunciaron que investigarán si hubo delitos

Barra brava de Newells: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Por Martín Stoianovich

Las palometas vuelven a ser noticia pero en Santa Fe: ¿qué pasa en Rosario?
La Región

Las palometas vuelven a ser noticia pero en Santa Fe: ¿qué pasa en Rosario?

Pelea en Villa Gobernador Gálvez: fue a jugar al fútbol y quedó en terapia intensiva
La Región

Pelea en Villa Gobernador Gálvez: fue a jugar al fútbol y quedó en terapia intensiva

Ola de calor en la Argentina: 14 provincias bajo alerta por las altas temperaturas
Información General

Ola de calor en la Argentina: 14 provincias bajo alerta por las altas temperaturas

Paciente electrodependiente de Pueblo Esther reclama por altas facturas de energía
LA REGION

Paciente electrodependiente de Pueblo Esther reclama por altas facturas de energía

Ladrón robó un celular y se lastimó la cabeza al tirarse por la barranca del Saladillo
POLICIALES

Ladrón robó un celular y se lastimó la cabeza al tirarse por la barranca del Saladillo

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Quini 6: un apostador acertó los seis del Tradicional y se lleva $892 millones

Quini 6: un apostador acertó los seis del Tradicional y se lleva $892 millones

Rosario se prepara para la semana más sofocante del verano

Rosario se prepara para la semana más sofocante del verano

Newells: quién es el goleador de las inferiores que se despidió y se va a jugar a España

Newell's: quién es el goleador de las inferiores que se despidió y se va a jugar a España

Hace dos años ganó 100 millones de pesos pero el casino todavía no lo pagó

Hace dos años ganó 100 millones de pesos pero el casino todavía no lo pagó

Detuvieron en la Rambla Catalunya a un sospechoso de abuso sexual infantil

Detuvieron en la Rambla Catalunya a un sospechoso de abuso sexual infantil

Ovación
Otro refuerzo: llega Luciano Lollo y Newells encara una semana definitoria

Por Hernán Cabrera

Ovación

Otro refuerzo: llega Luciano Lollo y Newell's encara una semana definitoria

Otro refuerzo: llega Luciano Lollo y Newells encara una semana definitoria

Otro refuerzo: llega Luciano Lollo y Newell's encara una semana definitoria

Australian Open 2025: Nadia Podoroska perdió en el debut

Australian Open 2025: Nadia Podoroska perdió en el debut

Newells: quién es el goleador de las inferiores que se despidió y se va a jugar a España

Newell's: quién es el goleador de las inferiores que se despidió y se va a jugar a España

Policiales
Barra brava de Newells: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Por Martín Stoianovich

Policiales

Barra brava de Newell's: los vínculos por los que la Justicia puso la lupa sobre la dirigencia

Ladrón robó un celular y se lastimó la cabeza al tirarse por la barranca del Saladillo

Ladrón robó un celular y se lastimó la cabeza al tirarse por la barranca del Saladillo

Detuvieron en la Rambla Catalunya a un sospechoso de abuso sexual infantil

Detuvieron en la Rambla Catalunya a un sospechoso de abuso sexual infantil

Barra brava de Newells: el turno de las defensas en la imputación a Guille Cantero y otros 10 acusados

Barra brava de Newell's: el turno de las defensas en la imputación a Guille Cantero y otros 10 acusados

La Ciudad
Perros, gatos, aves, patos y hasta cabritos: en 2024 se rescataron 175 animales en Rosario
La Ciudad

Perros, gatos, aves, patos y hasta cabritos: en 2024 se rescataron 175 animales en Rosario

Decidir por nosotros mismos

Decidir por nosotros mismos

Arranca la semana con renovación de alerta amarillo por calor agobiante

Arranca la semana con renovación de alerta amarillo por calor agobiante

Producción lanza una guía para orientar inversiones en Rosario

Producción lanza una guía para orientar inversiones en Rosario

Un alimento multiplica su precio por diez del campo a la góndola
Economía

Un alimento multiplica su precio por diez del campo a la góndola

El gobierno se muestra optimista sobre una alianza con el PRO
Politica

El gobierno se muestra optimista sobre una alianza con el PRO

Los Palmeras anunciaron que trasladaron a Cacho Deicas a una sala común
Zoom

Los Palmeras anunciaron que trasladaron a Cacho Deicas a una sala común

El día que el subte de Londres se llenó de pasajeros en ropa interior
Información General

El día que el subte de Londres se llenó de pasajeros en ropa interior

Tierra del Fuego perdió un atractivo turístico: se derrumbó la Cueva de Jimbo
Información General

Tierra del Fuego perdió un atractivo turístico: se derrumbó la Cueva de Jimbo

Un podcast que defiende la industria fue uno de los más escuchados en 2024

Por Alvaro Torriglia

Economía

Un podcast que defiende la industria fue uno de los más escuchados en 2024

El gobierno mantuvo la canción de Canticuénticos en la plataforma Educ.Ar
Política

El gobierno mantuvo la canción de Canticuénticos en la plataforma Educ.Ar

Incendios en Los Ángeles: 16 muertos, 150 mil evacuados y 12.000 estructuras quemadas
Información General

Incendios en Los Ángeles: 16 muertos, 150 mil evacuados y 12.000 estructuras quemadas

La cámara que impulsa al helado en Rosario va por un gran parque industrial

Por Azul Martínez Lo Re

Negocios

La cámara que impulsa al helado en Rosario va por un gran parque industrial

La yerba del campeón: los chicos de San Lorenzo ganaron en Chile

Por Matías Petisce

La Región

"La yerba del campeón": los chicos de San Lorenzo ganaron en Chile

Gato encerrado: Macri, Milei y un juego con rebote en Santa Fe

Por Mariano D'Arrigo

Analisis

Gato encerrado: Macri, Milei y un juego con rebote en Santa Fe

La vacuna contra el virus sincicial respiratorio, en centros de salud y hospitales
La Ciudad

La vacuna contra el virus sincicial respiratorio, en centros de salud y hospitales

El gobierno avanza con la construcción de 353 aulas en toda la provincia
La Ciudad

El gobierno avanza con la construcción de 353 aulas en toda la provincia

Gran fiesta y desafío de vóley playa en el balneario La Florida
Ovación

Gran fiesta y desafío de vóley playa en el balneario La Florida

En 2024 hubo más patentamientos en Santa Fe: cuántos fueron
Economía

En 2024 hubo más patentamientos en Santa Fe: cuántos fueron

Accidente fatal en Brasil: un argentino murió y su pareja sufrió graves heridas
Información general

Accidente fatal en Brasil: un argentino murió y su pareja sufrió graves heridas

Advierten una caída en las donaciones de sangre durante el mes de enero
La Ciudad

Advierten una caída en las donaciones de sangre durante el mes de enero

Detienen a una santafesina en Jesús María con más de 2,4 millones de pesos falsos
Policiales

Detienen a una santafesina en Jesús María con más de 2,4 millones de pesos falsos

Detienen a un joven cuando intentaba robar un auto en el centro de Rosario
Policiales

Detienen a un joven cuando intentaba robar un auto en el centro de Rosario

Iapos y el Registro Civil avanzan en la digitalización de trámites para afiliados
La Ciudad

Iapos y el Registro Civil avanzan en la digitalización de trámites para afiliados